Cierre de la convocatoria Juventudes y derechos: ¡Voz y palabras para ejercer tus derechos!
Durante el 2021 desde el Ministerio de Educación de la Nación, la Secretaría de Derechos Humanos y el Instituto Nacional de Juventudes invitamos a estudiantes y docentes de todo el país a ser protagonistas y participar de la segunda edición de dicha convocatoria.
Por: Portal Educ.ar - 25/04/2022
El objetivo de esta convocatoria fue brindar un espacio de participación para que los y las estudiantes de escuelas secundarias, con el acompañamiento de sus docentes o por medio de sus organizaciones estudiantiles, como los centros de estudiantes, puedan expresarse a través de producciones originales y de construcción colectiva en relación con alguno de los ejes temáticos propuestos: Participación juvenil; Educación sexual integral; Inclusión e igualdad; Memoria, verdad y justicia; Cuidado de uno mismo y de los otros y otras; y Ambiente y desarrollo sustentable.
Para acompañar el desarrollo de los trabajos presentados, se ofrecieron 27 talleres virtuales sobre los ejes temáticos y formatos propuestos. De estos encuentros sincrónicos participaron más de 3000 estudiantes, docentes y equipos técnicos provinciales, y se superaron las 97.000 reproducciones en el canal de Facebook del Ministerio.
¡Agradecemos y felicitamos a quienes participaron de esta convocatoria por el trabajo, el entusiasmo y el interés en expresarse y hacer oír sus voces!
En esta segunda edición, recibimos más de 180 producciones originales en diversos formatos, de las que participaron más de 1500 jóvenes. Luego de un difícil proceso de selección, presentamos los trabajos que han resultado destacados.
Trabajos destacados
Informe del celumetraje: Voto joven, de la Escuela Normal Superior «Maestros Argentinos», Corral de Bustos Ifflinger, Córdoba.
Alex, de la Escuela Manuel Belgrano N.° 1735, Comodoro Rivadavia, Chubut.
Sombras. Charcos. Espejos, del Colegio Schönthal, CABA.
Fragmentos de la obra presentada.
Inclusión e Igualdad, del Colegio Provincial René Favaloro, Río Grande, Tierra del Fuego.
Voces del Chaguar, de la EET N.° 3136 «Vespucio», General Mosconi, Salta.
Menú inclusivo, del Centro de Educación Integral para Adolescentes Jóvenes y Adultos «Marisa Wagner», Santiago del Estero, Santiago del Estero.
Ausencias, de la Escuela N.º 7 Constancio Carlos Vigil, San Luis, San Luis.
La ronda de las Madres de Plaza de Mayo, de la Escuela N.° 4-164 Cerro El Plata, Luján de Cuyo, Mendoza.
Alma de diamante, de la Escuela Especial Dr. Emilio G. Meincke, La Falda, Córdoba.
Las vueltas de la vida, de la Escuela Generativa Gen. Z, Villa Mercedes, San Luis.
Huellas, Colegio Secundario Licenciado Hugo Peinetti, Eduardo Castex, La Pampa.
Fragmentos del mural y del paseo:
Trabajos con menciones
Cambiemos de color nuestro barrio, del Ipem N.° 320 «Jorge Cafrune», Córdoba, Córdoba.
Ruidosa luz, del Colegio Schönthal, CABA.
El camino de la justicia. Lo que las abuelas nos enseñaron, del Instituto Privado Rivadavia, Ciudad de Alderetes, Tucumán.
Veamos el prisma de la vida con todos los colores, de la Escuela Secundaria de Adultos N.° 25 General Dr. Pascual Echagüe, Ciudad de La Paz, Entre Ríos.
Bienvenidos a Envión Puerto y Corazón de puerto, del Programa Envión, Mar del Plata, Buenos Aires.
Fragmentos de la obra Corazón de puerto:
Quiero, del Servicio Educativo Secundario Rural de Vértiz, Vértiz, La Pampa.
Próximamente compartiremos las bases de la convocatoria 2022.
Últimas noticias

Preguntas frecuentes
Copete

El Eterno: prototipo de videojuego desarrollado por estudiantes misioneros
Estudiantes de una escuela de Misiones realizaron un prototipo de videojuego gracias a la articulación entre la escuela y el Laboratorio de Videojuegos de EducarLab Misiones.

Webinario gratuito: «Educar con IA. Estrategias para potenciar el rol docente»
La inteligencia artificial llegó al aula... y vino para quedarse. Descubrí nuevas herramientas y estrategias de enseñanza para llevar a las aulas.