Resultado de búsqueda ¿ } } } } } } } } } } } } } } } } 7'8''''
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Directivos ¿ } } } } } } } } } } } } } } } } 7'8''''

Conectar Igualdad: Silvina Gvirtz

Video | Material audiovisual

Silvina Gvirtz es Doctora en Educación. Directora del Posgrado de Especialización y de la Maestría en Educación (Universidad de San Andrés). Investigadora del Conicet. Directora General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Fue hasta 2011 Gerenta de Inclusión Digital Educativa de Anses.

Drawing educación y TIC

Video | Material audiovisual

Las ideas sobre aprendizaje y TIC se van enlazando, y las palabras van abriendo paso al dibujo de formas. De un modo gráfico podemos acceder a una combinación de modos de pensar el futuro de la educación.

Reencuentros: Cuaderno para directoras/es - segundo trimestre

Libro electrónico

Este material se propone acompañar con orientaciones, recomendaciones y reflexiones las múltiples responsabilidades que comprende la tarea de conducir una escuela de Educación Primaria. Su objetivo es colaborar en aquellas definiciones urgentes sobre la organización institucional, la bimodalidad, la alternancia, las planificaciones, los contenidos, la labor docente alrededor de la enseñanza, y el vínculo con las familias y la comunidad. Estas páginas complementan los cuadernos para estudiantes y para docentes de cada grado

Reencuentros: Cuaderno para supervisoras/es - segundo trimestre

Libro electrónico

Este material se propone acompañar con orientaciones, recomendaciones y reflexiones las múltiples responsabilidades que comprende la tarea de conducir una escuela de Educación Primaria. Su objetivo es colaborar en aquellas definiciones urgentes sobre la organización institucional, la bimodalidad, la alternancia, las planificaciones, los contenidos, la labor docente alrededor de la enseñanza, y el vínculo con las familias y la comunidad. Estas páginas complementan los cuadernos para estudiantes y para docentes de cada grado

Dirección proactiva: recursos útiles para optimizar nuestro tiempo

Texto | Artículos

En este artículo se aportan ideas y recursos que permiten sacar mayor provecho al tiempo de trabajo e interactuar colaborativamente con los equipos docentes de la escuela en pos del acompañamiento de las trayectorias estudiantiles.

Aula aumentada: cómo extraer lo mejor de lo presencial y de lo virtual para enriquecer el aprendizaje

Texto | Artículos

¿Qué se define como «aula aumentada», «extendida» o «ampliada»? ¿Qué características tiene? ¿Cómo se organiza? ¿Qué posibilidades brinda a docentes y estudiantes generar un espacio híbrido? En este artículo acercamos abordajes y reflexiones sobre un concepto que permite borrar la barrera entre lo físico y lo virtual para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Enseñanza combinada

Colección

Presentamos una selección de recursos pedagógicos en distintos formatos para abordar la educación combinada: libros electrónicos, artículos, infografías interactivas y videos. Estos brindan marcos teóricos, aportes de especialistas y otras herramientas para gestionar la organización y el seguimiento de las y los estudiantes tanto en la presencialidad como en la virtualidad. 

Microcurso: Aprendé a usar el Paquete Google

Interactivo

Un microcurso autoasistido para aprender a utilizar algunas de las herramientas de Google: Gmail, Google Drive, Google Calendar y Hangout. El curso permite conocer las características de cada una de las aplicaciones, crear una cuenta de correo, configurar el calendario y hacer videollamadas, entre otros contenidos. Además, da ejemplos de propuestas para integrar estas herramientas en la planificación. Duración estimada: 60 minutos.

Microcurso: Aprendé a usar YouTube

Interactivo

Un microcurso autoasistido para aprender a crear un canal propio en YouTube y usar sus potencialidades con fines pedagógicos. El curso permite crear una cuenta, conocer las características y herramientas de YouTube Studio, realizar una transmisión en vivo, entre otros contenidos. Además, da ejemplos de propuestas pedagógicas para integrar esta herramienta en la planificación. Duración estimada: 60 minutos.

