Resultado de búsqueda 9 de julio
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Ciencia Política Texto 9 de julio

Atentado a la AMIA: nosotros y los otros…

Texto | Artículos

En un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, desde el Programa Educación y Memoria proponemos una serie de producciones artísticas, cinematográficas y audiovisuales, para reflexionar y trabajar en las aulas.

Gino Bartali, «Justo de las Naciones»

Texto | Efemérides

En el año 2013 Yad Vashem, la autoridad israelí para el estudio, la investigación y la recordación del Holocausto, reconoció como «Justo de las Naciones» a Gino Bartali, una de las figuras legendarias del ciclismo de carretera en Italia y Europa. El ciclista italiano fue parte de una red clandestina que se dedicó a brindar ayuda a los judíos perseguidos durante el Holocausto. Gracias a sus acciones, muchas personas- adultos, jóvenes y niños- sobrevivieron a la persecución y el exterminio perpetrados por el nazismo.  

La resistencia durante el Holocuasto

Texto | Efemérides

Para conmemorar y abordar en las aulas la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau ocurrida el 27 de enero 1945, con la llegada de las tropas soviéticas, proponemos los siguientes recursos. Esta fecha marca el fin de la Segunda Guerra Mundial y el nazismo por lo cual resulta relevante recordar a las víctimas a través de las diferentes formas de resistencia que desplegaron ante el horror nazi.

Atentado a la Embajada de Israel en Argentina. Abordar la memoria en las aulas  

Texto | Actividades

La Resolución CFE Nº 291/16, establece incorporar el 17 de marzo como «Día de la Conmemoración y el Recuerdo de la Víctimas del Atentado a la Embajada de Israel». Esta fecha recuerda el ataque terrorista de 1992, que causó la explosión de la Embajada de Israel en la Ciudad de Buenos Aires. En el atentado murieron 29 personas, hubo 242 heridos y fueron dañadas viviendas vecinas, una parroquia, un hogar de ancianos y una escuela.  

El 24 de marzo y los lugares de memoria

Texto | Actividades

El 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura. A partir de la pregunta ¿dónde está guardada la memoria?, proponemos actividades para que las nuevas generaciones conozcan este pasado doloroso y lo recreen desde el presente con vistas a imaginar futuros más justos.

Atentado a la AMIA: nosotros y los otros…

Texto | Artículos

En un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, desde el Programa Educación y Memoria proponemos una serie de producciones artísticas, cinematográficas y audiovisuales, para reflexionar y trabajar en las aulas.

Gino Bartali, «Justo de las Naciones»

Texto | Efemérides

En el año 2013 Yad Vashem, la autoridad israelí para el estudio, la investigación y la recordación del Holocausto, reconoció como «Justo de las Naciones» a Gino Bartali, una de las figuras legendarias del ciclismo de carretera en Italia y Europa. El ciclista italiano fue parte de una red clandestina que se dedicó a brindar ayuda a los judíos perseguidos durante el Holocausto. Gracias a sus acciones, muchas personas- adultos, jóvenes y niños- sobrevivieron a la persecución y el exterminio perpetrados por el nazismo.  

La resistencia durante el Holocuasto

Texto | Efemérides

Para conmemorar y abordar en las aulas la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau ocurrida el 27 de enero 1945, con la llegada de las tropas soviéticas, proponemos los siguientes recursos. Esta fecha marca el fin de la Segunda Guerra Mundial y el nazismo por lo cual resulta relevante recordar a las víctimas a través de las diferentes formas de resistencia que desplegaron ante el horror nazi.

Atentado a la Embajada de Israel en Argentina. Abordar la memoria en las aulas  

Texto | Actividades

La Resolución CFE Nº 291/16, establece incorporar el 17 de marzo como «Día de la Conmemoración y el Recuerdo de la Víctimas del Atentado a la Embajada de Israel». Esta fecha recuerda el ataque terrorista de 1992, que causó la explosión de la Embajada de Israel en la Ciudad de Buenos Aires. En el atentado murieron 29 personas, hubo 242 heridos y fueron dañadas viviendas vecinas, una parroquia, un hogar de ancianos y una escuela.  

El 24 de marzo y los lugares de memoria

Texto | Actividades

El 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura. A partir de la pregunta ¿dónde está guardada la memoria?, proponemos actividades para que las nuevas generaciones conozcan este pasado doloroso y lo recreen desde el presente con vistas a imaginar futuros más justos.