Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Todas tiempo

Apps para organizar tiempos y tareas

Texto

Proponemos aplicaciones para organizar los tiempos y gestionar las tareas de los proyectos de manera colaborativa.  

EducApps para organizar tiempos y tareas

Texto | Artículos

Son herramientas que permiten la organización, distribución y asignación de tareas dentro de un equipo de trabajo, así como también establecer pautas y tiempos para su realización. 

«El cerebro y el tiempo»: actividades

Libro electrónico | Actividades

Una guía de actividades para utilizar en el aula un capítulo de la serie El cerebro y yo, una producción del Canal Encuentro que aborda una de las estructuras más complejas del universo: ¡nuestro cerebro!

La tecnología detrás del tiempo

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El tiempo se ha medido de diferentes maneras a lo largo de la historia. Hoy se usan átomos de cesio 133, un metal alcalino. Esto redefinió el segundo y el INTI, referente nacional en mediciones, cuenta por qué. En este video, conocé más sobre cómo se mide el tiempo.

Viajar al futuro

Video | Material audiovisual

¿Son posibles los viajes al futuro? Al menos de manera teórica, parecería que sí, a partir de una de las propiedades del tiempo enunciadas por Albert Einstein: el tiempo es relativo. Pero ¿de dónde surge esa relatividad?

Entrevista a Alejandro Gangui: Big Bang (Capítulo III)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cómo se originó el Big Bang? ¿Existen otras teorías sobre la evolución del universo? ¿Cómo y dónde surgió el átomo primitivo? El destacado astrónomo Alejandro Gangui responde aquí muchas de las dudas que plantean los chicos respecto de la creación del universo.

El tiempo

Video | Material audiovisual

Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.

No se trata de los mismos tiempos

Libro electrónico | Actividades

Derivadas de funciones para trabajar el cambio o la estabilidad en diversas dimensiones.

Literatura: Crónicas de la Revolución Francesa

Interactivo | Actividades

Esta secuencia tiene como objetivo que los alumnos ubiquen, temporal y geográficamente, el conflicto sociopolítico conocido como Revolución Francesa.

Apps para organizar tiempos y tareas

Texto

Proponemos aplicaciones para organizar los tiempos y gestionar las tareas de los proyectos de manera colaborativa.  

EducApps para organizar tiempos y tareas

Texto | Artículos

Son herramientas que permiten la organización, distribución y asignación de tareas dentro de un equipo de trabajo, así como también establecer pautas y tiempos para su realización. 

«El cerebro y el tiempo»: actividades

Libro electrónico | Actividades

Una guía de actividades para utilizar en el aula un capítulo de la serie El cerebro y yo, una producción del Canal Encuentro que aborda una de las estructuras más complejas del universo: ¡nuestro cerebro!

La tecnología detrás del tiempo

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El tiempo se ha medido de diferentes maneras a lo largo de la historia. Hoy se usan átomos de cesio 133, un metal alcalino. Esto redefinió el segundo y el INTI, referente nacional en mediciones, cuenta por qué. En este video, conocé más sobre cómo se mide el tiempo.

Viajar al futuro

Video | Material audiovisual

¿Son posibles los viajes al futuro? Al menos de manera teórica, parecería que sí, a partir de una de las propiedades del tiempo enunciadas por Albert Einstein: el tiempo es relativo. Pero ¿de dónde surge esa relatividad?

Entrevista a Alejandro Gangui: Big Bang (Capítulo III)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cómo se originó el Big Bang? ¿Existen otras teorías sobre la evolución del universo? ¿Cómo y dónde surgió el átomo primitivo? El destacado astrónomo Alejandro Gangui responde aquí muchas de las dudas que plantean los chicos respecto de la creación del universo.

El tiempo

Video | Material audiovisual

Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.

No se trata de los mismos tiempos

Libro electrónico | Actividades

Derivadas de funciones para trabajar el cambio o la estabilidad en diversas dimensiones.

Literatura: Crónicas de la Revolución Francesa

Interactivo | Actividades

Esta secuencia tiene como objetivo que los alumnos ubiquen, temporal y geográficamente, el conflicto sociopolítico conocido como Revolución Francesa.