Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Directivos Primario Libro electrónico Material pedagógico

El rol de la comunidad educativa en la prevención del grooming

Libro electrónico

La publicación Desafíos para la construcción de una ciudadanía digital: el rol de la comunidad educativa en la prevención del grooming invita a reflexionar sobre una de las problemáticas asociadas al uso responsable de las TIC, el grooming, no solo para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las y los niños, niñas y adolescentes en ámbitos digitales sino también para prevenirlo y saber cómo actuar en caso de detectar que algún/a estudiante esté siendo víctima de este delito.

Reencuentros: Cuaderno para directoras/es - Primer trimestre

Libro electrónico

Este material se propone acompañar con orientaciones, recomendaciones y reflexiones las múltiples responsabilidades que comprende la tarea de conducir una escuela de Educación Primaria. Su objetivo es colaborar en aquellas definiciones urgentes sobre la organización institucional, la bimodalidad, la alternancia, las planificaciones, los contenidos, la labor docente alrededor de la enseñanza, y el vínculo con las familias y la comunidad. Estas páginas complementan los cuadernos para estudiantes y para docentes de cada grado.

Cuaderno para docentes: Para aprender con la familia y en la escuela

Libro electrónico

Las actividades presentadas en el cuaderno se proponen para ser resueltas en el hogar y en el jardín de infantes o la escuela primaria. La realización en uno u otro espacio será orientada por los docentes, según la situación particular de los niños. También se ha considerado el criterio de profundizar paulatinamente la indagación en la vida cotidiana, con el objeto de afianzar los vínculos entre ambos espacios.

La alfabetización en el aula del plurigrado rural (1)

Libro electrónico

Este documento analiza el proceso de alfabetización que se desarrolla en la escuela y se presentan tres experiencias de trabajo en diferentes aulas de plurigrado. Las tres experiencias están distribuidas en dos volúmenes; en el primero se presentan las clases del aula de Esteban, su trabajo con niños de Nivel Inicial, de Primero y Segundo Ciclo alrededor del eje lecturaescritura.

Ejemplos para pensar la enseñanza en plurigrado en las escuelas rurales

Libro electrónico

Este documento invita a volver a pensar la propia experiencia como maestro de grados agrupados y reflexionar sobre ella en conjunto con directores, supervisores y profesores de otros niveles del sistema educativo. Se espera que, a partir de la lectura y de las actividades que aquí se proponen, se pueda considerar, registrar y analizar sus prácticas habituales.

El juego en la Educación Domiciliaria y Hospitalaria

Libro electrónico

Este documento aborda los objetivos de la Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria y se enfoca en el juego, enseñanza y aprendizaje en el contexto escolar.

Ideas que Enseñan

Libro electrónico

Ideas que Enseñan es una colección de libros distribuida en más de 850 ISFD de gestión estatal de todo el país por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, con el propósito de contribuir a la mejora de la calidad de la formación docente inicial. La colección está compuesta por 42 obras e incluye títulos clásicos de la literatura pedagógica como Dewey, Montesori, Freire, Bruner, Piaget o Vigotsky, y otras obras contemporáneas relevantes, tanto a nivel nacional como internacional. La selección de los libros fue realizada priorizando temáticas vinculadas con la enseñanza, los procesos de aprendizaje y la formación docente.

Formación docente

Libro electrónico

La serie «La investigación en los Institutos de Formación Docente» compila artículos elaborados a partir de resultados de las investigaciones realizadas por los equipos de ISFD de 21 provincias, para enriquecer, diversificar y mejorar las prácticas de enseñanza y los aprendizajes. Los artículos del volumen II indagan diversos aspectos de la formación docente, como el curriculum, la evaluación de los estudiantes, el desarrollo de sus saberes y capacidades docentes, las motivaciones de los ingresantes, la investigación en la formación docente, la reflexión y los talleres de prácticas, la inserción de los noveles y graduados de nuestros institutos.

Prácticas docentes y de enseñanza

Libro electrónico

El INFoD publicó recientemente la serie «La investigación en los Institutos de Formación Docente», una compilación digital que reúne 48 artículos elaborados a partir de resultados de las investigaciones realizadas por los equipos de los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) de 21 provincias. Su objetivo es difundir el conocimiento pedagógico producido por los ISFD para enriquecer, diversificar y mejorar las prácticas de enseñanza y los aprendizajes. El volumen I de la serie reúne resultados de investigaciones acerca de las prácticas de enseñanza en distintas áreas curriculares y niveles educativos: Lenguaje, Comunicación, Ciencias Sociales, Naturales, la enseñanza de la Física, de Matemáticas, de la Educación Sexual Integral y prácticas educativas mediadas con tecnologías.

