Convocatoria cerrada: Compartí tu experiencia educativa

El Ministerio de Educación de la Nación y el portal educ.ar buscamos hacer visibles algunas de las muchas experiencias educativas desplegadas por las escuelas, los y las estudiantes, las familias y la comunidad en general en el actual aislamiento obligatorio y la emergencia sanitaria. Por eso, a través de esta convocatoria, te invitamos a que compartas la tuya.

Por: Portal Educ.ar - 06/05/2020


En estos tiempos de grandes dificultades, los diversos modos de seguir educando y acompañando a los y las estudiantes tienen un valor especial. Compartirlos es una manera de ampliar y enriquecer la reflexión y las prácticas educativas de colegas y familias. Es también una forma de mostrar la enorme capacidad de la comunidad educativa para responder, con creatividad, a los desafíos del presente.

Para dar visibilidad a estas experiencias, invitamos a docentes, directivas y directivos, estudiantes, familia y a la comunidad a enviar materiales (audios, fotos o videos) en los que cuenten brevemente las estrategias que llevan adelante para mantener el vínculo y continuar enseñando, acompañando y aprendiendo.

Ya podés conocer muchas de las experiencias que nos fueron llegando en la Colección #CompartíTuExperiencia. También las encontrás en las redes sociales de Seguimos Educando y del Ministerio de Educación de la Nación.

 

Categorías de la convocatoria

Es posible participar como docente, directivo, estudiante, familia u organización de la comunidad. Elegí desde dónde vas a contar tu experiencia.

Para docentes

1. Contanos cómo te comunicás con tus estudiantes, a través de qué medios y qué estrategias desarrollás.

2. Compartí una actividad o propuesta que hayas pensado o implementado con tu grupo de estudiantes.

Para directivos

1. Contanos de qué manera te comunicás y organizás con los docentes, auxiliares o padres. ¿Qué estrategias utilizás?

2. Compartí alguna actividad que hayas implementado o estés trabajando con tu equipo.

Para estudiantes

1. Contanos cómo te comunicás con tus docentes: chats, plataformas, videos, redes sociales, campus, etcétera.

2. Contanos cómo te comunicás con tus compañeros y compañeras: chats, plataformas, videos, teléfono, campus, etcétera.

3. Compartí alguna actividad concreta que hayas realizado solo o en grupo. Puede ser el desarrollo de una consigna que te hayan dado en clase, la realización de algún video o pódcast, estrategias para estudiar o hacer la tarea, ideas para ayudar a otros/as a realizar sus tareas o solucionar alguna dificultad para seguir estudiando durante este tiempo, etcétera.

Para familias y comunidad

1. ¿Cómo intentan superar las dificultades con las que se encuentran? ¿Cómo se organizan desde las familias para seguir con las propuestas que llegan de la escuela? ¿Qué ideas o actividades se les ocurrieron para acompañar a los chicos y las chicas? ¿Cómo se comunican? ¡Compartan su experiencia!

2. ¿Cómo trabajan desde las organizaciones, los municipios o las escuelas en conjunto con otras instituciones, organizaciones o familias para seguir educando en este contexto tan complejo? ¿Implementaron alguna dinámica o herramienta en particular? ¡Compartan su experiencia!

 

Características técnicas del material

 

Video:

• Grabá los videos en la mejor calidad posible. Es importante que tengan buena luz y que el sonido sea claro.

• Podés usar cualquier dispositivo para filmar.

• Preferentemente, grabalo de forma horizontal.

• Duración máxima: 2 minutos.

Audio:

• Grabá los audios en la mejor calidad posible. Es importante que evites el ruido ambiente para que se escuche clara tu voz.

• Duración máxima: 2 minutos.

Foto:

• Las fotos deben verse claras, con buena luz (natural o artificial).

• Podés usar cualquier dispositivo para sacar la foto.

 

Ficha sobre el material adjunto

Enviá el material acompañado por un segundo archivo adjunto (documento, archivo PDF o cualquier otro formato de texto) que reúna los siguientes datos:

Título del material.

Lugar: localidad, partido y provincia.

Institución o instituciones (si corresponde).

Nivel educativo. En caso de que sea informal o no pertenezca a ningún nivel, consigná «informal» o indicá cualquier otra situación particular.

Modalidad (si corresponde).

Contacto: nombre y apellido de quien envía el material, teléfono y correo electrónico de contacto. Opcionalmente podrás incluir las redes sociales personales o institucionales para mencionarlos y/o arrobarlos en caso de que se publique la experiencia.

Resumen o descripción contar en breves palabras de qué se trata la experiencia. Si fuera pertinente, incluí a las personas involucradas, las instituciones que participan, etcétera.

Personas que aparecen en el video/foto en orden de aparición. En caso de que haya un relato, audio, narración también indicar el nombre del narrador.

Música que aparece en el video: precisar autoría, nombre de la canción e intérprete (si corresponde).

Más información

Para consultas acerca de la convocatoria y envío de experiencias, escribinos por correo electrónico a info@educ.ar.

Cuando envíes tu material, si está en condiciones de publicarse, Seguimos Educando te hará llegar un modelo de autorización de uso de nombre, imagen y voz que deberán completar las personas que estén en las fotos, videos o audios. En el caso de los menores de edad, sus padres o tutores responsables, tendrán que autorizar a Educar y al Ministerio de Educación de la Nación a publicar estas imágenes o voces.

Algunos de estos materiales podrán integrar un banco de experiencias que está conformando el Ministerio de Educación de la Nación.

 

Últimas noticias

Pantalla de inicio del juego "el eterno" en estilo pixel art

El Eterno: prototipo de videojuego desarrollado por estudiantes misioneros


Estudiantes de una escuela de Misiones realizaron un prototipo de videojuego gracias a la articulación entre la escuela y el Laboratorio de Videojuegos de EducarLab Misiones.

Educar con IA.

Webinario gratuito: «Educar con IA. Estrategias para potenciar el rol docente»


La inteligencia artificial llegó al aula... y vino para quedarse. Descubrí nuevas herramientas y estrategias de enseñanza para llevar a las aulas.

DOCENTE HACIENDO CURSO EN COMPUTADORA

Nueva edición de cursos para docentes y directivos


Sumate a los cursos gratuitos y virtuales de Educ.ar 2025