- Docentes 15
- Estudiantes 21
- Familias 3
- Ciclo Básico 9
- Ciclo Orientado 10
- Inicial 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 10
- Material audiovisual 15
- Material de archivo 3
- Todas 28
- Holocausto 7
- Seguimos Educando 2
- bicentenario 2
Audiencia
Nivel
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Movimientos sociales y educación
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video se refiere a los movimientos sociales que surgieron a raíz de la crisis de 2001, y cómo impactaron en la educación, por ejemplo, a partir de creación de escuelas para adultos en fábricas recuperadas.

La educación en la última dictadura: Disciplinamiento y represión
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La educación en la última dictadura: Disciplinamiento y represión

Especial: Ley 1420, el derecho a la educación común
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
A fines del siglo XIX y comienzos del XX, un conjunto de leyes promovieron cambios relevantes en la educación argentina. Con ellas, surgió uno de los más extensos y lúcidos debates de la vida democrática argentina, que hizo posible que se dictara una ley de educación pública común, obligatoria, gratuita, graduada y tolerante. Realizado con motivo del cumplimiento de los 130 años de la Ley N.° 1420, de Educación Común, sancionada en 1884, el especial profundiza en esta época. Conduce Pablo Pineau.

Educación laica o libre
Video | Material audiovisual
El 19 de septiembre de 1958, estudiantes y docentes protagonizaron una marcha multitudinaria. La manifestación se produjo en rechazo de la ley que permitía otorgar títulos oficiales a las universidades privadas, en el contexto de lo que luego pasaría a la historia como la lucha “laica o libre”.

Educación universitaria laica o libre
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo era el sistema educativo antes de 1958? ¿Quiénes otorgaban los títulos habilitantes? ¿Qué sectores apoyaban la universidad laica? ¿Cuáles, la universidad libre?
Pensar las efemérides y el género en pos de infancias protagonistas en la Educación Inicial
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Patricia Redondo reflexiona en esta entrevista sobre la potencia de incluir la perspectiva de género en el abordaje de las efemérides, en el marco de un trabajo educativo de tiempos largos, donde puedan realizarse exploraciones e indagaciones que tengan a las niñas y los niños como protagonistas de sus aprendizajes. En este proceso, las escuelas deben intervenir y acompañar mediante propuestas significativas de cuidado y enseñanza en el nivel inicial.

30 años de democracia • Capítulo 7: Educación en tiempos de cambio
Video | Material audiovisual
En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Eduardo Bustelo, Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales y Magíster en Ciencia Política y Administración Pública, para realizar un recorrido por la historia de las políticas educativas en la Argentina desde el retorno de la democracia en 1983.
Repensar las efemérides desde el género. Un cruce necesario en la Educación Secundaria
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Gisela Andrade reflexiona en esta entrevista sobre el tratamiento de las efemérides en el Nivel Secundario, analizando la incorporación de la perspectiva de género como un desafío que abre nuevas oportunidades a la interpelación del pasado común, desde un presente en construcción que tensiona las prácticas escolares y la propia formación docente. Se recupera también aquí la necesidad de incorporar experiencias y saberes de las y los jóvenes que pueden enriquecer el diálogo intergeneracional.
La historia del voto femenino: feministas y sufragistas en Argentina
Video | Material audiovisual
Este video recorre la histotira de la lucha por la igualdad del salario femenino y por el acceso a la educación, desde finales del siglo XIX.

Movimientos sociales y educación
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video se refiere a los movimientos sociales que surgieron a raíz de la crisis de 2001, y cómo impactaron en la educación, por ejemplo, a partir de creación de escuelas para adultos en fábricas recuperadas.

La educación en la última dictadura: Disciplinamiento y represión
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La educación en la última dictadura: Disciplinamiento y represión

Especial: Ley 1420, el derecho a la educación común
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
A fines del siglo XIX y comienzos del XX, un conjunto de leyes promovieron cambios relevantes en la educación argentina. Con ellas, surgió uno de los más extensos y lúcidos debates de la vida democrática argentina, que hizo posible que se dictara una ley de educación pública común, obligatoria, gratuita, graduada y tolerante. Realizado con motivo del cumplimiento de los 130 años de la Ley N.° 1420, de Educación Común, sancionada en 1884, el especial profundiza en esta época. Conduce Pablo Pineau.

Educación laica o libre
Video | Material audiovisual
El 19 de septiembre de 1958, estudiantes y docentes protagonizaron una marcha multitudinaria. La manifestación se produjo en rechazo de la ley que permitía otorgar títulos oficiales a las universidades privadas, en el contexto de lo que luego pasaría a la historia como la lucha “laica o libre”.

Educación universitaria laica o libre
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo era el sistema educativo antes de 1958? ¿Quiénes otorgaban los títulos habilitantes? ¿Qué sectores apoyaban la universidad laica? ¿Cuáles, la universidad libre?
Pensar las efemérides y el género en pos de infancias protagonistas en la Educación Inicial
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Patricia Redondo reflexiona en esta entrevista sobre la potencia de incluir la perspectiva de género en el abordaje de las efemérides, en el marco de un trabajo educativo de tiempos largos, donde puedan realizarse exploraciones e indagaciones que tengan a las niñas y los niños como protagonistas de sus aprendizajes. En este proceso, las escuelas deben intervenir y acompañar mediante propuestas significativas de cuidado y enseñanza en el nivel inicial.

30 años de democracia • Capítulo 7: Educación en tiempos de cambio
Video | Material audiovisual
En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Eduardo Bustelo, Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales y Magíster en Ciencia Política y Administración Pública, para realizar un recorrido por la historia de las políticas educativas en la Argentina desde el retorno de la democracia en 1983.
Repensar las efemérides desde el género. Un cruce necesario en la Educación Secundaria
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Gisela Andrade reflexiona en esta entrevista sobre el tratamiento de las efemérides en el Nivel Secundario, analizando la incorporación de la perspectiva de género como un desafío que abre nuevas oportunidades a la interpelación del pasado común, desde un presente en construcción que tensiona las prácticas escolares y la propia formación docente. Se recupera también aquí la necesidad de incorporar experiencias y saberes de las y los jóvenes que pueden enriquecer el diálogo intergeneracional.
La historia del voto femenino: feministas y sufragistas en Argentina
Video | Material audiovisual
Este video recorre la histotira de la lucha por la igualdad del salario femenino y por el acceso a la educación, desde finales del siglo XIX.