Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Cultura y Sociedad cultura

29 de julio: Día de la Cultura Nacional

Texto | Efemérides

Cada 29 de julio, la Argentina se detiene un momento para mirarse al espejo y preguntarse quién es. En esa fecha celebramos el Día de la Cultura Nacional, en homenaje a Ricardo Rojas, un hombre que no dejó de indagar qué significa ser argentino. Con su vida, su obra y hasta su casa, nos legó una huella que sigue viva en cada verso, cada idea y cada rincón de nuestra identidad.

El chujcharrutu

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El Noroeste argentino concentra distintas tradiciones que pueden conocerse a través de quienes las sostienen a través del tiempo, respetando la sabiduría de las generaciones pasadas y, a su vez, asegurando su continuidad y adaptación a los nuevos escenarios.

Sopa de pobre (Pablo Suárez)

Video | Material audiovisual

El arte de Pablo Suárez se caracterizó por la parodia y la ironía en el ejercicio de la crítica social. Su obra "Sopa de pobre" (2003) retrata el escenario de pobreza que dejó el neoliberalismo en el país.

Poemas (Ricardo Carreira)

Video | Material audiovisual

Carreira es de los primeros artistas conceptuales argentinos y una figura central del Instituto Di Tella. En su libro "Poemas", publicado en 1996, intentó alterar las relaciones entre las cosas y las palabras. 

La tistincha

Video | Material audiovisual

El Noroeste argentino concentra distintas tradiciones que pueden conocerse a través de quienes las sostienen a través del tiempo, respetando la sabiduría de las generaciones pasadas y, a su vez, asegurando su continuidad y adaptación a los nuevos escenarios.

La puska

Video | Material audiovisual

El Noroeste argentino concentra distintas tradiciones que pueden conocerse a través de quienes las sostienen a través del tiempo, respetando la sabiduría de las generaciones pasadas y, a su vez, asegurando su continuidad y adaptación a los nuevos escenarios.

La caja y la copla

Video | Material audiovisual

El Noroeste argentino concentra distintas tradiciones que pueden conocerse a través de quienes las sostienen a través del tiempo, respetando la sabiduría de las generaciones pasadas y, a su vez, asegurando su continuidad y adaptación a los nuevos escenarios.

«Notas de viaje», Ernesto Che Guevara por Guillermo Pfening

Video | Material audiovisual

Actores y narradores contemporáneos leen poemas, cuentos y ensayos de autores argentinos consagrados como Julio Cortázar, Oliverio Girondo, Juan Gelman, Jorge Luis Borges, Juan L. Ortíz, Manuel J. Castilla y Joaquín Gianuzzi, entre otros. Producido por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), Canal Encuentro y Tecnópolis.

«El calor del mundo«, Claudia Masin

Video | Material audiovisual

Actores y narradores contemporáneos leen poemas, cuentos y ensayos de autores argentinos consagrados como Julio Cortázar, Oliverio Girondo, Juan Gelman, Jorge Luis Borges, Juan L. Ortíz, Manuel J. Castilla y Joaquín Gianuzzi, entre otros. Producido por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), Canal Encuentro y Tecnópolis.

29 de julio: Día de la Cultura Nacional

Texto | Efemérides

Cada 29 de julio, la Argentina se detiene un momento para mirarse al espejo y preguntarse quién es. En esa fecha celebramos el Día de la Cultura Nacional, en homenaje a Ricardo Rojas, un hombre que no dejó de indagar qué significa ser argentino. Con su vida, su obra y hasta su casa, nos legó una huella que sigue viva en cada verso, cada idea y cada rincón de nuestra identidad.

El chujcharrutu

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El Noroeste argentino concentra distintas tradiciones que pueden conocerse a través de quienes las sostienen a través del tiempo, respetando la sabiduría de las generaciones pasadas y, a su vez, asegurando su continuidad y adaptación a los nuevos escenarios.

Sopa de pobre (Pablo Suárez)

Video | Material audiovisual

El arte de Pablo Suárez se caracterizó por la parodia y la ironía en el ejercicio de la crítica social. Su obra "Sopa de pobre" (2003) retrata el escenario de pobreza que dejó el neoliberalismo en el país.

Poemas (Ricardo Carreira)

Video | Material audiovisual

Carreira es de los primeros artistas conceptuales argentinos y una figura central del Instituto Di Tella. En su libro "Poemas", publicado en 1996, intentó alterar las relaciones entre las cosas y las palabras. 

La tistincha

Video | Material audiovisual

El Noroeste argentino concentra distintas tradiciones que pueden conocerse a través de quienes las sostienen a través del tiempo, respetando la sabiduría de las generaciones pasadas y, a su vez, asegurando su continuidad y adaptación a los nuevos escenarios.

La puska

Video | Material audiovisual

El Noroeste argentino concentra distintas tradiciones que pueden conocerse a través de quienes las sostienen a través del tiempo, respetando la sabiduría de las generaciones pasadas y, a su vez, asegurando su continuidad y adaptación a los nuevos escenarios.

La caja y la copla

Video | Material audiovisual

El Noroeste argentino concentra distintas tradiciones que pueden conocerse a través de quienes las sostienen a través del tiempo, respetando la sabiduría de las generaciones pasadas y, a su vez, asegurando su continuidad y adaptación a los nuevos escenarios.

«Notas de viaje», Ernesto Che Guevara por Guillermo Pfening

Video | Material audiovisual

Actores y narradores contemporáneos leen poemas, cuentos y ensayos de autores argentinos consagrados como Julio Cortázar, Oliverio Girondo, Juan Gelman, Jorge Luis Borges, Juan L. Ortíz, Manuel J. Castilla y Joaquín Gianuzzi, entre otros. Producido por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), Canal Encuentro y Tecnópolis.

«El calor del mundo«, Claudia Masin

Video | Material audiovisual

Actores y narradores contemporáneos leen poemas, cuentos y ensayos de autores argentinos consagrados como Julio Cortázar, Oliverio Girondo, Juan Gelman, Jorge Luis Borges, Juan L. Ortíz, Manuel J. Castilla y Joaquín Gianuzzi, entre otros. Producido por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), Canal Encuentro y Tecnópolis.