- Ciclo Básico 1
- Ciclo Orientado 1
- Inicial 1
- Ciencias Naturales 1
- Educación Digital 1
- Educación Tecnológica y Digital 2
- Artículos 2
- Entrevistas, ponencia y exposición 1
- Material pedagógico 1
- Todas 4
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad

Aula aumentada: cómo extraer lo mejor de lo presencial y de lo virtual para enriquecer el aprendizaje
Texto | Artículos
¿Qué se define como «aula aumentada», «extendida» o «ampliada»? ¿Qué características tiene? ¿Cómo se organiza? ¿Qué posibilidades brinda a docentes y estudiantes generar un espacio híbrido? En este artículo acercamos abordajes y reflexiones sobre un concepto que permite borrar la barrera entre lo físico y lo virtual para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: Caso Argentino
Texto | Artículos
Unos ocho libros digitales sobre Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina fueron realizados en el marco del Programa TIC y Educación Básica de UNICEF Argentina. En esta oprotunidad, compartimos un análisis del «caso argentino». En este documento, Ariana Vacchieri presenta las principales características del programa Conectar Igualdad y de otros proyectos de integración de TIC que se han desarrollado en el país.

Enseñar con nuevas tecnologías
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Se observan dos vínculos posibles entre la enseñanza y las tecnologías de la información: enseñar sobre esas tecnologías y enseñar con nuevas tecnologías, lo que resulta indispensable para que los estudiantes se transformen en operadores habilidosos y accedan a recursos actualizados.

Las nuevas tecnologías en las instituciones educativas: reflexiones para una inversión sustentable
Texto
Tendencias, análisis y prospectivas acerca del tema, a cargo de Edith Litwin.

Aula aumentada: cómo extraer lo mejor de lo presencial y de lo virtual para enriquecer el aprendizaje
Texto | Artículos
¿Qué se define como «aula aumentada», «extendida» o «ampliada»? ¿Qué características tiene? ¿Cómo se organiza? ¿Qué posibilidades brinda a docentes y estudiantes generar un espacio híbrido? En este artículo acercamos abordajes y reflexiones sobre un concepto que permite borrar la barrera entre lo físico y lo virtual para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: Caso Argentino
Texto | Artículos
Unos ocho libros digitales sobre Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina fueron realizados en el marco del Programa TIC y Educación Básica de UNICEF Argentina. En esta oprotunidad, compartimos un análisis del «caso argentino». En este documento, Ariana Vacchieri presenta las principales características del programa Conectar Igualdad y de otros proyectos de integración de TIC que se han desarrollado en el país.

Enseñar con nuevas tecnologías
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Se observan dos vínculos posibles entre la enseñanza y las tecnologías de la información: enseñar sobre esas tecnologías y enseñar con nuevas tecnologías, lo que resulta indispensable para que los estudiantes se transformen en operadores habilidosos y accedan a recursos actualizados.

Las nuevas tecnologías en las instituciones educativas: reflexiones para una inversión sustentable
Texto
Tendencias, análisis y prospectivas acerca del tema, a cargo de Edith Litwin.