Conectar Igualdad: Silvina Gvirtz

Video | Material audiovisual

Silvina Gvirtz es Doctora en Educación. Directora del Posgrado de Especialización y de la Maestría en Educación (Universidad de San Andrés). Investigadora del Conicet. Directora General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Fue hasta 2011 Gerenta de Inclusión Digital Educativa de Anses.

Drawing educación y TIC

Video | Material audiovisual

Las ideas sobre aprendizaje y TIC se van enlazando, y las palabras van abriendo paso al dibujo de formas. De un modo gráfico podemos acceder a una combinación de modos de pensar el futuro de la educación.

Reencuentros: Cuaderno para directoras/es - segundo trimestre

Libro electrónico

Este material se propone acompañar con orientaciones, recomendaciones y reflexiones las múltiples responsabilidades que comprende la tarea de conducir una escuela de Educación Primaria. Su objetivo es colaborar en aquellas definiciones urgentes sobre la organización institucional, la bimodalidad, la alternancia, las planificaciones, los contenidos, la labor docente alrededor de la enseñanza, y el vínculo con las familias y la comunidad. Estas páginas complementan los cuadernos para estudiantes y para docentes de cada grado

Reencuentros: Cuaderno para supervisoras/es - segundo trimestre

Libro electrónico

Este material se propone acompañar con orientaciones, recomendaciones y reflexiones las múltiples responsabilidades que comprende la tarea de conducir una escuela de Educación Primaria. Su objetivo es colaborar en aquellas definiciones urgentes sobre la organización institucional, la bimodalidad, la alternancia, las planificaciones, los contenidos, la labor docente alrededor de la enseñanza, y el vínculo con las familias y la comunidad. Estas páginas complementan los cuadernos para estudiantes y para docentes de cada grado

Dirección proactiva: recursos útiles para optimizar nuestro tiempo

Texto | Artículos

En este artículo se aportan ideas y recursos que permiten sacar mayor provecho al tiempo de trabajo e interactuar colaborativamente con los equipos docentes de la escuela en pos del acompañamiento de las trayectorias estudiantiles.

Aula aumentada: cómo extraer lo mejor de lo presencial y de lo virtual para enriquecer el aprendizaje

Texto | Artículos

¿Qué se define como «aula aumentada», «extendida» o «ampliada»? ¿Qué características tiene? ¿Cómo se organiza? ¿Qué posibilidades brinda a docentes y estudiantes generar un espacio híbrido? En este artículo acercamos abordajes y reflexiones sobre un concepto que permite borrar la barrera entre lo físico y lo virtual para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Enseñanza combinada

Colección

Presentamos una selección de recursos pedagógicos en distintos formatos para abordar la educación combinada: libros electrónicos, artículos, infografías interactivas y videos. Estos brindan marcos teóricos, aportes de especialistas y otras herramientas para gestionar la organización y el seguimiento de las y los estudiantes tanto en la presencialidad como en la virtualidad. 

Microcurso: Aprendé a usar el Paquete Google

Interactivo

Un microcurso autoasistido para aprender a utilizar algunas de las herramientas de Google: Gmail, Google Drive, Google Calendar y Hangout. El curso permite conocer las características de cada una de las aplicaciones, crear una cuenta de correo, configurar el calendario y hacer videollamadas, entre otros contenidos. Además, da ejemplos de propuestas para integrar estas herramientas en la planificación. Duración estimada: 60 minutos.

Microcurso: Aprendé a usar YouTube

Interactivo

Un microcurso autoasistido para aprender a crear un canal propio en YouTube y usar sus potencialidades con fines pedagógicos. El curso permite crear una cuenta, conocer las características y herramientas de YouTube Studio, realizar una transmisión en vivo, entre otros contenidos. Además, da ejemplos de propuestas pedagógicas para integrar esta herramienta en la planificación. Duración estimada: 60 minutos.