Resultado de búsqueda biodiversidad en los sistemas
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Ciclo Básico biodiversidad en los sistemas

El ambiente como construcción social

Video | Material audiovisual

El ambiente es el resultado de las interacciones entre los sistemas socioculturales y los sistemas naturales. A la vez, cada ambiente presenta características que lo distinguen de otros. 

José Antonio Millán: sobre internet, lenguaje y otros temas (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«El siguiente paso es el cruce de los videojuegos con el mundo físico a través de los sistemas de satélites de localización: superponen sobre tu ciudad un argumento de videojuego mientras tú vas recorriéndola e interactuando al tiempo del mundo real».

¿Cómo se miden los terremotos?

Video | Material audiovisual

¿Qué es la escala de Mercalli? ¿ y la de Richter? En este video se hace un repaso por los sistemas de medición sísmica, sus inventores y los terremotos mas fuertes de la última década.

Javier Di Salvo: ¿cuáles son las recomendaciones que le darías a un docente a la hora de crear recursos interactivos? 

Video | Material audiovisual

Javier Di Salvo es Licenciado en Sistemas de Información por la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y docente universitario de la UNLu y de la UNIPE. En este video explica qué aspectos se deben tener en cuenta para incluir recursos interactivos en propuestas educativas mediadas por las tecnologías.

EducApps para la gestión de aprendizaje

Texto

Los sistemas de gestión de aprendizaje, también conocidos como plataformas LMS (en inglés, learning management system), son plataformas en línea que permiten la creación de «aulas virtuales», es decir, espacios para la interacción entre docentes y estudiantes. La mayoría de ellas brindan la posibilidad de publicar recursos, asignar tareas, crear foros de debate, realizar evaluaciones, enviar y recibir mensajes, etc.  

Glaciares y cambio climático

Texto | Actividades

Actividades que proponen conocer la importancia de los glaciares, su ubicación en el territorio argentino y la relación que guardan estas reservas de agua con el cambio climático.

Avances y desafíos en la evaluación educativa

Libro electrónico

En las últimas décadas se han producido notables avances en el ámbito de la evaluación. Sin embargo, son todavía escasos los sistemas educativos que cuentan con modelos asentados de evaluación de escuelas y de la práctica docente. La evaluación de los aprendizajes en el aula necesita cambios profundos. La evaluación de las propias políticas educativas y de los programas de innovación que desde ellas se impulsan tiene también poca tradición en nuestro entorno. Este libro ofrece una panorámica de los diversos niveles y ámbitos de la evaluación, destacando los avances y los retos aún pendientes.

Fernando Caldeiro: Un astronauta de la NASA en Buenos Aires

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Fernando “Frank” Caldeiro tiene 50 años y es el único astronauta de la NASA nacido en la Argentina. Conversamos con él en la Feria del Libro de Buenos Aires (vino invitado por la embajada de EE.UU.). Nos habló de cómo se llega a ser astronauta, de la construcción de la estación espacial y cómo podemos verla desde la Tierra, y de otras cosas interesantes sobre las investigaciones de la NASA. En esta entrevista también encontrarán videos educativos de la NASA sobre ciencia, matemática y tecnología; filmaciones de los astronautas en la estación espacial y un sitio que te permite cargar tu nombre para que sea enviado a la Luna.

Clementina, la primera computadora en la Argentina

Texto | Artículos

La llegada de Clementina, la primera computadora en la Argentina, fue un fuerte impulso para que científicos y especialistas apostaran al desarrollo de esta ciencia, que avanzó a lo largo de los años en distintas esferas de la vida cotidiana.

El ambiente como construcción social

Video | Material audiovisual

El ambiente es el resultado de las interacciones entre los sistemas socioculturales y los sistemas naturales. A la vez, cada ambiente presenta características que lo distinguen de otros. 

José Antonio Millán: sobre internet, lenguaje y otros temas (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«El siguiente paso es el cruce de los videojuegos con el mundo físico a través de los sistemas de satélites de localización: superponen sobre tu ciudad un argumento de videojuego mientras tú vas recorriéndola e interactuando al tiempo del mundo real».

¿Cómo se miden los terremotos?

Video | Material audiovisual

¿Qué es la escala de Mercalli? ¿ y la de Richter? En este video se hace un repaso por los sistemas de medición sísmica, sus inventores y los terremotos mas fuertes de la última década.

Javier Di Salvo: ¿cuáles son las recomendaciones que le darías a un docente a la hora de crear recursos interactivos? 

Video | Material audiovisual

Javier Di Salvo es Licenciado en Sistemas de Información por la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y docente universitario de la UNLu y de la UNIPE. En este video explica qué aspectos se deben tener en cuenta para incluir recursos interactivos en propuestas educativas mediadas por las tecnologías.

EducApps para la gestión de aprendizaje

Texto

Los sistemas de gestión de aprendizaje, también conocidos como plataformas LMS (en inglés, learning management system), son plataformas en línea que permiten la creación de «aulas virtuales», es decir, espacios para la interacción entre docentes y estudiantes. La mayoría de ellas brindan la posibilidad de publicar recursos, asignar tareas, crear foros de debate, realizar evaluaciones, enviar y recibir mensajes, etc.  

Glaciares y cambio climático

Texto | Actividades

Actividades que proponen conocer la importancia de los glaciares, su ubicación en el territorio argentino y la relación que guardan estas reservas de agua con el cambio climático.

Avances y desafíos en la evaluación educativa

Libro electrónico

En las últimas décadas se han producido notables avances en el ámbito de la evaluación. Sin embargo, son todavía escasos los sistemas educativos que cuentan con modelos asentados de evaluación de escuelas y de la práctica docente. La evaluación de los aprendizajes en el aula necesita cambios profundos. La evaluación de las propias políticas educativas y de los programas de innovación que desde ellas se impulsan tiene también poca tradición en nuestro entorno. Este libro ofrece una panorámica de los diversos niveles y ámbitos de la evaluación, destacando los avances y los retos aún pendientes.

Fernando Caldeiro: Un astronauta de la NASA en Buenos Aires

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Fernando “Frank” Caldeiro tiene 50 años y es el único astronauta de la NASA nacido en la Argentina. Conversamos con él en la Feria del Libro de Buenos Aires (vino invitado por la embajada de EE.UU.). Nos habló de cómo se llega a ser astronauta, de la construcción de la estación espacial y cómo podemos verla desde la Tierra, y de otras cosas interesantes sobre las investigaciones de la NASA. En esta entrevista también encontrarán videos educativos de la NASA sobre ciencia, matemática y tecnología; filmaciones de los astronautas en la estación espacial y un sitio que te permite cargar tu nombre para que sea enviado a la Luna.

Clementina, la primera computadora en la Argentina

Texto | Artículos

La llegada de Clementina, la primera computadora en la Argentina, fue un fuerte impulso para que científicos y especialistas apostaran al desarrollo de esta ciencia, que avanzó a lo largo de los años en distintas esferas de la vida cotidiana.