- Directivos 259
- Docentes 1967
- Estudiantes 2524
- Ciclo Básico 281
- Ciclo Orientado 287
- Inicial 509
- Administración 1
- Agro y Ambiente 3
- Arte 65
- Artes Audiovisuales 95
- Artes Visuales 132
- Biología 115
- Ciencia Política 5
- Ciencias 6
- Ciencias Naturales 548
- Ciencias Sociales 541
- Ciencias de la Educación 36
- Comunicación 49
- Cultura y Sociedad 45
- Economía 16
- Educación Ambiental 9
- Educación Artística 14
- Educación Digital 101
- Educación Física 214
- Educación Sexual Integral 199
- Educación Tecnológica y Digital 238
- Filosofía 94
- Formación Ética y Ciudadana 171
- Física 74
- Geografía 123
- Historia 378
- Juego 49
- Juguetes 3
- Lengua 181
- Lengua y Literatura 281
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 88
- Matemática 164
- Música 180
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 2
- Química 79
- Robótica y Programación 42
- Sociología 6
- Teatro 9
- Tecnología Educativa 6
- Educación Artística 1
- Educación Especial 2
- Educación Técnico Profesional 1
- Seguimos Educando 697
- arte 133
- audiodescripción 585
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Modalidad
Etiquetas

Claves para implementar propuestas lúdicas
Video | Material audiovisual
Cecilia Palladino es Licenciada en Ciencias de la Educación, Especialista y Magíster en Tecnología Educativa (UBA) y Técnica en Recreación (GCBA). En esta entrevista, comparte conceptos e ideas para desarrollar propuestas lúdicas en el aula.

Entrevista a Alejandra Lapegna: una experiencia en Nivel Inicial
Video | Material audiovisual
Alejandra Lapegna es Regente de Formación Docente y Profesora de ESI en diversos institutos de formación docente inicial y continua. En la entrevista brinda orientaciones sobre las formas en que aparecen los estereotipos de género en las instituciones educativas y cómo es posible abordarlos desde la ESI, a partir del relato de una experiencia en una escuela de Nivel Inicial.

Entrevista a Alejandra Lapegna
Video | Material audiovisual
Alejandra Lapegna es Regente de Formación Docente y Profesora de ESI en diversos institutos de formación docente inicial y continua. En la entrevista analiza cómo aparecen los estereotipos en la escuela, considerando aspectos como la infraestructura, la organización institucional, las prácticas cotidianas y la formación docente.

Entrevista a Agustina Beltrán
Video | Material audiovisual
Agustina Beltrán es Licenciada en Comunicación Social y Profesora de ESI en Formación Docente. En la entrevista comenta cómo aparecen los estereotipos de género en la escuela y de qué manera la ESI los pone en cuestión.

Entrevista a Alejandra Silvestre
Video | Material audiovisual
Alejandra Silvestre es activista trans y docente especializada en ESI. En esta entrevista comenta qué son y cómo aparecen los estereotipos de género en la escuela y de qué manera la ESI los pone en cuestión.

Entrevista a María Alejandro Morais
Video | Material audiovisual
María Alejandro Morais es docente en escuelas rurales y referente ESI. En la entrevista reflexiona acerca de qué son los estereotipos de género, cuál es su lugar en el ámbito educativo y comparte una experiencia de su escuela. Además, relata cómo esta temática se relaciona con el eje de la afectividad.

El juego en el aula: testimonio de un docente
Video | Material audiovisual
En esta entrevista, Sergio Rondán, docente de Nivel Primario, cuenta cómo implementar el juego en el aula y comparte algunas experiencias que llevó a cabo junto a sus estudiantes.
El gueto de Varsovia
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler explicita los diversos factores que hicieron relevante y conocido el gueto de Varsovia, entre los cuales se encuentra su ubicación, el tamaño, la cantidad de gente que transitó el gueto y la heroica revuelta ocurrida en 1943. Recordar esta rebelión permite conmemorar a quienes se organizaron y lucharon contra la violencia y el autoritarismo.
La vida de los niños y niñas en los guetos
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler explica las condiciones de vida de los niños y niñas dentro de los guetos, evidenciando los desafíos que implicaba muchas veces quedarse huérfanos y tener que sobrevivir en ese hostil espacio.

Claves para implementar propuestas lúdicas
Video | Material audiovisual
Cecilia Palladino es Licenciada en Ciencias de la Educación, Especialista y Magíster en Tecnología Educativa (UBA) y Técnica en Recreación (GCBA). En esta entrevista, comparte conceptos e ideas para desarrollar propuestas lúdicas en el aula.

Entrevista a Alejandra Lapegna: una experiencia en Nivel Inicial
Video | Material audiovisual
Alejandra Lapegna es Regente de Formación Docente y Profesora de ESI en diversos institutos de formación docente inicial y continua. En la entrevista brinda orientaciones sobre las formas en que aparecen los estereotipos de género en las instituciones educativas y cómo es posible abordarlos desde la ESI, a partir del relato de una experiencia en una escuela de Nivel Inicial.

Entrevista a Alejandra Lapegna
Video | Material audiovisual
Alejandra Lapegna es Regente de Formación Docente y Profesora de ESI en diversos institutos de formación docente inicial y continua. En la entrevista analiza cómo aparecen los estereotipos en la escuela, considerando aspectos como la infraestructura, la organización institucional, las prácticas cotidianas y la formación docente.

Entrevista a Agustina Beltrán
Video | Material audiovisual
Agustina Beltrán es Licenciada en Comunicación Social y Profesora de ESI en Formación Docente. En la entrevista comenta cómo aparecen los estereotipos de género en la escuela y de qué manera la ESI los pone en cuestión.

Entrevista a Alejandra Silvestre
Video | Material audiovisual
Alejandra Silvestre es activista trans y docente especializada en ESI. En esta entrevista comenta qué son y cómo aparecen los estereotipos de género en la escuela y de qué manera la ESI los pone en cuestión.

Entrevista a María Alejandro Morais
Video | Material audiovisual
María Alejandro Morais es docente en escuelas rurales y referente ESI. En la entrevista reflexiona acerca de qué son los estereotipos de género, cuál es su lugar en el ámbito educativo y comparte una experiencia de su escuela. Además, relata cómo esta temática se relaciona con el eje de la afectividad.

El juego en el aula: testimonio de un docente
Video | Material audiovisual
En esta entrevista, Sergio Rondán, docente de Nivel Primario, cuenta cómo implementar el juego en el aula y comparte algunas experiencias que llevó a cabo junto a sus estudiantes.
El gueto de Varsovia
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler explicita los diversos factores que hicieron relevante y conocido el gueto de Varsovia, entre los cuales se encuentra su ubicación, el tamaño, la cantidad de gente que transitó el gueto y la heroica revuelta ocurrida en 1943. Recordar esta rebelión permite conmemorar a quienes se organizaron y lucharon contra la violencia y el autoritarismo.
La vida de los niños y niñas en los guetos
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler explica las condiciones de vida de los niños y niñas dentro de los guetos, evidenciando los desafíos que implicaba muchas veces quedarse huérfanos y tener que sobrevivir en ese hostil espacio.