Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Experiencias pedagógicas Tucumán

Silvia Santurio, docente de la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos Próspero García, Tucumán

Texto

Silvia Santurio es profesora de primer grado en la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos Próspero García, de la provincia de Tucumán. En esta entrevista, nos cuenta sobre la dificultad de hacer trabajar a los chicos sin las computadoras luego de la llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad.

David Trejo, alumno de la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos "Próspero García", de Tucumán

Texto

David Emanuel Trejo es alumno de la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos "Próspero García", de la provincia de Tucumán. En esta entrevista nos cuenta cómo trabaja con la netbook del Programa Conectar Igualdad y cómo amplió su vocabulario. Aprende pensando en su futuro.

Facundo Gelatti, alumno

Video

Facundo Gelatti es alumno de la Escuela Técnica Prof. Rafael Marino, de Tafí Viejo, provincia de Tucumán.Facundo Gellati comienza esta entrevista contando que le interesa la programación web y que se suscribió a un sitio que ofrece cursos online en video de PHP y MySQL (lenguajes de programación y base de datos para web). Algunos de estos videos duraban más de 50 horas en total y fue realizándolos de a poco en las vacaciones, ahora que tiene la netbook, cuenta Facundo. Él, como tantos otros alumnos, también tiene propuestas para mejorar el trabajo con las netbooks en el aula. Algo sumamente interesante que aparece, ahora son muchos los chicos que se sienten estimulados para proponer mejoras y nuevas prácticas en la escuela: —Caso la Biblioteca de la escuela: él propone armar un listado para la biblioteca en el cual, tanto alumnos como profesores puedan buscar libros, y se les devuelva un listado de los temas que trata la obra. O a la inversa: buscar un tema del que se necesita información, y que aparezca un listado de libros que traten dicho tema. —Caso de exámenes y trabajos prácticos: propone una corrección rápida para ciertos trabajos: si la respuesta de un trabajo práctico o exámen ya está definida, el alumno propone que el ejercicio o trabajo haga una autocorrección, para tener una devolución rápida y evitar demoras del profesor. Más allá de que haya trabajos en los que pueda aplicarse su propuesta y en otros en que no, Facundo lo propone como entrenamiento para futuros exámenes.

Silvia Santurio, docente de la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos Próspero García, Tucumán

Texto

Silvia Santurio es profesora de primer grado en la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos Próspero García, de la provincia de Tucumán. En esta entrevista, nos cuenta sobre la dificultad de hacer trabajar a los chicos sin las computadoras luego de la llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad.

David Trejo, alumno de la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos "Próspero García", de Tucumán

Texto

David Emanuel Trejo es alumno de la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos "Próspero García", de la provincia de Tucumán. En esta entrevista nos cuenta cómo trabaja con la netbook del Programa Conectar Igualdad y cómo amplió su vocabulario. Aprende pensando en su futuro.

Facundo Gelatti, alumno

Video

Facundo Gelatti es alumno de la Escuela Técnica Prof. Rafael Marino, de Tafí Viejo, provincia de Tucumán.Facundo Gellati comienza esta entrevista contando que le interesa la programación web y que se suscribió a un sitio que ofrece cursos online en video de PHP y MySQL (lenguajes de programación y base de datos para web). Algunos de estos videos duraban más de 50 horas en total y fue realizándolos de a poco en las vacaciones, ahora que tiene la netbook, cuenta Facundo. Él, como tantos otros alumnos, también tiene propuestas para mejorar el trabajo con las netbooks en el aula. Algo sumamente interesante que aparece, ahora son muchos los chicos que se sienten estimulados para proponer mejoras y nuevas prácticas en la escuela: —Caso la Biblioteca de la escuela: él propone armar un listado para la biblioteca en el cual, tanto alumnos como profesores puedan buscar libros, y se les devuelva un listado de los temas que trata la obra. O a la inversa: buscar un tema del que se necesita información, y que aparezca un listado de libros que traten dicho tema. —Caso de exámenes y trabajos prácticos: propone una corrección rápida para ciertos trabajos: si la respuesta de un trabajo práctico o exámen ya está definida, el alumno propone que el ejercicio o trabajo haga una autocorrección, para tener una devolución rápida y evitar demoras del profesor. Más allá de que haya trabajos en los que pueda aplicarse su propuesta y en otros en que no, Facundo lo propone como entrenamiento para futuros exámenes.