- Agro y Ambiente 1
- Arte 1
- Artes Visuales 1
- Biología 1
- Ciencias Naturales 5
- Ciencias Sociales 12
- Ciencias de la Educación 5
- Comunicación 1
- Cultura y Sociedad 2
- Educación Digital 8
- Educación Física 1
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 5
- Formación Ética y Ciudadana 2
- Geografía 2
- Historia 5
- Lengua 1
- Lengua y Literatura 2
- Literatura 2
- Matemática 3
- Música 1
- No disciplinar 2
- Prácticas del Lenguaje 1
- Tecnología Educativa 2
- Colección 3
- Libro electrónico 3
- Texto 28
- Actividades 9
- Artículos 15
- Efemérides 2
- Educación Especial 2
- Todas 38
- Seguimos Educando 4
- YouTube 2
- alfabetización digital 3
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Habitar los sitios de la memoria: ¿dónde se guarda la memoria de un país?
Texto
Este recurso presenta un mapa interactivo con una selección de fuentes, materiales y propuestas pedagógicas elaboradas por sitios y espacios de memoria de distintos puntos de la Argentina. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria y la Dirección Nacional de Sitios de Memoria.

Cine, memoria y democracia
Colección | Efemérides
Esta colección, elaborada por el Programa Educación y Memoria, se propone reflexionar sobre los modos de abordar la enseñanza del pasado reciente en nuestro país, apelando a la potencialidad del cine y las representaciones audiovisuales, como una estrategia posible para pensar los modos en que se fueron procesando y construyendo las memorias de una experiencia atravesada por violaciones a los derechos humanos perpetrados durante la última dictadura militar.
Orientaciones para trabajar la efeméride del 24 de Marzo
Texto | Actividades
Presentamos algunos criterios a partir de los cuales trabajar sobre el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en el Primer Ciclo de Educación Primaria.
Educación especial
Colección
Compartimos una serie de propuestas educativas y recursos pedagógicos para planificar con TIC en la modalidad Educación Especial. También presentamos documentos y entrevistas para pensar la inclusión en el aula a través de la tecnología.

Colección: Educación digital inclusiva
Colección
Compartimos una serie de propuestas educativas y recursos pedagógicos para planificar con TIC en la modalidad Educación Especial. También presentamos documentos y entrevistas para pensar la inclusión en el aula a través de la tecnología.

Paulo Freire, la revolución de la educación
Texto | Artículos
Paulo Freire fue uno de los pedagogos más influyentes del siglo XX. Lúcido y preocupado por las clases más desfavorecidas, pensó la educación como práctica de la libertad. Su filosofía se mantiene vigente en tanto rescata los saberes propios de quienes aprenden como base para construir un conocimiento que genera dignidad, conciencia del mundo: una pedagogía que promueve su transformación.

Educación domiciliaria y hospitalaria
Colección
¿Cómo es la tarea de enseñar y aprender con alumnos que reciben tratamientos o deben guardar reposo por largos períodos? ¿De qué manera se organizan las clases? Presentamos una colección de recursos con secuencias didácticas, experiencias docentes e información sobre la modalidad Domiciliaria y Hospitalaria.
Brecha de género en la educación en tecnología
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Cecilia Martinez es docente de la Universidad Nacional de Córdoba, investigadora del Conicet y colaboradora de la iniciativa Program.ar de la Fundación Sadosky. En esta entrevista, Cecilia hace un recorrido histórico del proceso de inclusión de las chicas en la educación tecnológica.

9 de julio: Día de la Declaración de la Independencia
Texto | Actividades
¿Qué se recuerda el 9 de julio? ¿Qué pasó ese día en 1816? ¿Qué significaba la palabra «independencia» y qué significa hoy? ¿Cómo se construye la memoria de este día? Invitamos a recorrer estas preguntas a partir de algunos objetos relacionados con el acontecimiento.
Habitar los sitios de la memoria: ¿dónde se guarda la memoria de un país?
Texto
Este recurso presenta un mapa interactivo con una selección de fuentes, materiales y propuestas pedagógicas elaboradas por sitios y espacios de memoria de distintos puntos de la Argentina. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria y la Dirección Nacional de Sitios de Memoria.

Cine, memoria y democracia
Colección | Efemérides
Esta colección, elaborada por el Programa Educación y Memoria, se propone reflexionar sobre los modos de abordar la enseñanza del pasado reciente en nuestro país, apelando a la potencialidad del cine y las representaciones audiovisuales, como una estrategia posible para pensar los modos en que se fueron procesando y construyendo las memorias de una experiencia atravesada por violaciones a los derechos humanos perpetrados durante la última dictadura militar.
Orientaciones para trabajar la efeméride del 24 de Marzo
Texto | Actividades
Presentamos algunos criterios a partir de los cuales trabajar sobre el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en el Primer Ciclo de Educación Primaria.
Educación especial
Colección
Compartimos una serie de propuestas educativas y recursos pedagógicos para planificar con TIC en la modalidad Educación Especial. También presentamos documentos y entrevistas para pensar la inclusión en el aula a través de la tecnología.

Colección: Educación digital inclusiva
Colección
Compartimos una serie de propuestas educativas y recursos pedagógicos para planificar con TIC en la modalidad Educación Especial. También presentamos documentos y entrevistas para pensar la inclusión en el aula a través de la tecnología.

Paulo Freire, la revolución de la educación
Texto | Artículos
Paulo Freire fue uno de los pedagogos más influyentes del siglo XX. Lúcido y preocupado por las clases más desfavorecidas, pensó la educación como práctica de la libertad. Su filosofía se mantiene vigente en tanto rescata los saberes propios de quienes aprenden como base para construir un conocimiento que genera dignidad, conciencia del mundo: una pedagogía que promueve su transformación.

Educación domiciliaria y hospitalaria
Colección
¿Cómo es la tarea de enseñar y aprender con alumnos que reciben tratamientos o deben guardar reposo por largos períodos? ¿De qué manera se organizan las clases? Presentamos una colección de recursos con secuencias didácticas, experiencias docentes e información sobre la modalidad Domiciliaria y Hospitalaria.
Brecha de género en la educación en tecnología
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Cecilia Martinez es docente de la Universidad Nacional de Córdoba, investigadora del Conicet y colaboradora de la iniciativa Program.ar de la Fundación Sadosky. En esta entrevista, Cecilia hace un recorrido histórico del proceso de inclusión de las chicas en la educación tecnológica.

9 de julio: Día de la Declaración de la Independencia
Texto | Actividades
¿Qué se recuerda el 9 de julio? ¿Qué pasó ese día en 1816? ¿Qué significaba la palabra «independencia» y qué significa hoy? ¿Cómo se construye la memoria de este día? Invitamos a recorrer estas preguntas a partir de algunos objetos relacionados con el acontecimiento.