Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Secundario Historia Interactivo Educ.ar

Los negros en la historia colonial rioplatense

Interactivo | Actividades

Actividad para conocer y enriquecer el conocimiento sobre los negros y las negras de origen africano que fueron actores sociales importantes en la sociedad rioplatense durante los períodos colonial y criollo. Sus aportes fueron relevantes tanto en el plano de la economía como en el de la sociedad y la cultura.

Argentina criolla: la frontera

Interactivo | Actividades

La propuesta aborda uno de los temas presentes en la etapa de la Argentina "criolla": el espacio de la frontera criollo-indígena durante el siglo XIX. Para ello, se proponen una serie de materiales y herramientas que permiten un análisis más rico de la frontera, como un espacio no exento de violencia, pero con lugar también para el intercambio, las alianzas y el comercio entre dos sociedades con intereses sobre el territorio.

El siglo audiovisual

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

En este recurso, se presenta un trabajo sobre el origen de la radio y la televisión, y sus comienzos en la Argentina. Se analiza además la industria cultural y su rol en la cultura y en la sociedad.

La narración en las clases de ciencias sociales

Interactivo

El siguiente texto explica la importancia de las narraciones en la enseñanza de las Ciencias Sociales, sobre todo la  Historia, ya que resultan muy apropiadas dada ka complejidad que entraña la comprensión de las sociedades del pasado.

Los jóvenes en la década de 1960 y en la actualidad

Interactivo | Actividades

El estudio de las formas de participación y socialización juveniles constituye una vía de entrada particularmente fértil para estudiar tanto los principales procesos históricos del último medio siglo como las problemáticas centrales de nuestro presente. Los jóvenes podrán realizar comparaciones significativas y vincular sus prácticas cotidianas con los grandes procesos políticos y culturales del pasado y del presente.

El nacimiento de la prensa en el Río de la Plata

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

En este recurso se explica el proceso de surgimiento de los medios masivos de comunicación escrita en Buenos Aires y se analiza la relación entre los medios gráficos y la sociedad.

La Patagonia Rebelde

Interactivo | Actividades

Secuencia didáctica con actividades y enlaces de interés para profundizar sobre los sangrientos hechos ocurridos en los años veinte en la Patagonia argentina.

Independientes por triplicado

Interactivo | Actividades

Aquí presentamos el texto completo del Acta de la Independencia, y una versión facsimilar que reproduce parte del texto en idioma quechua, para analizar en clase con los alumnos.

La historia local: una propuesta para su estudio

Interactivo | Actividades

Actividades para abordar la historia del barrio, de la ciudad o del pueblo

Los negros en la historia colonial rioplatense

Interactivo | Actividades

Actividad para conocer y enriquecer el conocimiento sobre los negros y las negras de origen africano que fueron actores sociales importantes en la sociedad rioplatense durante los períodos colonial y criollo. Sus aportes fueron relevantes tanto en el plano de la economía como en el de la sociedad y la cultura.

Argentina criolla: la frontera

Interactivo | Actividades

La propuesta aborda uno de los temas presentes en la etapa de la Argentina "criolla": el espacio de la frontera criollo-indígena durante el siglo XIX. Para ello, se proponen una serie de materiales y herramientas que permiten un análisis más rico de la frontera, como un espacio no exento de violencia, pero con lugar también para el intercambio, las alianzas y el comercio entre dos sociedades con intereses sobre el territorio.

El siglo audiovisual

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

En este recurso, se presenta un trabajo sobre el origen de la radio y la televisión, y sus comienzos en la Argentina. Se analiza además la industria cultural y su rol en la cultura y en la sociedad.

La narración en las clases de ciencias sociales

Interactivo

El siguiente texto explica la importancia de las narraciones en la enseñanza de las Ciencias Sociales, sobre todo la  Historia, ya que resultan muy apropiadas dada ka complejidad que entraña la comprensión de las sociedades del pasado.

Los jóvenes en la década de 1960 y en la actualidad

Interactivo | Actividades

El estudio de las formas de participación y socialización juveniles constituye una vía de entrada particularmente fértil para estudiar tanto los principales procesos históricos del último medio siglo como las problemáticas centrales de nuestro presente. Los jóvenes podrán realizar comparaciones significativas y vincular sus prácticas cotidianas con los grandes procesos políticos y culturales del pasado y del presente.

El nacimiento de la prensa en el Río de la Plata

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

En este recurso se explica el proceso de surgimiento de los medios masivos de comunicación escrita en Buenos Aires y se analiza la relación entre los medios gráficos y la sociedad.

La Patagonia Rebelde

Interactivo | Actividades

Secuencia didáctica con actividades y enlaces de interés para profundizar sobre los sangrientos hechos ocurridos en los años veinte en la Patagonia argentina.

Independientes por triplicado

Interactivo | Actividades

Aquí presentamos el texto completo del Acta de la Independencia, y una versión facsimilar que reproduce parte del texto en idioma quechua, para analizar en clase con los alumnos.

La historia local: una propuesta para su estudio

Interactivo | Actividades

Actividades para abordar la historia del barrio, de la ciudad o del pueblo