- Articulación inicial-primaria 3
- Articulación primaria-secundaria 11
- Ciclo Básico 477
- Administración 20
- Agro y Ambiente 8
- Arte 116
- Artes Audiovisuales 121
- Artes Visuales 114
- Biología 477
- Ciencia Política 25
- Ciencias 10
- Ciencias Naturales 1269
- Ciencias Sociales 2176
- Ciencias de la Educación 243
- Comunicación 120
- Cultura y Sociedad 74
- Economía 122
- Educación Ambiental 14
- Educación Artística 23
- Educación Digital 118
- Educación Física 166
- Educación Sexual Integral 2
- Educación Tecnológica y Digital 532
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 152
- Formación Ética y Ciudadana 876
- Física 177
- Geografía 409
- Historia 1762
- Juego 50
- Juguetes 6
- Lengua 230
- Lengua y Literatura 793
- Lenguas Extranjeras 103
- Literatura 150
- Matemática 523
- Música 176
- No disciplinar 37
- Otros 46
- Prácticas del Lenguaje 9
- Psicología 9
- Química 159
- Robótica y Programación 6
- Salud y Ambiente 7
- Sociología 65
- Teatro 17
- Tecnología Educativa 21
- Turismo 38
- Audio 128
- Colección 87
- Galería de imágenes 162
- Actividades 2318
- Artículos 415
- Efemérides 58
- Educación Artística 4
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 9
- Educación Especial 6
- Colección cajita de música 171
- Seguimos Educando 1020
- actividad 157
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Glaciares. Ciencias de la Tierra (audio)
Audio | Material audiovisual
¿Qué es un glaciar? ¿Cuántos glaciares hay en la Argentina? En este audio, se responden estas y otras preguntas de forma sintética. Versión accesible del video Glaciares. Ciencias de la Tierra del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (2018).

Las fuentes de información en Ciencias Sociales
Interactivo | Infografía
Esta infografía corresponde a la propuesta "Las huellas del pasado nos conectan" y nos presenta a las fuentes de información como recurso propio de la Historia y de las Ciencias Sociales.

Las sociedades del paleolítico en el continente americano
Interactivo | Actividades
Este recurso corresponde a la propuesta "Las huellas del pasado nos conectan" disponible en la plataforma de Conectar Igualdad. El recurso permite conocer diferentes aspectos del periodo paleolítico en América, referidos a la vida de estas sociedades; las herramientas y técnicas utilizadas; y cuestiones vinculadas a sus características religiosas.

¿Quiénes fueron los primeros pobladores de América?
Interactivo | Actividades
Este contenido corresponde a la propuesta "Las huellas del pasado nos conectan" disponible en la plataforma de Conectar Igualdad. Este recurso permite conocer, a través del análisis de un artículo científico, que América se pobló antes de los tiempos de la cultura clovis en Estados Unidos, paradigma que dominó la antropología por décadas. Consta de una serie de actividades que invitan a leer y a sistematizar la información.

Mapeando el poblamiento de América
Interactivo | Actividades
Este contenido corresponde a la propuesta "Las huellas del pasado nos conectan" disponible en la plataforma de Conectar Igualdad. El recurso permite recuperar las ideas iniclales de los y las estudiantes en relaciòn con el poblamiento de América.
Patrimonio mundial en Argentina: proyectos para replicar en las aulas
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite conocer el trabajo de dos escuelas miembro de la red PEA UNESCO Argentina referido al patrimonio mundial a fin de favorecer la concientización de la comunidad educativa respecto de la identificación de bienes de valor patrimonial, su preservación y transmisión.

Construyendo la soberanía
Libro electrónico
Este es el monumento a la batalla de La Vuelta de Obligado. Se encuentra emplazado en el lugar donde ocurrió, en la Provincia de Buenos Aires, un 20 de noviembre de 1845. El monumento simboliza la lucha contra la invasión extranjera por eso también se lo conoce como Monumento a la soberanía. También retrata la imagen de Juan Manuel De Rosas, gobernador de la provincia de Bs As quien mantuvo firme su posición de no permitir la invasión extranjera. Te invitamos a que conozcas la propuesta pedagógica de Conectar Igualdad "Estudiar la soberanía a partir de la batalla de La Vuelta de Obligado" y luego, construyas tu versión del monumento a la soberanía ¿Qué ideas simbolizarías para contar qué paso ese día y porque es importante que los pueblos sean soberanos?

