Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario Video José de San Martín

El legado del sable - Episodio 4

Video | Material audiovisual

Último episodio de la historia del sable corvo del General José de San Martín. 

La gesta del sable - Episodio 3

Video | Material audiovisual

Tercer episodio de la historia del sable corvo del General José de San Martín. 

La compra del sable - Episodio 2

Video | Material audiovisual

Segundo episodio de la historia del sable corvo de San Martín.

¿Cuántas historias puede contar un objeto? - Episodio 1

Video | Material audiovisual

Primer episodio de la historia del sable corvo del General José de San Martín. 

El cruce de los Andes en 360°

Video

Recorrer de forma virtual lo que fue un camino histórico nos permite aprender de otra manera, e incorporar nuevos lenguajes, miradas y perspectivas de conocimiento. Una propuesta para evaluar la transformación de los paisajes, dimensionar la acción del cruce y construir un nuevo punto de vista sobre las acciones sanmartinianas con información multimedial.

Revolución. El cruce de los Andes (tráiler)

Video

Presentación de la película que narra un episodio de la guerra de la Independencia: José de San Martín y su ejército se preparan y cruzan la cordillera de los Andes. La historia es contada desde el punto de vista del amanuense de la expedición, quien recuerda hacia el final de su vida, en 1880, al héroe y su epopeya.

Historia de San Martín 2 - Bartolomé Mitre (micro)

Video | Material audiovisual

El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Historia de San Martín» de Bartolomé Mitre. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda de los historiadores, Fernando Devoto, Fabio Wasserman y Fernando Rocchi. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

José de San Martín

Video | Material audiovisual

Su participación en la gesta revolucionaria fue decisiva para conseguir la independencia de Argentina, Chile y Perú. Junto con Simón Bolívar, es considerado el libertador de América del Sur. Profundizamos en la historia de José de San Martín.

Detrás de escena: Revolución. El cruce de los Andes 

Video | Material audiovisual

Un especial donde se muestra cómo se hizo Revolución. El cruce de los Andes protagonizada por Rodrigo de la Serna y dirigida por Leandro Ipiña. Filmada en escenarios naturales, el equipo de producción estuvo integrado por más de cien técnicos, actores y extras, que se compenetraron con en el paisaje cordillerano del pueblo de Barreal en la provincia de San Juan, para poder captar con el mayor realismo posible, la esencia misma de la cruzada libertadora. La película 1880, Buenos Aires. En una pensión perdida, un periodista entrevista a uno de los últimos hombres vivos que cruzaron los Andes junto a San Martín. Su relato nos permitirá adentrarnos en una de las mayores hazañas de la historia militar universal, el cruce de los Andes por un ejército de 5200 hombres, y en la intimidad de su líder y conductor, uno de los hombres más grandes que la revolución haya engendrado: José Francisco de San Martín. El retrato de San Martín y del cruce difieren de lo que el periodista entiende como patria, prócer, nación e historia, devolviéndole a la revolución el carácter americano que tuvo en sus orígenes.

El legado del sable - Episodio 4

Video | Material audiovisual

Último episodio de la historia del sable corvo del General José de San Martín. 

La gesta del sable - Episodio 3

Video | Material audiovisual

Tercer episodio de la historia del sable corvo del General José de San Martín. 

La compra del sable - Episodio 2

Video | Material audiovisual

Segundo episodio de la historia del sable corvo de San Martín.

¿Cuántas historias puede contar un objeto? - Episodio 1

Video | Material audiovisual

Primer episodio de la historia del sable corvo del General José de San Martín. 

El cruce de los Andes en 360°

Video

Recorrer de forma virtual lo que fue un camino histórico nos permite aprender de otra manera, e incorporar nuevos lenguajes, miradas y perspectivas de conocimiento. Una propuesta para evaluar la transformación de los paisajes, dimensionar la acción del cruce y construir un nuevo punto de vista sobre las acciones sanmartinianas con información multimedial.

Revolución. El cruce de los Andes (tráiler)

Video

Presentación de la película que narra un episodio de la guerra de la Independencia: José de San Martín y su ejército se preparan y cruzan la cordillera de los Andes. La historia es contada desde el punto de vista del amanuense de la expedición, quien recuerda hacia el final de su vida, en 1880, al héroe y su epopeya.

Historia de San Martín 2 - Bartolomé Mitre (micro)

Video | Material audiovisual

El historietista, Juan Sáenz Valiente, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos «Historia de San Martín» de Bartolomé Mitre. Para llevar adelante esta investigación, cuenta con la ayuda de los historiadores, Fernando Devoto, Fabio Wasserman y Fernando Rocchi. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

José de San Martín

Video | Material audiovisual

Su participación en la gesta revolucionaria fue decisiva para conseguir la independencia de Argentina, Chile y Perú. Junto con Simón Bolívar, es considerado el libertador de América del Sur. Profundizamos en la historia de José de San Martín.

Detrás de escena: Revolución. El cruce de los Andes 

Video | Material audiovisual

Un especial donde se muestra cómo se hizo Revolución. El cruce de los Andes protagonizada por Rodrigo de la Serna y dirigida por Leandro Ipiña. Filmada en escenarios naturales, el equipo de producción estuvo integrado por más de cien técnicos, actores y extras, que se compenetraron con en el paisaje cordillerano del pueblo de Barreal en la provincia de San Juan, para poder captar con el mayor realismo posible, la esencia misma de la cruzada libertadora. La película 1880, Buenos Aires. En una pensión perdida, un periodista entrevista a uno de los últimos hombres vivos que cruzaron los Andes junto a San Martín. Su relato nos permitirá adentrarnos en una de las mayores hazañas de la historia militar universal, el cruce de los Andes por un ejército de 5200 hombres, y en la intimidad de su líder y conductor, uno de los hombres más grandes que la revolución haya engendrado: José Francisco de San Martín. El retrato de San Martín y del cruce difieren de lo que el periodista entiende como patria, prócer, nación e historia, devolviéndole a la revolución el carácter americano que tuvo en sus orígenes.