- Ciclo Básico 21
- Ciclo Orientado 22
- Inicial 29
- Agro y Ambiente 1
- Biología 3
- Ciencia Política 1
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 13
- Ciencias Sociales 16
- Ciencias de la Educación 11
- Comunicación 2
- Cultura y Sociedad 3
- Economía 1
- Educación Ambiental 1
- Educación Digital 4
- Educación Física 5
- Educación Tecnológica y Digital 19
- Filosofía 1
- Formación Ética y Ciudadana 11
- Física 2
- Geografía 4
- Historia 11
- Lengua 2
- Lengua y Literatura 7
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 1
- Matemática 5
- No disciplinar 8
- Otros 5
- Química 2
- Robótica y Programación 1
- Salud y Ambiente 1
- Tecnología Educativa 4
- Turismo 1
- Audio 1
- Colección 1
- Galería de imágenes 3
- Actividades 7
- Artículos 47
- Efemérides 2
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- Todas 232
- Conectar Igualdad 9
- NAP 9
- NAP secundaria 8
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Marta Mena: La evolución de la educación a distancia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es licenciada en Ciencias de la Educación. Hoy se desempeña como secretaria pedagógica y directora del Programa A Distancia, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Además ocupa varios cargos en el ámbito internacional que la convierten en un referente ineludible en la educación a distancia en América Latina.La entrevistamos en su sencilla pero elegante oficina de Facultad, donde distintos detalles -como los cuadros– muestran su impronta, además de convertir a su lugar de trabajo cotidiano en un ámbito más personal. En esta entrevista para educ.ar habla con detenimiento de lo que propone la educación a distancia desde sus inicios: la mediatización de la relación pedagógica entre el que enseña y el que aprende; y de la evolución del modelo hasta nuestros días.

Día del Periodista
Texto | Artículos
La fecha fue establecida en nuestro país en 1938, por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, con el objeto de recordar la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres, por Mariano Moreno. En pleno siglo XXI, ¿qué cambios introdujo la Red de redes en el periodismo?

16 de septiembre: Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios
Texto | Efemérides
¿Qué se recuerda el 16 de septiembre en las escuelas secundarias? ¿Qué sucedió ese día en 1976? ¿Por qué se conmemora el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios? Proponemos abordar este tema a partir del episodio conocido como «La noche de los lápices» y de un breve recorrido por la historia del movimiento estudiantil en nuestro país. Sugerimos algunas imágenes, canciones y otros recursos para trabajar en las escuelas.

El aula ampliada desde Facebook
Video
Oscar Trinidad es docente de Física en Escuelas Secundarias e Institutos de Formación Docente en Buenos Aires. En los cursos que tiene a cargo, creó grupos de Facebook con los alumnos de la división. Por clase, uno de los chicos releva y resume lo visto ese día y lo publica en el grupo. Desde ahí, todos los alumnos pueden agregar material complementario que vayan encontrando en la web.

Se entregaron los Premios Nuevas Miradas en la Televisión
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Por cuarto año consecutivo, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) entregó los Premio Nuevas Miradas en la Televisión a las producciones audiovisuales emitidas por la televisión digital. El acto se realizó el 8 de marzo con la participación de actores, productores, directores, artistas y personalidades de la cultura en general. Canal Encuentro, Pakapaka y Deportv fueron premiados.
La modalidad de Educación Intercultural Bilingüe en el sistema educativo argentino
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
La modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), instaurada a partir de la sanción de la nueva Ley de Educación Nacional en el año 2006, se instala para garantizar el respeto por la identidad étnica, cultural y lingüística de los pueblos indígenas. Esta publicación pretende recuperar el proceso de institucionalización de la EIB en el país, proceso que ha estado plagado de complejidades y paradojas inherentes a la temática de la educación como derecho de los pueblos indígenas.

Rudy: El humor muestra lo que uno ya sabe pero de una manera que no conocía
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Marcelo Rudaeff, a quien todos conocemos como Rudy, el agudo humorista que desde distintos medios y a través de varios libros ha venido siguiendo la realidad nacional, nuestras costumbres y mitos. Reflexionó con nosotros sobre el humor, la “motivación” de los alumnos, la búsqueda de la verdad histórica a través del absurdo.

