- Ciclo Básico10
- Ciclo Orientado7
- Inicial17
- Agro y Ambiente1
- Arte2
- Artes Audiovisuales3
- Artes Visuales2
- Biología4
- Ciencia Política5
- Ciencias1
- Ciencias Naturales10
- Ciencias Sociales35
- Ciencias de la Educación2
- Cultura y Sociedad15
- Economía1
- Educación Digital8
- Educación Física3
- Educación Sexual Integral4
- Filosofía1
- Formación Ética y Ciudadana1
- Geografía3
- Historia18
- Juego1
- Lengua5
- Lengua y Literatura2
- Literatura3
- Matemática4
- Música4
- Química1
- Actividades8
- Literatura1
- Material audiovisual52
- Educación Especial6
- Todas64
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Migrantes Latinoamérica: Sirios en Argentina
Video | Material audiovisual
Alrededor de cuatrocientos sirios llegaron a Argentina para escapar de la guerra. Majd vivía en Damasco cuando los enfrentamientos lo obligaron a partir. En San Luis, sueña con crear un pequeño restaurante-bar con sabores de su tierra. Lana retomó su pasión por el arte para olvidar los malos recuerdos y perder sus miedos. Ambos construyen su vida muy lejos de su país natal.
Guardianes de la lengua: Tinigua
Video | Material audiovisual
Sixto Muñoz tiene 83 años y es considerado por la Unesco el único hablante de la lengua tinigua. Vive en Caño Yarumales, en la selva de la Sierra de la Macarena, Colombia. Su joven nieta Berenice se ocupa de cuidarlo. Mientras tanto, él le enseña la lengua, las tradiciones y las costumbres de sus antepasados.
Guardianes de la lengua: Tehuelche
Video | Material audiovisual
En Río Gallegos, Argentina, vive Dora Manchado, considerada la única persona que habla aonek’o’a’yen. Ella tiene el deseo de que su nieta y otros jóvenes logren convertirse en los próximos hablantes de esta lengua. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.
Guardianes de la lengua: Uru
Video | Material audiovisual
Los uru son considerados los primeros pobladores del altiplano boliviano. En Santa Ana de Chipaya, la comunidad trabaja para resguardar su lengua, que fue paulatinamente desplazada por familias lingüísticas quechuas y aimaras. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.
Guardianes de la lengua: Tapiete
Video | Material audiovisual
Treinta y ocho familias tapietes viven en Samuguate, una comunidad rural boliviana. La falta de oportunidades provocó que muchos de ellos migraran a las ciudades vecinas en la zona del Pilcomayo. Sin embargo, es un orgullo para sus habitantes que, en la pequeña escuela de Samuguate, se continúe enseñando la lengua materna. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.
Escribir tu propia poesía
Video | Material audiovisual
La poesía es un género que permite desde su lectura y también en su escritura, que juguemos. Con la poesía podemos desafiar los sentidos que adjudicamos a diario a las palabras y a ciertas frases. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Repaso del día: El agua y las diferentes civilizaciones
Video | Material audiovisual
En el siguiente recorte se propone un repaso del vínculo sagrado entre los pueblos originarios y el agua. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Representación del movimiento en el arte
Video | Material audiovisual
Repaso por las representación del movimiento en el arte, a lo largo de la historia. Desde las pinturas rupestres, pasando por el arte griego y su ideal de belleza, hasta llegar a la corriente de futurismo. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Canticuénticos: Acá tá
Video | Material audiovisual
En este recorte, se muestra el video de la canción “Acá tá” de Canticuénticos. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Migrantes Latinoamérica: Sirios en Argentina
Video | Material audiovisual
Alrededor de cuatrocientos sirios llegaron a Argentina para escapar de la guerra. Majd vivía en Damasco cuando los enfrentamientos lo obligaron a partir. En San Luis, sueña con crear un pequeño restaurante-bar con sabores de su tierra. Lana retomó su pasión por el arte para olvidar los malos recuerdos y perder sus miedos. Ambos construyen su vida muy lejos de su país natal.
Guardianes de la lengua: Tinigua
Video | Material audiovisual
Sixto Muñoz tiene 83 años y es considerado por la Unesco el único hablante de la lengua tinigua. Vive en Caño Yarumales, en la selva de la Sierra de la Macarena, Colombia. Su joven nieta Berenice se ocupa de cuidarlo. Mientras tanto, él le enseña la lengua, las tradiciones y las costumbres de sus antepasados.
Guardianes de la lengua: Tehuelche
Video | Material audiovisual
En Río Gallegos, Argentina, vive Dora Manchado, considerada la única persona que habla aonek’o’a’yen. Ella tiene el deseo de que su nieta y otros jóvenes logren convertirse en los próximos hablantes de esta lengua. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.
Guardianes de la lengua: Uru
Video | Material audiovisual
Los uru son considerados los primeros pobladores del altiplano boliviano. En Santa Ana de Chipaya, la comunidad trabaja para resguardar su lengua, que fue paulatinamente desplazada por familias lingüísticas quechuas y aimaras. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.
Guardianes de la lengua: Tapiete
Video | Material audiovisual
Treinta y ocho familias tapietes viven en Samuguate, una comunidad rural boliviana. La falta de oportunidades provocó que muchos de ellos migraran a las ciudades vecinas en la zona del Pilcomayo. Sin embargo, es un orgullo para sus habitantes que, en la pequeña escuela de Samuguate, se continúe enseñando la lengua materna. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.
Escribir tu propia poesía
Video | Material audiovisual
La poesía es un género que permite desde su lectura y también en su escritura, que juguemos. Con la poesía podemos desafiar los sentidos que adjudicamos a diario a las palabras y a ciertas frases. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Repaso del día: El agua y las diferentes civilizaciones
Video | Material audiovisual
En el siguiente recorte se propone un repaso del vínculo sagrado entre los pueblos originarios y el agua. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Representación del movimiento en el arte
Video | Material audiovisual
Repaso por las representación del movimiento en el arte, a lo largo de la historia. Desde las pinturas rupestres, pasando por el arte griego y su ideal de belleza, hasta llegar a la corriente de futurismo. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Canticuénticos: Acá tá
Video | Material audiovisual
En este recorte, se muestra el video de la canción “Acá tá” de Canticuénticos. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.