- Directivos 1
- Docentes 4
- Familias 4
- Ciclo Básico 1
- Ciclo Orientado 1
- Inicial 2
- Arte 1
- Lengua y Literatura 7
- Literatura 4
- Entrevistas, ponencia y exposición 5
- Literatura 5
- Todas 10
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Creer o no creer, conversatorio con Jorge Accame
Texto
Jorge Accame es escritor y dramaturgo argentino, reconocido tanto por sus obras de teatro como por sus cuentos y novelas para niñas, niños y jóvenes. Moderan: Natalia Porta López y Teresita Valdettaro. Encuentro celebrado el 1 de octubre de 2021, en el marco del Ciclo LecturaS en acción.

Anthony Browne: Libros álbum, un universo lleno de detalles - Parte I
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Anthony Browne es uno de los creadores de libros álbum más importantes en todo el mundo. Desde 1976 ha publicado más de cincuenta libros, que fueron traducidos a muchos idiomas. Esta es la primera parte de una entrevista que le realizó educ.ar durante su visita a Buenos Aires, en marzo de 2010.

Leer en familia, entrevista a Yolanda Reyes.
Texto
Yolanda Reyes: escritora, ganadora del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil. Es licenciada en Ciencias de la Educación con especialización en Filología y Literatura. Dirige el Taller Espantapájaros, proyecto cultural de formación de lectores desde la primera infancia. Consultora de CERLALC. Autora de ensayos como La poética de la infancia y La casa imaginaria, de novelas para adultos como Qué raro que me llame Federico, Volar y Los años terribles y de obras para niños como El terror de sexto B, Los agujeros negros y la compilación El libro que canta.
Un pequeño paso, conversatorio con Patricia Suárez
Texto
Patricia Suárez, es una escritora argentina que ha publicado docenas de cuentos y ganado numerosos premios, como el segundo Premio del Fondo Nacional de las Artes por su libro de cuentos La italiana y el Premio Monte Ávila por su libro Historia de Pollito Belleza. Entre sus obras infantiles se encuentran El rey Anatol, Boris Orbis y la vieja de la calle, El príncipe Durazno y La verdad sobre Pinocho. Modera: Natalia Porta López. Encuentro celebrado el 22 de octubre de 2021, en el marco del Ciclo LecturaS.

Anthony Browne: Libros álbum, un universo lleno de detalles - Parte II
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Anthony Browne es uno de los creadores de libros álbum más importantes en todo el mundo. Desde 1976 ha publicado más de cincuenta libros, que fueron traducidos a muchos idiomas. Esta es la primera parte de una entrevista que le realizó educ.ar durante su visita a Buenos Aires, en marzo de 2010.

Cuentos de humor
Texto
Una selección temática de lecturas infantiles donde la risa y el humor son los protagonistas de las historias, especialmente recomendadas para estudiantes de primer ciclo de nivel primario.

Alejandro Katz: “Se piensa que la lectura pertenece al pasado y se actúa en consonancia, no leyendo”
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"El problema del editor no es sólo decidir qué publica, sino también qué rechaza."

Cuentos de animales
Texto
Una selección temática de lecturas infantiles donde los animales son los protagonistas de las historias, especialmente recomendadas para estudiantes de nivel inicial y primer ciclo de nivel primario.

Gusti: cuadernos de viaje de un ilustrador (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Edad: 44, signo en el horóscopo: Cáncer, año zodiacal: Conejo, son los datos que prefiere dar Gusti, Gustavo Ariel Rosemffet, en el perfil de su blog. Es uno de los ilustradores argentinos de libros infantiles más reconocidos en el mundo. Hace 20 años partió, fiel a su espíritu aventurero, rumbo al viejo continente tratando de emular la travesía de otro gran ilustrador llamado Mordillo. Y se radicó en España: primero en Madrid y hace ya tiempo que vive en Barcelona con su esposa y sus dos hijos. Dibuja desde que era un niño. Realizó durante tres años cortos publicitarios en el estudio Catú Cine Animación y posteriormente trabajó en el estudio de dibujos animados Hanna Barbera hasta fines de 1985, cuando viajó a Europa. Ganó los premios más destacados en su profesión y sus libros han sido publicados en varios idiomas. Una de las cadenas televisivas más importantes de Iberoamérica produce la serie de dibujos animados Juanito Jones, basada en sus ilustraciones.
Creer o no creer, conversatorio con Jorge Accame
Texto
Jorge Accame es escritor y dramaturgo argentino, reconocido tanto por sus obras de teatro como por sus cuentos y novelas para niñas, niños y jóvenes. Moderan: Natalia Porta López y Teresita Valdettaro. Encuentro celebrado el 1 de octubre de 2021, en el marco del Ciclo LecturaS en acción.

