- Articulación primaria-secundaria 2
- Ciclo Básico 110
- Ciclo Orientado 120
- Administración 6
- Agro y Ambiente 6
- Arte 23
- Artes Audiovisuales 12
- Artes Visuales 20
- Biología 38
- Ciencia Política 12
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 99
- Ciencias Sociales 288
- Ciencias de la Educación 133
- Comunicación 16
- Cultura y Sociedad 33
- Economía 12
- Educación Ambiental 9
- Educación Artística 10
- Educación Digital 21
- Educación Física 20
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 110
- Filosofía 23
- Formación Ética y Ciudadana 184
- Física 9
- Geografía 25
- Historia 216
- Juego 3
- Lengua 13
- Lengua y Literatura 82
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 27
- Matemática 33
- Música 12
- No disciplinar 21
- Otros 4
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 6
- Química 8
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 8
- Teatro 6
- Tecnología Educativa 10
- Turismo 1
- Audio 6
- Colección 35
- Galería de imágenes 6
- Actividades 235
- Artículos 197
- Efemérides 34
- Educación Artística 3
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 3
- Educación Especial 6
- Holocausto 25
- Seguimos Educando 66
- aprendizaje 41
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Genocidio Armenio. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza
Libro electrónico | Actividades
Este libro se propone reflexionar sobre el primer genocidio del siglo XX, a partir de la organización de fuentes y recursos didáctico-pedagógicos que permiten una aproximación histórica sobre esta experiencia, a la vez que buscan pensar sus derivas contemporáneas. Se trata de una invitación a aprender y a preguntarnos sobre los modos en que la historia se aloja en nuestro presente y nos interpela.

EducApps de Astronomía
Texto
Estudiar el sistema solar o la astronomía puede ser muy entretenido. Por eso, te acercamos algunas aplicaciones para descubrir el universo.

Marco Nacional para la Mejora del Aprendizaje en Matemática
Libro electrónico
El objetivo de este documento es guiar y colaborar con el cambio necesario en la práctica docente para la enseñanza de la Matemática. Este recurso forma parte de la colección «EducARMAT».Reconocimiento:Agradecemos a todas las jurisdicciones que han participado en las mesas federales y en los diversos procesos de consulta y espacios de construcción de este Marco Nacional. Asimismo, queremos reconocer el valioso aporte de Daniela Reyes-Gasparini del CINVESTAV de México.También queremos agradecer a las siguientes instituciones: Olimpiadas Matemáticas Argentinas, Unión Matemática Argentina, Grupo Patagónico de Didáctica de la Matemática, Escuela de Maestros, Escuela Normal Superior N.º 9 Domingo Faustino Sarmiento, Escuela Normal Superior N.º 10 Juan Bautista Alberdi, Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González, Universidad de la Patagonia Austral, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Tecnológica Nacional – INSTT, Universidad Nacional de San Martín, a los/as integrantes del Departamento de Ciencias Exactas y Naturales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Universidad Nacional de Hurlingham y miembros de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Argentina.

Fútbol y datos
Texto | Actividades
Actividades y propuesta de trabajo a partir del uso de herramientas interactivas que acercan información relevante sobre diferentes países. Para jugar partidos pero por variables como la superficie, las especies en peligro, la cantidad de usuarios de internet, etc.

A ver cómo hacemos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este es un espacio para reinventar la manera en la que se enseña filosofía en los colegios secundarios. La finalidad es lograr que las clases de esa materia resulten apasionantes para los alumnos que acuden a ellas, que les resulten útiles, que les hagan vivir el poder extremo que hay en la experiencia del pensamiento. ¿Es para tanto la filosofía, puede tener ella tanta importancia en la vida de un adolescente de hoy?

Los mitos en Borges y Cortázar
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Desde una mirada original, este análisis reúne a Jorge Luis Borges y Julio Cortázar a partir de la fascinación de ambos por los mitos clásicos.

EducApps para crear actividades y diseñar situaciones de aprendizaje
Texto | Artículos
Herramientas para diseñar actividades y crear situaciones de aprendizaje mediadas por la virtualidad. Pueden ser muy útiles a la hora de compartirlas con las/os estudiantes y las/os colegas a través de redes sociales y/o aulas virtuales y convertirnos en un docente productor de contenidos.

