Novedades

Materiales del CONICET sobre Jujuy para el aula
Cuadernos de Divulgación Científica sobre la Quebrada de Humahuaca y el Oriente de la Provincia de Jujuy, elaborados por investigadores de la UE CISOR del CONICET.

Curso virtual Wikipuentes para docentes
Para formarse en herramientas de Wikipedia. Inscripción abierta hasta el 16 de abril.

Concurso sobre investigaciones y proyectos educativos
Organizado por Wikimedia Argentina y la Universidad Nacional de La Plata. La convocatoria, abierta hasta el 31 de marzo, está dirigida a docentes e instituciones educativas con proyectos donde se trabaje con los Proyectos Wikimedia.

Semana Virtual Unipe Federal 2021
Del 22 al 26 de febrero, más de 150 actividades para participar en línea y contribuir a pensar la educación del país.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2021
Fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) para promover el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas. Una oportunidad para reflexionar sobre la brecha de género en la ciencia, aún más agravada durante la pandemia.

Fundación Telefónica abre contenidos de educación digital
Materiales curriculares, videojuegos y videos con guías didácticas son algunas de las propuestas que Fundación Telefónica Movistar pone a disposición para estudiantes y docentes. El objetivo: aportar a una educación inclusiva, digital, innovadora y de calidad.

Programa de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Sostenible
La iniciativa, presentada en la sede de Educ.ar S.E., busca unificar ofertas y actividades del Ministerio de Educación de la Nación sobre producción, trabajo y desarrollo sostenible y, articularlas con otras áreas del Estado y con el universo productivo y de los trabajadores.

Se extiende la convocatoria para el «Premio Vivalectura 2021»
Ahora hay tiempo hasta el 28/5 para presentar propuestas que promuevan la lectura en espacios educativos y sociales, de Argentina y República Dominicana. Los ganadores serán definidos por un jurado de especialistas, presidido por el reconocido escritor Pablo De Santis.

Reunión de directorio con balance 2020 y proyectos para 2021
El ministro de Educación de la Nación presidió el Directorio Nº 162 Educ.ar. S.E. junto con sus pares de Cultura, de Ciencia, Tecnología e Innovación y el secretario de Medios y Comunicación Pública, para evaluar las acciones de este año y comunicar los ejes de trabajo en 2021.