El rol de la comunidad educativa en la prevención del grooming

Libro electrónico

La publicación Desafíos para la construcción de una ciudadanía digital: el rol de la comunidad educativa en la prevención del grooming invita a reflexionar sobre una de las problemáticas asociadas al uso responsable de las TIC, el grooming, no solo para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las y los niños, niñas y adolescentes en ámbitos digitales sino también para prevenirlo y saber cómo actuar en caso de detectar que algún/a estudiante esté siendo víctima de este delito.

Reencuentros: Cuaderno para directoras/es - Primer trimestre

Libro electrónico

Este material se propone acompañar con orientaciones, recomendaciones y reflexiones las múltiples responsabilidades que comprende la tarea de conducir una escuela de Educación Primaria. Su objetivo es colaborar en aquellas definiciones urgentes sobre la organización institucional, la bimodalidad, la alternancia, las planificaciones, los contenidos, la labor docente alrededor de la enseñanza, y el vínculo con las familias y la comunidad. Estas páginas complementan los cuadernos para estudiantes y para docentes de cada grado.

Cuaderno para docentes: Para aprender con la familia y en la escuela

Libro electrónico

Las actividades presentadas en el cuaderno se proponen para ser resueltas en el hogar y en el jardín de infantes o la escuela primaria. La realización en uno u otro espacio será orientada por los docentes, según la situación particular de los niños. También se ha considerado el criterio de profundizar paulatinamente la indagación en la vida cotidiana, con el objeto de afianzar los vínculos entre ambos espacios.

La alfabetización en el aula del plurigrado rural (1)

Libro electrónico

Este documento analiza el proceso de alfabetización que se desarrolla en la escuela y se presentan tres experiencias de trabajo en diferentes aulas de plurigrado. Las tres experiencias están distribuidas en dos volúmenes; en el primero se presentan las clases del aula de Esteban, su trabajo con niños de Nivel Inicial, de Primero y Segundo Ciclo alrededor del eje lecturaescritura.

Ejemplos para pensar la enseñanza en plurigrado en las escuelas rurales

Libro electrónico

Este documento invita a volver a pensar la propia experiencia como maestro de grados agrupados y reflexionar sobre ella en conjunto con directores, supervisores y profesores de otros niveles del sistema educativo. Se espera que, a partir de la lectura y de las actividades que aquí se proponen, se pueda considerar, registrar y analizar sus prácticas habituales.

El juego en la Educación Domiciliaria y Hospitalaria

Libro electrónico

Este documento aborda los objetivos de la Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria y se enfoca en el juego, enseñanza y aprendizaje en el contexto escolar.

Ideas que Enseñan

Libro electrónico

Ideas que Enseñan es una colección de libros distribuida en más de 850 ISFD de gestión estatal de todo el país por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, con el propósito de contribuir a la mejora de la calidad de la formación docente inicial. La colección está compuesta por 42 obras e incluye títulos clásicos de la literatura pedagógica como Dewey, Montesori, Freire, Bruner, Piaget o Vigotsky, y otras obras contemporáneas relevantes, tanto a nivel nacional como internacional. La selección de los libros fue realizada priorizando temáticas vinculadas con la enseñanza, los procesos de aprendizaje y la formación docente.

Formación docente

Libro electrónico

La serie «La investigación en los Institutos de Formación Docente» compila artículos elaborados a partir de resultados de las investigaciones realizadas por los equipos de ISFD de 21 provincias, para enriquecer, diversificar y mejorar las prácticas de enseñanza y los aprendizajes. Los artículos del volumen II indagan diversos aspectos de la formación docente, como el curriculum, la evaluación de los estudiantes, el desarrollo de sus saberes y capacidades docentes, las motivaciones de los ingresantes, la investigación en la formación docente, la reflexión y los talleres de prácticas, la inserción de los noveles y graduados de nuestros institutos.

Prácticas docentes y de enseñanza

Libro electrónico

El INFoD publicó recientemente la serie «La investigación en los Institutos de Formación Docente», una compilación digital que reúne 48 artículos elaborados a partir de resultados de las investigaciones realizadas por los equipos de los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) de 21 provincias. Su objetivo es difundir el conocimiento pedagógico producido por los ISFD para enriquecer, diversificar y mejorar las prácticas de enseñanza y los aprendizajes. El volumen I de la serie reúne resultados de investigaciones acerca de las prácticas de enseñanza en distintas áreas curriculares y niveles educativos: Lenguaje, Comunicación, Ciencias Sociales, Naturales, la enseñanza de la Física, de Matemáticas, de la Educación Sexual Integral y prácticas educativas mediadas con tecnologías.