- Docentes 2
- Estudiantes 1
- General 2
- Primario 1
- Secundario 4
- Galería de imágenes 1
- Texto 3
- Efemérides 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 2
- Material audiovisual 1
- Todas 4
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad

¿Qué fue el genocidio armenio? Democracia y reconocimiento en Argentina
Texto | Efemérides
En Argentina, el reconocimiento y la memoria del genocidio armenio están fuertemente vinculados a la experiencia de los primeros años de la recuperación de la democracia. Su inclusión como efeméride educativa desde el año 2006 se inscribe en un largo camino de conmemoración y legado de la comunidad armenia en nuestro país, para reflexionar sobre las consecuencias de la intolerancia y la importancia del respeto entre los pueblos y las personas.

El genocidio armenio: una experiencia para pensar su abordaje en las aulas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Materiales y actividades para trabajar en el aula elaborados por el Consejo Nacional Armenio de Argentina, con la colaboración del Programa Educación y Memoria de la Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación. A esto se suma un video que retrata una experiencia concreta en una escuela.

Memorias del Genocidio Armenio - Monumentos y espacios de memoria en Argentina
Galería de imágenes | Material audiovisual
Esta galería de imágenes recorre algunos de los memoriales y monumentos que la colectividad armenia en Argentina propició para recordar el Genocidio Armenio en distintas ciudades de todo el país.

Genocidio armenio: una herida que no cierra
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El presente material reúne una serie de documentos, testimonios, citas y referencias culturales que buscan poner en diálogo reflexiones en torno a la experiencia histórica del genocidio armenio, en tanto antecedente trágico de otros genocidios, nos invita a pensar sobre el legado de la memoria y la busqueda de justicia frente a los discursos negacionistas.

¿Qué fue el genocidio armenio? Democracia y reconocimiento en Argentina
Texto | Efemérides
En Argentina, el reconocimiento y la memoria del genocidio armenio están fuertemente vinculados a la experiencia de los primeros años de la recuperación de la democracia. Su inclusión como efeméride educativa desde el año 2006 se inscribe en un largo camino de conmemoración y legado de la comunidad armenia en nuestro país, para reflexionar sobre las consecuencias de la intolerancia y la importancia del respeto entre los pueblos y las personas.

El genocidio armenio: una experiencia para pensar su abordaje en las aulas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Materiales y actividades para trabajar en el aula elaborados por el Consejo Nacional Armenio de Argentina, con la colaboración del Programa Educación y Memoria de la Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación. A esto se suma un video que retrata una experiencia concreta en una escuela.

Memorias del Genocidio Armenio - Monumentos y espacios de memoria en Argentina
Galería de imágenes | Material audiovisual
Esta galería de imágenes recorre algunos de los memoriales y monumentos que la colectividad armenia en Argentina propició para recordar el Genocidio Armenio en distintas ciudades de todo el país.

Genocidio armenio: una herida que no cierra
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El presente material reúne una serie de documentos, testimonios, citas y referencias culturales que buscan poner en diálogo reflexiones en torno a la experiencia histórica del genocidio armenio, en tanto antecedente trágico de otros genocidios, nos invita a pensar sobre el legado de la memoria y la busqueda de justicia frente a los discursos negacionistas.