Anthony Browne: Libros álbum, un universo lleno de detalles - Parte I
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Anthony Browne es uno de los creadores de libros álbum más importantes en todo el mundo. Desde 1976 ha publicado más de cincuenta libros, que fueron traducidos a muchos idiomas. Esta es la primera parte de una entrevista que le realizó educ.ar durante su visita a Buenos Aires, en marzo de 2010.

Leer en familia, entrevista a Yolanda Reyes.
Texto
Yolanda Reyes: escritora, ganadora del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil. Es licenciada en Ciencias de la Educación con especialización en Filología y Literatura. Dirige el Taller Espantapájaros, proyecto cultural de formación de lectores desde la primera infancia. Consultora de CERLALC. Autora de ensayos como La poética de la infancia y La casa imaginaria, de novelas para adultos como Qué raro que me llame Federico, Volar y Los años terribles y de obras para niños como El terror de sexto B, Los agujeros negros y la compilación El libro que canta.
Un pequeño paso, conversatorio con Patricia Suárez
Texto
Patricia Suárez, es una escritora argentina que ha publicado docenas de cuentos y ganado numerosos premios, como el segundo Premio del Fondo Nacional de las Artes por su libro de cuentos La italiana y el Premio Monte Ávila por su libro Historia de Pollito Belleza. Entre sus obras infantiles se encuentran El rey Anatol, Boris Orbis y la vieja de la calle, El príncipe Durazno y La verdad sobre Pinocho. Modera: Natalia Porta López. Encuentro celebrado el 22 de octubre de 2021, en el marco del Ciclo LecturaS.

Anthony Browne: Libros álbum, un universo lleno de detalles - Parte II
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Anthony Browne es uno de los creadores de libros álbum más importantes en todo el mundo. Desde 1976 ha publicado más de cincuenta libros, que fueron traducidos a muchos idiomas. Esta es la primera parte de una entrevista que le realizó educ.ar durante su visita a Buenos Aires, en marzo de 2010.

Cuentos de humor
Texto
Una selección temática de lecturas infantiles donde la risa y el humor son los protagonistas de las historias, especialmente recomendadas para estudiantes de primer ciclo de nivel primario.

Alejandro Katz: “Se piensa que la lectura pertenece al pasado y se actúa en consonancia, no leyendo”
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"El problema del editor no es sólo decidir qué publica, sino también qué rechaza."

Cuentos de animales
Texto
Una selección temática de lecturas infantiles donde los animales son los protagonistas de las historias, especialmente recomendadas para estudiantes de nivel inicial y primer ciclo de nivel primario.

Gusti: cuadernos de viaje de un ilustrador (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Edad: 44, signo en el horóscopo: Cáncer, año zodiacal: Conejo, son los datos que prefiere dar Gusti, Gustavo Ariel Rosemffet, en el perfil de su blog. Es uno de los ilustradores argentinos de libros infantiles más reconocidos en el mundo. Hace 20 años partió, fiel a su espíritu aventurero, rumbo al viejo continente tratando de emular la travesía de otro gran ilustrador llamado Mordillo. Y se radicó en España: primero en Madrid y hace ya tiempo que vive en Barcelona con su esposa y sus dos hijos. Dibuja desde que era un niño. Realizó durante tres años cortos publicitarios en el estudio Catú Cine Animación y posteriormente trabajó en el estudio de dibujos animados Hanna Barbera hasta fines de 1985, cuando viajó a Europa. Ganó los premios más destacados en su profesión y sus libros han sido publicados en varios idiomas. Una de las cadenas televisivas más importantes de Iberoamérica produce la serie de dibujos animados Juanito Jones, basada en sus ilustraciones.