- Directivos 2
- Docentes 23
- Estudiantes 28
- Ciencias Sociales 1
- Filosofía 34
- Formación Ética y Ciudadana 1
- Interactivo 12
- Texto 1
- Video 46
- Actividades 3
- Entrevistas, ponencia y exposición 10
- Material audiovisual 46
- Todas 59
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Reflexiones en torno al concepto de revolución
Video | Material audiovisual
Darío Sztajnszrajber plantea la necesidad de deconstruir la idea de revolución para analizar su complejidad.

El bien 1
Video | Material audiovisual
Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas.

Pensar Auschwitz (con lengua de señas)
Video | Material audiovisual
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.

El día que aprendimos a pensar
Video | Material audiovisual
La mirada convencional sobre la diferencia sustancial entre los animales y los seres humanos es que nosotros hemos aprendido a comunicar conceptos abstractos y hemos desarrollado el lenguaje. Pero, según parace, el lenguaje ha evolucionado muy lentamente - quizás a lo largo de 200,000 años. Mientras tanto, nuestros padrinos, los Neandertals, también estaban desarrollando habilidades similares. Por lo tanto, en lugar de haber estado tan alejados como se creía de nuestros ancestros inmediatos, estábamos más vinculados de lo que pensamos.

La verdad del poder
Video | Material audiovisual
Nietzsche dice que no hay hechos, sino interpretaciones. Con la ayuda de ejemplos, José Pablo Feinmann analiza esta afirmación.

Filosofía y Nación
Video | Material audiovisual
Juan Bautista Alberdi se pregunta qué es la nación. Para él, la nación es un concepto que no puede separarse del de filosofía.

El aporte de Alberdi
Video | Material audiovisual
En el siglo XIX, el intelectual Juan Bautista Alberdi escribió diversos textos que se convirtieron en un aporte invalorable para la filosofía latinoamericana.

Punto de partida
Video | Material audiovisual
¿Cuáles son los rasgos distintivos del pensamiento latinoamericano? Un análisis sobre la filosofía de estas tierras.

Civilización y barbarie
Video | Material audiovisual
¿Es Facundo un libro americano?, ¿responde a la esencia profunda de la Argentina? José Pablo Feinmann analiza este libro de Sarmiento.
Reflexiones en torno al concepto de revolución
Video | Material audiovisual
Darío Sztajnszrajber plantea la necesidad de deconstruir la idea de revolución para analizar su complejidad.

El bien 1
Video | Material audiovisual
Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas.

Pensar Auschwitz (con lengua de señas)
Video | Material audiovisual
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.

El día que aprendimos a pensar
Video | Material audiovisual
La mirada convencional sobre la diferencia sustancial entre los animales y los seres humanos es que nosotros hemos aprendido a comunicar conceptos abstractos y hemos desarrollado el lenguaje. Pero, según parace, el lenguaje ha evolucionado muy lentamente - quizás a lo largo de 200,000 años. Mientras tanto, nuestros padrinos, los Neandertals, también estaban desarrollando habilidades similares. Por lo tanto, en lugar de haber estado tan alejados como se creía de nuestros ancestros inmediatos, estábamos más vinculados de lo que pensamos.

La verdad del poder
Video | Material audiovisual
Nietzsche dice que no hay hechos, sino interpretaciones. Con la ayuda de ejemplos, José Pablo Feinmann analiza esta afirmación.

Filosofía y Nación
Video | Material audiovisual
Juan Bautista Alberdi se pregunta qué es la nación. Para él, la nación es un concepto que no puede separarse del de filosofía.

El aporte de Alberdi
Video | Material audiovisual
En el siglo XIX, el intelectual Juan Bautista Alberdi escribió diversos textos que se convirtieron en un aporte invalorable para la filosofía latinoamericana.

Punto de partida
Video | Material audiovisual
¿Cuáles son los rasgos distintivos del pensamiento latinoamericano? Un análisis sobre la filosofía de estas tierras.

Civilización y barbarie
Video | Material audiovisual
¿Es Facundo un libro americano?, ¿responde a la esencia profunda de la Argentina? José Pablo Feinmann analiza este libro de Sarmiento.