Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Superior

Microcursos

Colección

¿Cómo diseñar una clase virtual? ¿Qué recursos se pueden integrar para hacerla más dinámica? ¿Cómo organizar aulas en un entorno digital? ¿Cómo crear actividades digitales interactivas? Presentamos una colección de microcursos autoasistidos de acceso libre sobre herramientas y aplicaciones indispensables para acompañar el proceso de formación digital de la comunidad educativa.

Clases sincrónicas creativas

Interactivo

Este recurso interactivo brinda estrategias para la planificación e implementación de encuentros sincrónicos con propuestas dinámicas, creativas y participativas para potenciar los aprendizajes.

Del determinismo tecnológico a las apropiaciones y negociaciones

Texto | Artículos

¿Cómo explicar aquello que hacemos con los medios y con los contenidos que difundimos por las plataformas digitales? En esta nota abordamos algunas discusiones y conceptos, como la apropiación de medios y la noción de negociación, que permiten comprender con mayor profundidad las diferentes relaciones que entablamos con los medios digitales, desde una perspectiva histórica, política y cultural.

5 de Junio: Día Mundial del Ambiente

Texto | Efemérides

En 1973, en el marco de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Ambiente. Esta efeméride promueve la conciencia y la acción mundial en pos del cuidado del ambiente e invita a repensar las prácticas de enseñanza y los aprendizajes en un contexto de crisis ambiental civilizatoria. 

Isabelino Siede: relación familias-escuelas en tiempo de pandemia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Siede analiza el vínculo entre familias y escuelas buscando identificar los problemas y nuevas situaciones que impuso la pandemia, como por ejemplo los retos que presenta este contexto para construir diálogos y acuerdos. Además, Valeria Accomo explora la herramienta Google Groups.

Gisela Schild: ¿cómo volver a una escuela que nos cuide?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En este contexto tan particular de regreso como modalidad presencial y a distancia, Gisela Schild propone pensar diferentes vertientes de cuidado para todos los actores de las instituciones educativas. Modos y posibilidades que se irán construyendo y complejizando en un recorrido a realizar absolutamente inédito y repleto de contingencias. Leer el malestar y hacer con él. Luego, Valeria Accomo trabaja sobre recomendaciones en el uso de recursos digitales de comunicación.

Plataforma Classroom y su pregunta interactiva

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Valeria Accomo y Esteban Beato proponen el análisis y diseño de estrategias didácticas interactivas entre docentes y alumnos, a través del recurso "la pregunta (sincrónica y asincrónica) en el aula de Classroom". En torno a esta temática se abordan las decisiones que debe tomar el docente en el ámbito de su planificación para evaluar qué, cuándo, cómo, con qué estudiantes y con qué propósitos resulta valiosa la utilización de esas estrategias en el actual escenario de enseñanza bimodal.

Marta Tenutto Soldevilla: orientaciones para evaluar, enseñar y planificar

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Marta Tenutto propone descentrar la mirada de la acreditación de saberes para, en cambio, colocarla en el vínculo pedagógico. Así ofrece orientaciones sobre las consignas, la enseñanza y los instrumentos de evaluación y de registro. En un segundo momento, Esteban Beato presenta el recurso de los formularios de google aplicados a la evaluación, y posteriormente el de Rubistar para realizar rúbricas de evaluación.

Marta Tenutto Soldevilla: la enseñanza y evaluación en la vuelta a clases

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Marta Tenutto diferencia las preocupaciones del colectivo docente antes y durante la Pandemia. Y, a partir de sus voces, comparte algunos supuestos que ameritan su revisión para, finalmente, ofrecer orientaciones para el inicio del año sobre enseñanza y evaluación con foco en la planificación que incluyen actividades. Luego, el especialista TIC Gabriel Almada presenta una serie de recursos digitales útiles para la instancia de la evaluación.

Microcursos

Colección

¿Cómo diseñar una clase virtual? ¿Qué recursos se pueden integrar para hacerla más dinámica? ¿Cómo organizar aulas en un entorno digital? ¿Cómo crear actividades digitales interactivas? Presentamos una colección de microcursos autoasistidos de acceso libre sobre herramientas y aplicaciones indispensables para acompañar el proceso de formación digital de la comunidad educativa.

Clases sincrónicas creativas

Interactivo

Este recurso interactivo brinda estrategias para la planificación e implementación de encuentros sincrónicos con propuestas dinámicas, creativas y participativas para potenciar los aprendizajes.

Del determinismo tecnológico a las apropiaciones y negociaciones

Texto | Artículos

¿Cómo explicar aquello que hacemos con los medios y con los contenidos que difundimos por las plataformas digitales? En esta nota abordamos algunas discusiones y conceptos, como la apropiación de medios y la noción de negociación, que permiten comprender con mayor profundidad las diferentes relaciones que entablamos con los medios digitales, desde una perspectiva histórica, política y cultural.

5 de Junio: Día Mundial del Ambiente

Texto | Efemérides

En 1973, en el marco de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Ambiente. Esta efeméride promueve la conciencia y la acción mundial en pos del cuidado del ambiente e invita a repensar las prácticas de enseñanza y los aprendizajes en un contexto de crisis ambiental civilizatoria. 

Isabelino Siede: relación familias-escuelas en tiempo de pandemia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Siede analiza el vínculo entre familias y escuelas buscando identificar los problemas y nuevas situaciones que impuso la pandemia, como por ejemplo los retos que presenta este contexto para construir diálogos y acuerdos. Además, Valeria Accomo explora la herramienta Google Groups.

Gisela Schild: ¿cómo volver a una escuela que nos cuide?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En este contexto tan particular de regreso como modalidad presencial y a distancia, Gisela Schild propone pensar diferentes vertientes de cuidado para todos los actores de las instituciones educativas. Modos y posibilidades que se irán construyendo y complejizando en un recorrido a realizar absolutamente inédito y repleto de contingencias. Leer el malestar y hacer con él. Luego, Valeria Accomo trabaja sobre recomendaciones en el uso de recursos digitales de comunicación.

Plataforma Classroom y su pregunta interactiva

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Valeria Accomo y Esteban Beato proponen el análisis y diseño de estrategias didácticas interactivas entre docentes y alumnos, a través del recurso "la pregunta (sincrónica y asincrónica) en el aula de Classroom". En torno a esta temática se abordan las decisiones que debe tomar el docente en el ámbito de su planificación para evaluar qué, cuándo, cómo, con qué estudiantes y con qué propósitos resulta valiosa la utilización de esas estrategias en el actual escenario de enseñanza bimodal.

Marta Tenutto Soldevilla: orientaciones para evaluar, enseñar y planificar

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Marta Tenutto propone descentrar la mirada de la acreditación de saberes para, en cambio, colocarla en el vínculo pedagógico. Así ofrece orientaciones sobre las consignas, la enseñanza y los instrumentos de evaluación y de registro. En un segundo momento, Esteban Beato presenta el recurso de los formularios de google aplicados a la evaluación, y posteriormente el de Rubistar para realizar rúbricas de evaluación.

Marta Tenutto Soldevilla: la enseñanza y evaluación en la vuelta a clases

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Marta Tenutto diferencia las preocupaciones del colectivo docente antes y durante la Pandemia. Y, a partir de sus voces, comparte algunos supuestos que ameritan su revisión para, finalmente, ofrecer orientaciones para el inicio del año sobre enseñanza y evaluación con foco en la planificación que incluyen actividades. Luego, el especialista TIC Gabriel Almada presenta una serie de recursos digitales útiles para la instancia de la evaluación.