Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Entrevistas, ponencia y exposición infancia

La lección más grande del mundo

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Una animación producida en colaboración entre UNICEF y Project Everyone para que, a diario, se explique en las escuelas de todo el mundo un objetivo mundial. Si todos los niños los conocen, los ayudaremos a ser la generación que cambie el mundo.

¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias? 

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Gabriela Diker estudia las transformaciones ocurridas en la Argentina a partir del fin de la dictadura, en relación con el niño como sujeto de derechos y el aumento de las tasas de escolarización y de la pobreza infantil.

Julio Moreno: Los niños actuales, una alianza con los medios informáticos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Julio Moreno es doctor en Medicina, psicoanalista, miembro titular y secretario científico de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires. Ha sido becario y miembro de la carrera de Investigador Científico del Conicet, y realizó parte de su formación posdoctoral en el departamento de Fisiología de la UCLA, en Los Angeles. Entre sus escritos se destaca el libro Ser humano, de reciente aparición, que próximamente se editará en italiano. En esta entrevista para educ.ar habla de la infancia de hoy, marcada tanto por la revolución mediática e informática y la virtualidad cultural como por la caída del ideal de progreso de la edad moderna que –entre otras cosas– sostenía el paradigma de “cada cosa a su edad”.“No es cuestión de quedarse de brazos cruzados frente a todo lo que pasa. Hay que saber verlo para actuar no en contra de las tendencias sino desbrozando cuidadosamente lo perverso de lo novedoso, lo obstaculizante de lo creativo”, señala.

Juan Carlos Volnovich: «El futuro depende, ante todo, de cómo circule la infancia por el imaginario social»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Juan Carlos Volnovich es médico psicoanalista, especializado en niños. En esta entrevista, reflexiona sobre las nuevas tecnologías en relación con la subjetividad del niño, y afirma que gran parte de las razones que se esgrimen contra ellas ya no se sostienen, son prejuicios de los adultos viciados por las relaciones de poder y de género.

Desertores presentes

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta segunda entrega de En Cursiva, queremos ofrecer a nuestros lectores una nueva mirada sobre los sujetos y los actores que participan del proceso educativo a partir de la recuperación de la mirada y la palabra de los niños y las niñas, en el marco de una investigación realizada en centros educativos de la ciudad de Buenos Aires

¿Qué tan chicos son los chicos? Ensayos sobre la participación infantil

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El cuarto número de En Cursiva ingresa en la trama de la participación infantil. Una temática de preocupación histórica, parcialmente recuperada en los últimos años por diversas disciplinas y desde una multiplicidad de dimensiones y posturas.

Espacios que educan

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta edición, la número 5, de la revista En cursiva se plantean algunas definiciones de espacio público y también su relación con la preocupación institucional en torno a los niños, las niñas y la educación.

La defensa y protección de los derechos de los niños desde las experiencias de organizaciones de la sociedad civil

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El número 3 de la revista En Cursiva, aborda la temática desde la Convención y el actual marco normativo configurado a partir de la Ley Nº 26061, desde la perspectiva de las organizaciones de la sociedad civil.

En cursiva

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El número 1 de la revista de la Fundación Arcor incluye los resultados de la actividad "Hoy... la infancia, hoy", realizada el 7 de septiembre de 2006 en la ciudad de Buenos Aires. El encuentro reunió las voces de más de cien especialistas en infancia, y los temas alrededor de los cuales giró la conversación fueron qué es infancia hoy en la Argentina, y las prioridades para generar políticas de infancia.

La lección más grande del mundo

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Una animación producida en colaboración entre UNICEF y Project Everyone para que, a diario, se explique en las escuelas de todo el mundo un objetivo mundial. Si todos los niños los conocen, los ayudaremos a ser la generación que cambie el mundo.

¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias? 

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Gabriela Diker estudia las transformaciones ocurridas en la Argentina a partir del fin de la dictadura, en relación con el niño como sujeto de derechos y el aumento de las tasas de escolarización y de la pobreza infantil.

Julio Moreno: Los niños actuales, una alianza con los medios informáticos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Julio Moreno es doctor en Medicina, psicoanalista, miembro titular y secretario científico de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires. Ha sido becario y miembro de la carrera de Investigador Científico del Conicet, y realizó parte de su formación posdoctoral en el departamento de Fisiología de la UCLA, en Los Angeles. Entre sus escritos se destaca el libro Ser humano, de reciente aparición, que próximamente se editará en italiano. En esta entrevista para educ.ar habla de la infancia de hoy, marcada tanto por la revolución mediática e informática y la virtualidad cultural como por la caída del ideal de progreso de la edad moderna que –entre otras cosas– sostenía el paradigma de “cada cosa a su edad”.“No es cuestión de quedarse de brazos cruzados frente a todo lo que pasa. Hay que saber verlo para actuar no en contra de las tendencias sino desbrozando cuidadosamente lo perverso de lo novedoso, lo obstaculizante de lo creativo”, señala.

Juan Carlos Volnovich: «El futuro depende, ante todo, de cómo circule la infancia por el imaginario social»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Juan Carlos Volnovich es médico psicoanalista, especializado en niños. En esta entrevista, reflexiona sobre las nuevas tecnologías en relación con la subjetividad del niño, y afirma que gran parte de las razones que se esgrimen contra ellas ya no se sostienen, son prejuicios de los adultos viciados por las relaciones de poder y de género.

Desertores presentes

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta segunda entrega de En Cursiva, queremos ofrecer a nuestros lectores una nueva mirada sobre los sujetos y los actores que participan del proceso educativo a partir de la recuperación de la mirada y la palabra de los niños y las niñas, en el marco de una investigación realizada en centros educativos de la ciudad de Buenos Aires

¿Qué tan chicos son los chicos? Ensayos sobre la participación infantil

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El cuarto número de En Cursiva ingresa en la trama de la participación infantil. Una temática de preocupación histórica, parcialmente recuperada en los últimos años por diversas disciplinas y desde una multiplicidad de dimensiones y posturas.

Espacios que educan

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta edición, la número 5, de la revista En cursiva se plantean algunas definiciones de espacio público y también su relación con la preocupación institucional en torno a los niños, las niñas y la educación.

La defensa y protección de los derechos de los niños desde las experiencias de organizaciones de la sociedad civil

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El número 3 de la revista En Cursiva, aborda la temática desde la Convención y el actual marco normativo configurado a partir de la Ley Nº 26061, desde la perspectiva de las organizaciones de la sociedad civil.

En cursiva

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El número 1 de la revista de la Fundación Arcor incluye los resultados de la actividad "Hoy... la infancia, hoy", realizada el 7 de septiembre de 2006 en la ciudad de Buenos Aires. El encuentro reunió las voces de más de cien especialistas en infancia, y los temas alrededor de los cuales giró la conversación fueron qué es infancia hoy en la Argentina, y las prioridades para generar políticas de infancia.