Yolanda Reyes: Leer desde bebés, un proyecto afectivo, poético y político
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Visitó la Argentina para dar algunas conferencias en la Feria del Libro Infantil y Juvenil y para acompañar el lanzamiento de su libro Los agujeros negros. En esta entrevista realizada en 2008 durante su visita, la especialista colombiana habla sobre cómo leen los bebés y el papel de los adultos que los acercan a la literatura, entre otros temas.

Viviana Rogozinski: una titiritera en la escuela
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta entrevista a fondo con educ.ar, la docente y titiritera Viviana Rogozinski reflexiona sobre el universo de los títeres y habla sobre su experiencia de hacer obras para bebés. Comparte, además, algunos consejos para trabajar con títeres en la escuela.

Genocidio Armenio. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza
Libro electrónico | Actividades
Este libro se propone reflexionar sobre el primer genocidio del siglo XX, a partir de la organización de fuentes y recursos didáctico-pedagógicos que permiten una aproximación histórica sobre esta experiencia, a la vez que buscan pensar sus derivas contemporáneas. Se trata de una invitación a aprender y a preguntarnos sobre los modos en que la historia se aloja en nuestro presente y nos interpela.

EducApps de Astronomía
Texto
Estudiar el sistema solar o la astronomía puede ser muy entretenido. Por eso, te acercamos algunas aplicaciones para descubrir el universo.

Marco Nacional para la Mejora del Aprendizaje en Matemática
Libro electrónico
El objetivo de este documento es guiar y colaborar con el cambio necesario en la práctica docente para la enseñanza de la Matemática. Este recurso forma parte de la colección «EducARMAT».Reconocimiento:Agradecemos a todas las jurisdicciones que han participado en las mesas federales y en los diversos procesos de consulta y espacios de construcción de este Marco Nacional. Asimismo, queremos reconocer el valioso aporte de Daniela Reyes-Gasparini del CINVESTAV de México.También queremos agradecer a las siguientes instituciones: Olimpiadas Matemáticas Argentinas, Unión Matemática Argentina, Grupo Patagónico de Didáctica de la Matemática, Escuela de Maestros, Escuela Normal Superior N.º 9 Domingo Faustino Sarmiento, Escuela Normal Superior N.º 10 Juan Bautista Alberdi, Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González, Universidad de la Patagonia Austral, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Tecnológica Nacional – INSTT, Universidad Nacional de San Martín, a los/as integrantes del Departamento de Ciencias Exactas y Naturales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Universidad Nacional de Hurlingham y miembros de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Argentina.

Fútbol y datos
Texto | Actividades
Actividades y propuesta de trabajo a partir del uso de herramientas interactivas que acercan información relevante sobre diferentes países. Para jugar partidos pero por variables como la superficie, las especies en peligro, la cantidad de usuarios de internet, etc.

A ver cómo hacemos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este es un espacio para reinventar la manera en la que se enseña filosofía en los colegios secundarios. La finalidad es lograr que las clases de esa materia resulten apasionantes para los alumnos que acuden a ellas, que les resulten útiles, que les hagan vivir el poder extremo que hay en la experiencia del pensamiento. ¿Es para tanto la filosofía, puede tener ella tanta importancia en la vida de un adolescente de hoy?

Los mitos en Borges y Cortázar
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Desde una mirada original, este análisis reúne a Jorge Luis Borges y Julio Cortázar a partir de la fascinación de ambos por los mitos clásicos.

EducApps para crear actividades y diseñar situaciones de aprendizaje
Texto | Artículos
Herramientas para diseñar actividades y crear situaciones de aprendizaje mediadas por la virtualidad. Pueden ser muy útiles a la hora de compartirlas con las/os estudiantes y las/os colegas a través de redes sociales y/o aulas virtuales y convertirnos en un docente productor de contenidos.

Yolanda Reyes: Leer desde bebés, un proyecto afectivo, poético y político
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Visitó la Argentina para dar algunas conferencias en la Feria del Libro Infantil y Juvenil y para acompañar el lanzamiento de su libro Los agujeros negros. En esta entrevista realizada en 2008 durante su visita, la especialista colombiana habla sobre cómo leen los bebés y el papel de los adultos que los acercan a la literatura, entre otros temas.

Viviana Rogozinski: una titiritera en la escuela
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta entrevista a fondo con educ.ar, la docente y titiritera Viviana Rogozinski reflexiona sobre el universo de los títeres y habla sobre su experiencia de hacer obras para bebés. Comparte, además, algunos consejos para trabajar con títeres en la escuela.