- Directivos 1
- Docentes 21
- Estudiantes 33
- Ciclo Básico 3
- Ciclo Orientado 2
- Primario 2
- Ciencias Sociales 1
- Filosofía 1
- Historia 12
- Literatura 3
- Material audiovisual 41
- Todas 44
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad

El libro de Manuel
Video
Vera Fogwill, Martín Slipak y María Onetto interpretan un fragmento de El libro de Manuel, de Julio Cortázar.

Ciudad, campo: dos literaturas
Video | Material audiovisual
Las obras de Roberto Arlt y Ricardo Güiraldes pueden leerse como una oposición entre la inmigración y el criollismo. Así lo hacen Sylvia Saítta, Mario Goloboff y Mercedes Güiraldes, repasando las relaciones personales y las formas literarias de estos dos escritores fundantes.

Enero
Video | Material audiovisual
¿Cuál es el universo de Enero, la primera novela de Sara Gallardo? Pedro Mairal y Juan Sáenz Valiente viajan necesariamente al campo para descubrirlo. En el camino, el averío de la moto en la que se trasladan los ayudará a ingresar en esa exploración.

Rayuela
Video
Carlos Portaluppi y Ailían Salas interpretan un capítulo del libro Rayuela, de Julio Cortázar.

Las multitudes argentinas
Video | Material audiovisual
En 1899, José María Ramos Mejía publicó Las multitudes argentinas, un libro clave en la literatura argentina que da cuenta de la preocupación del autor por entender quiénes producen los acontecimientos políticos. Invitado: Javier Trímboli.

Mar de poesía: «Aplastamiento de las gotas» de Julio Cortázar
Video
Episodio once de la serie de microprogramas dedicada a la poesía y la prosa latinoamericanas realizada por Canal Encuentro. En este capítulo, escuchamos un microrrelato del libro Historias de cronopios y de famas (1962).

Misteriosa Buenos Aires
Video | Material audiovisual
El libro Misteriosa Buenos Aires, de Manuel Mujica Láinez, contiene cuarenta y dos cuentos sobre esa ciudad y sus personajes, desde el villorrio de Pedro Mendoza hasta los albores del siglo XX.

20 poemas para ser leídos en el tranvía
Video | Material audiovisual
La calle Florida sirve de entorno para presentar la obra 20 poemas para ser leídos en el tranvía, el clásico libro de poesías de Oliverio Girondo, recreando la atmósfera de las habituales performances del poeta vanguardista. Invitado: Tom Lupo.

El túnel
Video | Material audiovisual
Juan Sáenz Valiente y Pedro Mairal van a la editorial a dar las explicaciones correspondientes de por qué no tiene aún las ilustraciones del libro. Un viaje en subte les acerca el universo literario de El túnel, de Ernesto Sabato.

El libro de Manuel
Video
Vera Fogwill, Martín Slipak y María Onetto interpretan un fragmento de El libro de Manuel, de Julio Cortázar.

Ciudad, campo: dos literaturas
Video | Material audiovisual
Las obras de Roberto Arlt y Ricardo Güiraldes pueden leerse como una oposición entre la inmigración y el criollismo. Así lo hacen Sylvia Saítta, Mario Goloboff y Mercedes Güiraldes, repasando las relaciones personales y las formas literarias de estos dos escritores fundantes.

Enero
Video | Material audiovisual
¿Cuál es el universo de Enero, la primera novela de Sara Gallardo? Pedro Mairal y Juan Sáenz Valiente viajan necesariamente al campo para descubrirlo. En el camino, el averío de la moto en la que se trasladan los ayudará a ingresar en esa exploración.

Rayuela
Video
Carlos Portaluppi y Ailían Salas interpretan un capítulo del libro Rayuela, de Julio Cortázar.

Las multitudes argentinas
Video | Material audiovisual
En 1899, José María Ramos Mejía publicó Las multitudes argentinas, un libro clave en la literatura argentina que da cuenta de la preocupación del autor por entender quiénes producen los acontecimientos políticos. Invitado: Javier Trímboli.

Mar de poesía: «Aplastamiento de las gotas» de Julio Cortázar
Video
Episodio once de la serie de microprogramas dedicada a la poesía y la prosa latinoamericanas realizada por Canal Encuentro. En este capítulo, escuchamos un microrrelato del libro Historias de cronopios y de famas (1962).

Misteriosa Buenos Aires
Video | Material audiovisual
El libro Misteriosa Buenos Aires, de Manuel Mujica Láinez, contiene cuarenta y dos cuentos sobre esa ciudad y sus personajes, desde el villorrio de Pedro Mendoza hasta los albores del siglo XX.

20 poemas para ser leídos en el tranvía
Video | Material audiovisual
La calle Florida sirve de entorno para presentar la obra 20 poemas para ser leídos en el tranvía, el clásico libro de poesías de Oliverio Girondo, recreando la atmósfera de las habituales performances del poeta vanguardista. Invitado: Tom Lupo.

El túnel
Video | Material audiovisual
Juan Sáenz Valiente y Pedro Mairal van a la editorial a dar las explicaciones correspondientes de por qué no tiene aún las ilustraciones del libro. Un viaje en subte les acerca el universo literario de El túnel, de Ernesto Sabato.