- Directivos 1
- Docentes 3
- Estudiantes 1
- Secundario 3
- Superior 1
- Filosofía 2
- Artículos 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 2
- Todas 3
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad

Feria del Libro 2013: conferencias en línea
Texto | Artículos
Un nuevo sitio web que reúne las presentaciones de las Jornadas Educativas de la Feria del Libro 2013. Incluye conferencias de destacados profesionales: el escritor Mempo Giardinelli, el investigador de FLACSO Carlos Skliar y la filósofa Josefina Semillán. Además, el sitio cuenta con guías didácticas para trabajar en el aula.

Guía de preguntas sobre la muerte
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta serie de preguntas se propone como un mecanismo para facilitar el abordaje en la clase de un tema crucial para la experiencia humana: su carácter ineludible nos permite decir que es uno de los pilares del trabajo en profundidad del pensamiento, ya que ignorarlo implica cerrar los ojos frente a una de las cuestiones dramáticas fundamentales de la existencia.

Guía de preguntas sobre el sentido de la vida
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Para qué vivo, para dónde voy, cuál es mi destino, para qué fui creado, para qué vine a este mundo, qué quiere decir todo esto? ¿Se vive para algo, por algo, o simplemente se vive? ¿Es simple vivir? ¿Es complejo vivir, por qué? ¿Complejo quiere decir difícil, extraño, incomprensible?

Feria del Libro 2013: conferencias en línea
Texto | Artículos
Un nuevo sitio web que reúne las presentaciones de las Jornadas Educativas de la Feria del Libro 2013. Incluye conferencias de destacados profesionales: el escritor Mempo Giardinelli, el investigador de FLACSO Carlos Skliar y la filósofa Josefina Semillán. Además, el sitio cuenta con guías didácticas para trabajar en el aula.

Guía de preguntas sobre la muerte
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta serie de preguntas se propone como un mecanismo para facilitar el abordaje en la clase de un tema crucial para la experiencia humana: su carácter ineludible nos permite decir que es uno de los pilares del trabajo en profundidad del pensamiento, ya que ignorarlo implica cerrar los ojos frente a una de las cuestiones dramáticas fundamentales de la existencia.

Guía de preguntas sobre el sentido de la vida
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Para qué vivo, para dónde voy, cuál es mi destino, para qué fui creado, para qué vine a este mundo, qué quiere decir todo esto? ¿Se vive para algo, por algo, o simplemente se vive? ¿Es simple vivir? ¿Es complejo vivir, por qué? ¿Complejo quiere decir difícil, extraño, incomprensible?