Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Ciencias Sociales Entrevistas, ponencia y exposición Todas

Un país con dos fechas patrias

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Marcela Ternavasio explica por qué la Revolución de Mayo de 1810 no es el final, sino el principio de un proceso que va hasta la Independencia de 1816. Ternavasio es máster en Ciencias Sociales (Flacso) y doctora en Historia. Actualmente es investigadora del Conicet y del Consejo de Investigaciones de la UNR, y se desempeña como profesora titular en esa universidad.

El contexto europeo 

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Klaus Gallo se especializa en Historia de las ideas en el siglo XIX y en su testimonio aporta el impacto de los hechos de Europa en el proceso de la Independencia. Gallo es doctor (D. Phil) en Historia Moderna en la Universidad de Oxford (Inglaterra) y profesor-investigador en la Universidad Torcuato Di Tella. 

El concepto de independencia

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Alejandra Pasino nos cuenta en esta entrevista sobre los cambios de significado de la palabra independencia a través de las épocas. Pasino es docente e investigadora del Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

Claves y consejos para realizar producciones audiovisuales

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Cuando involucran, por ejemplo, celulares, cámaras web y cámaras digitales, son proyectos que atraen a los jóvenes y los estimulan a generar y crear contenidos. Les proponemos a los docentes poner en práctica una serie de claves y consejos para realizar producciones audiovisuales con los estudiantes.

La sociedad del control y el abuso de poder - Parte 1 (película El experimento)

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La idea de la película El experimento es sencilla: estudiar el comportamiento de un grupo de personas cuando, en algo tan simple como un juego, a unos se les otorga absoluto poder sobre los otros. La escritora y abogada argentina Ana Arzoumanian, investigadora en temas de genocidio, opina sobre las implicancias éticas del experimento planteado en la película.

La sociedad del control y el abuso de poder - Parte 2 (película El experimento)

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta segunda parte de la entrevista, la escritora argentina Ana Arzoumanian, analiza cómo la película El experimento lleva la relación de la ciencia y el cine a un punto culminante, en el que la realidad de los hechos científicos y la ficción construida con ellos se funden obteniendo resultados asombrosos.

Ciencia vs Ficción

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Serie de entrevistas a especialistas que analizan, a través de diferentes películas de ficción, acontecimientos de nuestra realidad. 

Iconografía del general San Martín

Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición

En la iconografía nacional, hay abundantes imágenes del general San Martín. Su figura y su gesta han inspirado a pintores de la Argentina y el mundo. ¿De qué diversas maneras se lo ha retratado? ¿Qué elementos históricos destacan los artistas en sus obras?

El escudo argentino

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Aprobado oficialmente el 12 de marzo de 1813 por la Asamblea del Año XIII, el escudo forma parte del sistema de símbolos patrios asociados a la construcción del Estado moderno y de la identidad nacional. El historiador Javier Trímboli analiza su contexto de creación, la relación con los otros símbolos patrios, su inscripción en la escuela argentina y su lugar en un mundo marcado por lo global y lo local.

Un país con dos fechas patrias

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Marcela Ternavasio explica por qué la Revolución de Mayo de 1810 no es el final, sino el principio de un proceso que va hasta la Independencia de 1816. Ternavasio es máster en Ciencias Sociales (Flacso) y doctora en Historia. Actualmente es investigadora del Conicet y del Consejo de Investigaciones de la UNR, y se desempeña como profesora titular en esa universidad.

El contexto europeo 

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Klaus Gallo se especializa en Historia de las ideas en el siglo XIX y en su testimonio aporta el impacto de los hechos de Europa en el proceso de la Independencia. Gallo es doctor (D. Phil) en Historia Moderna en la Universidad de Oxford (Inglaterra) y profesor-investigador en la Universidad Torcuato Di Tella. 

El concepto de independencia

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Alejandra Pasino nos cuenta en esta entrevista sobre los cambios de significado de la palabra independencia a través de las épocas. Pasino es docente e investigadora del Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

Claves y consejos para realizar producciones audiovisuales

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Cuando involucran, por ejemplo, celulares, cámaras web y cámaras digitales, son proyectos que atraen a los jóvenes y los estimulan a generar y crear contenidos. Les proponemos a los docentes poner en práctica una serie de claves y consejos para realizar producciones audiovisuales con los estudiantes.

La sociedad del control y el abuso de poder - Parte 1 (película El experimento)

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La idea de la película El experimento es sencilla: estudiar el comportamiento de un grupo de personas cuando, en algo tan simple como un juego, a unos se les otorga absoluto poder sobre los otros. La escritora y abogada argentina Ana Arzoumanian, investigadora en temas de genocidio, opina sobre las implicancias éticas del experimento planteado en la película.

La sociedad del control y el abuso de poder - Parte 2 (película El experimento)

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta segunda parte de la entrevista, la escritora argentina Ana Arzoumanian, analiza cómo la película El experimento lleva la relación de la ciencia y el cine a un punto culminante, en el que la realidad de los hechos científicos y la ficción construida con ellos se funden obteniendo resultados asombrosos.

Ciencia vs Ficción

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Serie de entrevistas a especialistas que analizan, a través de diferentes películas de ficción, acontecimientos de nuestra realidad. 

Iconografía del general San Martín

Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición

En la iconografía nacional, hay abundantes imágenes del general San Martín. Su figura y su gesta han inspirado a pintores de la Argentina y el mundo. ¿De qué diversas maneras se lo ha retratado? ¿Qué elementos históricos destacan los artistas en sus obras?

El escudo argentino

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Aprobado oficialmente el 12 de marzo de 1813 por la Asamblea del Año XIII, el escudo forma parte del sistema de símbolos patrios asociados a la construcción del Estado moderno y de la identidad nacional. El historiador Javier Trímboli analiza su contexto de creación, la relación con los otros símbolos patrios, su inscripción en la escuela argentina y su lugar en un mundo marcado por lo global y lo local.