Resultado de búsqueda caracteristicas de las plantas de la selva
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Lengua y Literatura literatura caracteristicas de las plantas de la selva

La llamada de la selva, de Jack London

Libro electrónico

La llamada de la selva es una novela corta del escritor estadounidense Jack London. Es su libro más leído y se le considera normalmente la obra maestra de su "período de juventud". Debido a que el protagonista es un perro, a veces se le ha clasificado como novela juvenil, adecuada para los niños, pero tiene un tono oscuro y contiene numerosas escenas de crueldad y violencia.

Libro de las tierras vírgenes, de Joseph Rudyard Kipling

Libro electrónico

Cuentos de animales de la selva india que, de forma antropológica, plantean lecciones morales. El autor invita a reflexionar sobre la dualidad selva-aldea, es decir, naturaleza-sociedad humana, encarnada por Mowgli, el muchacho que busca angustiosamente su identidad.

 La liga de los pelirrojos, de Sir Arthur Conan Doyle

Video | Material audiovisual

Lectura de un fragmento de La liga de los pelirrojos, de Sir Arthur Conan Doyle, y repaso de las características del policial clásico de enigma.

Distintos tipos de narrativa: el género policial (I)

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica explora los orígenes y las características del género policial, a partir de distintas actividades que incluyen la lectura de cuentos policiales y la investigación sobre distintos detectives famosos de la literatura.

El sombrero de tres picos, de Pedro Antonio de Alarcón

Libro electrónico

El sombrero de tres picos es una obra escrita por Pedro Antonio de Alarcón. El libreto tiene corte realista, apreciándose en él las características de dicho movimiento literario: exactitud en la descripción de los personajes, el lenguaje expresado abarca diversos niveles y registros, entre otras.

Un socio, de Joseph Conrad

Libro electrónico

El socio reúne una buena parte de las características de la obra de Joseph Conrad. Se trata de un relato construido en diferentes planos y escrito con un estilo ágil, de gran originalidad. Lo central en esta historia es el juego de tensiones psicológicas, desarrollado con maestría y rematado con un final de acción trepidante.

Trescientos millones, de Roberto Arlt

Libro electrónico

Roberto Arlt escribió esta obra en 1927. El autor desarrolla una fantasía infinita, de la que surgen personajes con características asombrosas. Fantasmas que acosan o recrean sueños, que imaginan mares, colinas, nubes, flores, colores, olores, pájaros, amores y desamores. Dichas y desdichas contrastan con una realidad cruel, llena de infortunios, miserias, avaricias e insolidaridades.

Qué es una biblioteca de libros digitales abiertos

Texto | Actividades

Seguimos leyendo es una biblioteca de textos literarios abiertos y digitales que se enmarca dentro del proyecto Seguimos educando y que reúne materiales para leer, pero también —y sobre todo— para reinventar en lecturas productivas y creativas.

La poesía de las máquinas

Texto | Artículos

¿A qué llamamos «poesía digital o electrónica»? Este artículo propone una definición del género e incluye una breve reseña de cuatro obras destacadas en español.

La llamada de la selva, de Jack London

Libro electrónico

La llamada de la selva es una novela corta del escritor estadounidense Jack London. Es su libro más leído y se le considera normalmente la obra maestra de su "período de juventud". Debido a que el protagonista es un perro, a veces se le ha clasificado como novela juvenil, adecuada para los niños, pero tiene un tono oscuro y contiene numerosas escenas de crueldad y violencia.

Libro de las tierras vírgenes, de Joseph Rudyard Kipling

Libro electrónico

Cuentos de animales de la selva india que, de forma antropológica, plantean lecciones morales. El autor invita a reflexionar sobre la dualidad selva-aldea, es decir, naturaleza-sociedad humana, encarnada por Mowgli, el muchacho que busca angustiosamente su identidad.

 La liga de los pelirrojos, de Sir Arthur Conan Doyle

Video | Material audiovisual

Lectura de un fragmento de La liga de los pelirrojos, de Sir Arthur Conan Doyle, y repaso de las características del policial clásico de enigma.

Distintos tipos de narrativa: el género policial (I)

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica explora los orígenes y las características del género policial, a partir de distintas actividades que incluyen la lectura de cuentos policiales y la investigación sobre distintos detectives famosos de la literatura.

El sombrero de tres picos, de Pedro Antonio de Alarcón

Libro electrónico

El sombrero de tres picos es una obra escrita por Pedro Antonio de Alarcón. El libreto tiene corte realista, apreciándose en él las características de dicho movimiento literario: exactitud en la descripción de los personajes, el lenguaje expresado abarca diversos niveles y registros, entre otras.

Un socio, de Joseph Conrad

Libro electrónico

El socio reúne una buena parte de las características de la obra de Joseph Conrad. Se trata de un relato construido en diferentes planos y escrito con un estilo ágil, de gran originalidad. Lo central en esta historia es el juego de tensiones psicológicas, desarrollado con maestría y rematado con un final de acción trepidante.

Trescientos millones, de Roberto Arlt

Libro electrónico

Roberto Arlt escribió esta obra en 1927. El autor desarrolla una fantasía infinita, de la que surgen personajes con características asombrosas. Fantasmas que acosan o recrean sueños, que imaginan mares, colinas, nubes, flores, colores, olores, pájaros, amores y desamores. Dichas y desdichas contrastan con una realidad cruel, llena de infortunios, miserias, avaricias e insolidaridades.

Qué es una biblioteca de libros digitales abiertos

Texto | Actividades

Seguimos leyendo es una biblioteca de textos literarios abiertos y digitales que se enmarca dentro del proyecto Seguimos educando y que reúne materiales para leer, pero también —y sobre todo— para reinventar en lecturas productivas y creativas.

La poesía de las máquinas

Texto | Artículos

¿A qué llamamos «poesía digital o electrónica»? Este artículo propone una definición del género e incluye una breve reseña de cuatro obras destacadas en español.