Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Secundario Todas literatura

Un comienzo argentino

Video | Material audiovisual

Un recorrido por las letras locales de 1810 a la actualidad: de Jorge L. Borges a Roberto Arlt, de Juan José Saer a Esteban Echeverría, revisados por autores contemporáneos. Escritores que siguieron el paradigma dominante de la época o que fueron en contra de él.

Paco Urondo: el poeta y sus armas

Video | Material audiovisual

Leal a sus ideales, coherente con sus principios: así vivió Francisco Paco Urondo, el poeta, el militante, el comprometido. Recorremos su infancia, su poesía, su participación en el periodismo. Además, su viaje a la Cuba revolucionaria, su militancia en FAR. Fragmentos de su obra, relatos de quienes lo conocieron: una semblaza que lo retrata en todas sus facetas.

María Elena Walsh: la juglaresa

Video | Material audiovisual

María Elena Walsh dejó su huella tanto en el ámbito de la canción y la escena artísitca infantil como en el espectáculo para adultos. Recordamos el estreno, en 1968, de Juguemos en el mundo, su influencia en la canción popular y los últimos años de su vida.

María Elena Walsh: Postal detenida

Video | Material audiovisual

Las primeras experiencias literarias de la escritora, el éxito de su libro Otoño imperdonable y su trabajo junto a Leda Valladares. Además, la obra teatral Canciones para mirar y su repercusión en el universo de los espectáculos infantiles. Fragmentos de su obra y testimonios de Sara Facio, Susana Rinaldi y Sergio Pujol.

Juan José Saer: zona literaria

Texto | Artículos

Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Juan José Saer es la construcción de un entramado de lugares, personajes y situaciones que se entrecruzan a través de sus cuentos y novelas. Desarrolla de ese modo una «zona saeriana» que por momentos se vuelve más auténtica que la propia realidad. En la siguiente nota, ofrecemos un breve recorrido por este espacio geográfico, uno de los más trascendentes de la cultura argentina, creado con Pinterest

Ezequiel Martínez Estrada

Video | Material audiovisual

Intelectual cuya obra fue objeto de estudio para una nueva generación de intelectuales que veían en él a alguien que había tomado para sí las armas de un inconformismo fundamental: analizar, desmenuzar, cuestionar las imágenes ya hechas sobre Argentina, su pasado y su futuro. Fue para muchos un "profeta" quien había "visto" las verdades estructurales que definían el atraso argentino. 

Macedonio Fernández: la vida a desrumbo

Texto | Artículos

Acercarse a la figura de Macedonio Fernández implica siempre descubrir algo nuevo. Filósofo, poeta y novelista, su obra ofrece una mirada inédita y sorprendente sobre la realidad que nos rodea. La imposibilidad de clasificar sus textos en alguna corriente o movimiento lleva a definirlo como un auténtico precursor de las vanguardias literarias. Ofrecemos algunas pistas para acercarnos a este autor también desde las infografías digitales.

¿Quién es Alejandra Pizarnik?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La obra de Alejandra Pizarnik se ubica entre las más intensas y originales de la literatura argentina. Una obra que no se reduce solo a un poemario de calidad excepcional, sino que abarca también la crítica literaria y una vasta correspondencia. En este artículo, Ivonne Bordelois nos acerca al mundo de oscura belleza de una escritora profundamente comprometida con su arte.

Literatura hipertextual

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

En este fascículo explicaremos qué es la literatura hipertextual y qué elementos incorpora o abandona con respecto a la literatura tradicional.

Un comienzo argentino

Video | Material audiovisual

Un recorrido por las letras locales de 1810 a la actualidad: de Jorge L. Borges a Roberto Arlt, de Juan José Saer a Esteban Echeverría, revisados por autores contemporáneos. Escritores que siguieron el paradigma dominante de la época o que fueron en contra de él.

Paco Urondo: el poeta y sus armas

Video | Material audiovisual

Leal a sus ideales, coherente con sus principios: así vivió Francisco Paco Urondo, el poeta, el militante, el comprometido. Recorremos su infancia, su poesía, su participación en el periodismo. Además, su viaje a la Cuba revolucionaria, su militancia en FAR. Fragmentos de su obra, relatos de quienes lo conocieron: una semblaza que lo retrata en todas sus facetas.

María Elena Walsh: la juglaresa

Video | Material audiovisual

María Elena Walsh dejó su huella tanto en el ámbito de la canción y la escena artísitca infantil como en el espectáculo para adultos. Recordamos el estreno, en 1968, de Juguemos en el mundo, su influencia en la canción popular y los últimos años de su vida.

María Elena Walsh: Postal detenida

Video | Material audiovisual

Las primeras experiencias literarias de la escritora, el éxito de su libro Otoño imperdonable y su trabajo junto a Leda Valladares. Además, la obra teatral Canciones para mirar y su repercusión en el universo de los espectáculos infantiles. Fragmentos de su obra y testimonios de Sara Facio, Susana Rinaldi y Sergio Pujol.

Juan José Saer: zona literaria

Texto | Artículos

Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Juan José Saer es la construcción de un entramado de lugares, personajes y situaciones que se entrecruzan a través de sus cuentos y novelas. Desarrolla de ese modo una «zona saeriana» que por momentos se vuelve más auténtica que la propia realidad. En la siguiente nota, ofrecemos un breve recorrido por este espacio geográfico, uno de los más trascendentes de la cultura argentina, creado con Pinterest

Ezequiel Martínez Estrada

Video | Material audiovisual

Intelectual cuya obra fue objeto de estudio para una nueva generación de intelectuales que veían en él a alguien que había tomado para sí las armas de un inconformismo fundamental: analizar, desmenuzar, cuestionar las imágenes ya hechas sobre Argentina, su pasado y su futuro. Fue para muchos un "profeta" quien había "visto" las verdades estructurales que definían el atraso argentino. 

Macedonio Fernández: la vida a desrumbo

Texto | Artículos

Acercarse a la figura de Macedonio Fernández implica siempre descubrir algo nuevo. Filósofo, poeta y novelista, su obra ofrece una mirada inédita y sorprendente sobre la realidad que nos rodea. La imposibilidad de clasificar sus textos en alguna corriente o movimiento lleva a definirlo como un auténtico precursor de las vanguardias literarias. Ofrecemos algunas pistas para acercarnos a este autor también desde las infografías digitales.

¿Quién es Alejandra Pizarnik?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La obra de Alejandra Pizarnik se ubica entre las más intensas y originales de la literatura argentina. Una obra que no se reduce solo a un poemario de calidad excepcional, sino que abarca también la crítica literaria y una vasta correspondencia. En este artículo, Ivonne Bordelois nos acerca al mundo de oscura belleza de una escritora profundamente comprometida con su arte.

Literatura hipertextual

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

En este fascículo explicaremos qué es la literatura hipertextual y qué elementos incorpora o abandona con respecto a la literatura tradicional.