Documento Marco del Programa de Educación Ambiental Integral
Libro electrónico
El objetivo de este documento marco es presentar los ejes transversales para la implementación de la Educación Ambiental Integral en las escuelas (Ley N.° 27.621). Además pretende acompañar y facilitar el ejercicio docente en la compleja tarea de educar para el cuidado y protección del ambiente como parte de la construcción de ciudadanías democráticas en un marco de derechos.
Y cada quien, por las infancias, de María Cristina Ramos
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué relación guardan emoción, sentido y lectura en voz alta? Conferencia pronunciada en la Jornada de Lecturas y Lectores el 11 de octubre de 2022 en el auditorio del Consejo Provincial de Educación del Neuquén, organizada para celebrar los 55 años de CEDIE, organismo que lleva el Plan Provincial de Lecturas de esa provincia.
Glaciares. Ciencias de la Tierra (audio)
Audio | Material audiovisual
¿Qué es un glaciar? ¿Cuántos glaciares hay en la Argentina? En este audio, se responden estas y otras preguntas de forma sintética. Versión accesible del video Glaciares. Ciencias de la Tierra del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (2018).

Las fuentes de información en Ciencias Sociales
Interactivo | Infografía
Esta infografía corresponde a la propuesta "Las huellas del pasado nos conectan" y nos presenta a las fuentes de información como recurso propio de la Historia y de las Ciencias Sociales.

Las sociedades del paleolítico en el continente americano
Interactivo | Actividades
Este recurso corresponde a la propuesta "Las huellas del pasado nos conectan" disponible en la plataforma de Conectar Igualdad. El recurso permite conocer diferentes aspectos del periodo paleolítico en América, referidos a la vida de estas sociedades; las herramientas y técnicas utilizadas; y cuestiones vinculadas a sus características religiosas.

¿Quiénes fueron los primeros pobladores de América?
Interactivo | Actividades
Este contenido corresponde a la propuesta "Las huellas del pasado nos conectan" disponible en la plataforma de Conectar Igualdad. Este recurso permite conocer, a través del análisis de un artículo científico, que América se pobló antes de los tiempos de la cultura clovis en Estados Unidos, paradigma que dominó la antropología por décadas. Consta de una serie de actividades que invitan a leer y a sistematizar la información.

Mapeando el poblamiento de América
Interactivo | Actividades
Este contenido corresponde a la propuesta "Las huellas del pasado nos conectan" disponible en la plataforma de Conectar Igualdad. El recurso permite recuperar las ideas iniclales de los y las estudiantes en relaciòn con el poblamiento de América.
Patrimonio mundial en Argentina: proyectos para replicar en las aulas
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite conocer el trabajo de dos escuelas miembro de la red PEA UNESCO Argentina referido al patrimonio mundial a fin de favorecer la concientización de la comunidad educativa respecto de la identificación de bienes de valor patrimonial, su preservación y transmisión.

Construyendo la soberanía
Libro electrónico
Este es el monumento a la batalla de La Vuelta de Obligado. Se encuentra emplazado en el lugar donde ocurrió, en la Provincia de Buenos Aires, un 20 de noviembre de 1845. El monumento simboliza la lucha contra la invasión extranjera por eso también se lo conoce como Monumento a la soberanía. También retrata la imagen de Juan Manuel De Rosas, gobernador de la provincia de Bs As quien mantuvo firme su posición de no permitir la invasión extranjera. Te invitamos a que conozcas la propuesta pedagógica de Conectar Igualdad "Estudiar la soberanía a partir de la batalla de La Vuelta de Obligado" y luego, construyas tu versión del monumento a la soberanía ¿Qué ideas simbolizarías para contar qué paso ese día y porque es importante que los pueblos sean soberanos?

Documento Marco del Programa de Educación Ambiental Integral
Libro electrónico
El objetivo de este documento marco es presentar los ejes transversales para la implementación de la Educación Ambiental Integral en las escuelas (Ley N.° 27.621). Además pretende acompañar y facilitar el ejercicio docente en la compleja tarea de educar para el cuidado y protección del ambiente como parte de la construcción de ciudadanías democráticas en un marco de derechos.
Y cada quien, por las infancias, de María Cristina Ramos
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué relación guardan emoción, sentido y lectura en voz alta? Conferencia pronunciada en la Jornada de Lecturas y Lectores el 11 de octubre de 2022 en el auditorio del Consejo Provincial de Educación del Neuquén, organizada para celebrar los 55 años de CEDIE, organismo que lleva el Plan Provincial de Lecturas de esa provincia.