Integrar teoría y práctica: una clase de Microemprendimientos
Video | Material audiovisual
Yamila Chible es docente de Microemprendimientos de la Escuela N° 746, de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut.

Criterios y normativa básica de arquitectura escolar
Libro electrónico
Documento del Ministerio de educación, realizado con el fin de ofrecer los elementos técnicos básicos para introducir el tema del espacio y su equipamiento en el proceso de instrumentación de la Ley Federal de Educación.

Marta Mena: La evolución de la educación a distancia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es licenciada en Ciencias de la Educación. Hoy se desempeña como secretaria pedagógica y directora del Programa A Distancia, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Además ocupa varios cargos en el ámbito internacional que la convierten en un referente ineludible en la educación a distancia en América Latina.La entrevistamos en su sencilla pero elegante oficina de Facultad, donde distintos detalles -como los cuadros– muestran su impronta, además de convertir a su lugar de trabajo cotidiano en un ámbito más personal. En esta entrevista para educ.ar habla con detenimiento de lo que propone la educación a distancia desde sus inicios: la mediatización de la relación pedagógica entre el que enseña y el que aprende; y de la evolución del modelo hasta nuestros días.

Día del Periodista
Texto | Artículos
La fecha fue establecida en nuestro país en 1938, por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, con el objeto de recordar la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres, por Mariano Moreno. En pleno siglo XXI, ¿qué cambios introdujo la Red de redes en el periodismo?

16 de septiembre: Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios
Texto | Efemérides
¿Qué se recuerda el 16 de septiembre en las escuelas secundarias? ¿Qué sucedió ese día en 1976? ¿Por qué se conmemora el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios? Proponemos abordar este tema a partir del episodio conocido como «La noche de los lápices» y de un breve recorrido por la historia del movimiento estudiantil en nuestro país. Sugerimos algunas imágenes, canciones y otros recursos para trabajar en las escuelas.

El aula ampliada desde Facebook
Video
Oscar Trinidad es docente de Física en Escuelas Secundarias e Institutos de Formación Docente en Buenos Aires. En los cursos que tiene a cargo, creó grupos de Facebook con los alumnos de la división. Por clase, uno de los chicos releva y resume lo visto ese día y lo publica en el grupo. Desde ahí, todos los alumnos pueden agregar material complementario que vayan encontrando en la web.

Se entregaron los Premios Nuevas Miradas en la Televisión
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Por cuarto año consecutivo, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) entregó los Premio Nuevas Miradas en la Televisión a las producciones audiovisuales emitidas por la televisión digital. El acto se realizó el 8 de marzo con la participación de actores, productores, directores, artistas y personalidades de la cultura en general. Canal Encuentro, Pakapaka y Deportv fueron premiados.
La modalidad de Educación Intercultural Bilingüe en el sistema educativo argentino
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
La modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), instaurada a partir de la sanción de la nueva Ley de Educación Nacional en el año 2006, se instala para garantizar el respeto por la identidad étnica, cultural y lingüística de los pueblos indígenas. Esta publicación pretende recuperar el proceso de institucionalización de la EIB en el país, proceso que ha estado plagado de complejidades y paradojas inherentes a la temática de la educación como derecho de los pueblos indígenas.

Rudy: El humor muestra lo que uno ya sabe pero de una manera que no conocía
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Marcelo Rudaeff, a quien todos conocemos como Rudy, el agudo humorista que desde distintos medios y a través de varios libros ha venido siguiendo la realidad nacional, nuestras costumbres y mitos. Reflexionó con nosotros sobre el humor, la “motivación” de los alumnos, la búsqueda de la verdad histórica a través del absurdo.

Integrar teoría y práctica: una clase de Microemprendimientos
Video | Material audiovisual
Yamila Chible es docente de Microemprendimientos de la Escuela N° 746, de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut.

Criterios y normativa básica de arquitectura escolar
Libro electrónico
Documento del Ministerio de educación, realizado con el fin de ofrecer los elementos técnicos básicos para introducir el tema del espacio y su equipamiento en el proceso de instrumentación de la Ley Federal de Educación.