Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Video gaucho

¿Quién fue Martín Miguel de Güemes?

Video | Material audiovisual

En este video, la historiadora Sara Mata cuenta quién fue Güemes y cuál fue su participación en las luchas por la independencia americana. Mata explica también por qué la presencia del líder salteño fue tan importante en la defensa de la frontera norte de lo que es el actual territorio argentino, en los inicios del siglo XIX.

Güemes y la guerra de guerrillas

Video | Material audiovisual

El historiador Gabriel Di Meglio explica las características que tuvo la lucha armada liderada por Martín Miguel de Güemes en el norte del actual territorio argentino, durante los combates por la independencia de comienzos del siglo XIX.

Martín Miguel de Güemes y su ejército de gauchos

Video | Material audiovisual

El historiador Gabriel Di Meglio explica quiénes eran los llamados «gauchos» que combatían junto a Martín Miguel de Güemes en el norte del territorio y en qué consistía para ellos la lucha por la libertad.

Lugones: la guerra gaucha

Video | Material audiovisual

Breves claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de recorridos temáticos y análisis de sus obras.

El fuego latente: Sarmiento y el gaucho

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Nos acercamos al escritor, estadista, militar, viajero, intelectual, prócer incómodo, tan alabado como discutido. Para unos demócrata, para otros conservador, desbocado, sincero, educador y soberbio, con un ojo en la patria y el otro mirando a Europa. Domingo Faustino Sarmiento contiene en sus múltiples vidas muchas de las contradicciones de su tiempo. Protagonista de aquel país en ciernes, pero también figura de lo que hoy es la Argentina, más de un siglo y medio después. Otros tiempos, otros hombres, los mismos debates y pasiones. Conduce Alejandro Awada.  

Especial: Darwin en Argentina

Video | Material audiovisual

Hay un dato en la biografía de Charles Darwin que pasa casi inadvertido: el naturalista inglés estuvo en Argentina por un período de aproximadamente dos años. Darwin en Argentina presenta el diario de viaje escrito por aquel joven, a sus 23 años, y sus consideraciones socioantropológicas y políticas, según la investigación realizada por el filósofo Héctor Palma, de la Universidad de San Martín.

El retrato en el siglo XIX

Video | Material audiovisual

El retrato y sus implicancias políticas alrededor del régimen rosista. Por un lado, se analizan los retratos románticos producidos por pintores viajeros (en particular el de Mariquita Sánchez de Thompson por Rugendas y el del poeta Esteban Echeverría por Ernest Charton). Se analizan los retratos de Juan Manuel de Rosas y las imágenes de gauchos y caudillos federales durante el régimen rosista, prestando especial atención al uso de la imagen como elemento de propaganda (en vajilla, guantes, pañuelos, galeras, etc.). Se analiza con detenimiento el retrato de Manuelita Rosas por Prilidiano Pueyrredón y el papel de este pintor como retratista de la sociedad porteña.

¿Quién fue Martín Miguel de Güemes?

Video | Material audiovisual

En este video, la historiadora Sara Mata cuenta quién fue Güemes y cuál fue su participación en las luchas por la independencia americana. Mata explica también por qué la presencia del líder salteño fue tan importante en la defensa de la frontera norte de lo que es el actual territorio argentino, en los inicios del siglo XIX.

Güemes y la guerra de guerrillas

Video | Material audiovisual

El historiador Gabriel Di Meglio explica las características que tuvo la lucha armada liderada por Martín Miguel de Güemes en el norte del actual territorio argentino, durante los combates por la independencia de comienzos del siglo XIX.

Martín Miguel de Güemes y su ejército de gauchos

Video | Material audiovisual

El historiador Gabriel Di Meglio explica quiénes eran los llamados «gauchos» que combatían junto a Martín Miguel de Güemes en el norte del territorio y en qué consistía para ellos la lucha por la libertad.

Lugones: la guerra gaucha

Video | Material audiovisual

Breves claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de recorridos temáticos y análisis de sus obras.

El fuego latente: Sarmiento y el gaucho

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Nos acercamos al escritor, estadista, militar, viajero, intelectual, prócer incómodo, tan alabado como discutido. Para unos demócrata, para otros conservador, desbocado, sincero, educador y soberbio, con un ojo en la patria y el otro mirando a Europa. Domingo Faustino Sarmiento contiene en sus múltiples vidas muchas de las contradicciones de su tiempo. Protagonista de aquel país en ciernes, pero también figura de lo que hoy es la Argentina, más de un siglo y medio después. Otros tiempos, otros hombres, los mismos debates y pasiones. Conduce Alejandro Awada.  

Especial: Darwin en Argentina

Video | Material audiovisual

Hay un dato en la biografía de Charles Darwin que pasa casi inadvertido: el naturalista inglés estuvo en Argentina por un período de aproximadamente dos años. Darwin en Argentina presenta el diario de viaje escrito por aquel joven, a sus 23 años, y sus consideraciones socioantropológicas y políticas, según la investigación realizada por el filósofo Héctor Palma, de la Universidad de San Martín.

El retrato en el siglo XIX

Video | Material audiovisual

El retrato y sus implicancias políticas alrededor del régimen rosista. Por un lado, se analizan los retratos románticos producidos por pintores viajeros (en particular el de Mariquita Sánchez de Thompson por Rugendas y el del poeta Esteban Echeverría por Ernest Charton). Se analizan los retratos de Juan Manuel de Rosas y las imágenes de gauchos y caudillos federales durante el régimen rosista, prestando especial atención al uso de la imagen como elemento de propaganda (en vajilla, guantes, pañuelos, galeras, etc.). Se analiza con detenimiento el retrato de Manuelita Rosas por Prilidiano Pueyrredón y el papel de este pintor como retratista de la sociedad porteña.