Resultado de búsqueda 40 años de democracia en la escuela
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Física Texto 40 años de democracia en la escuela

La teoría de la relatividad en la escuela

Texto | Artículos

Una entrevista al físico Hernán Ferrari sobre Albert Einstein, el premio Nobel que revolucionó el mundo de la Física, la teoría de la relatividad y cómo enseñarla en el aula. 

Contaminación sonora: la contaminación invisible

Texto | Actividades

¿Alguna vez se preguntaron cómo medir el ruido que se escucha en sus casas? Les mostramos cómo hacerlo en esta actividad. Actividad recomendada a partir de los 8 años. 

Planeadores no tan planos

Texto

¿Cómo deberíamos transformar una hoja de papel para que pueda planear por el aire? Acompáñennos a poner a prueba algunas habilidades manuales para resolver esta pregunta. Actividad recomendada a partir de 8 años.

Reflector solar

Texto

Experiencia práctica que permite a los estudiantes, partiendo de la construcción de un reflector solar, entender como concentrar la radiación solar en el foco de una superficie reflectante y observar el aumento de temperatura en el vaso de agua colocado en el foco del reflector solar

Marie Curie y el descubrimiento del radio

Texto | Artículos

El 7 de noviembre de 1867 nacía Marie Skłodowska-Curie, en la ciudad polaca de Varsovia. Ganadora de dos Premios Nobel, investigó la radiactividad del uranio y descubrió dos nuevos elementos, el polonio y el radio. Este artículo recorre brevemente sus investigaciones y descubrimientos.

Enseñar Ciencias Naturales con TIC

Texto | Artículos

Un recorrido por los principales debates y los enfoques para la enseñanza de Ciencias Naturales incorporando el uso de tecnología.

Radio Polonio, el pódcast radiactivo de Marie Curie

Texto | Artículos

¡Esta semana estrenamos el sexto y último episodio de Radio Polonio! Marie Curie, la científica ganadora de dos Premios Nobel, incursiona en el formato pódcast y propone acompañarnos en un viaje sonoro a través del tiempo. En Radio Polonio -6 episodios breves- la voz de Marie Curie traza un itinerario que atraviesa la historia para contar sus experiencias y las de otras científicas.

Un experimento sobre la fuerza centrípeta

Texto | Actividades

Este recurso propone un experimento para realizar en clase, que permite determinar la fuerza centrípeta de un cuerpo que gira en movimiento circular uniforme, impulsado por el motor de un ventilador de techo. Además, orientaciones didácticas y explicaciones acerca del tema para orientar a los alumnos.

Cinco propuestas de integración TIC en Ciencias Naturales para primaria

Texto | Artículos

Utilizar videos para ejercitar la escritura en ciencia, producir infografias como actividades de cierre, emplear videos como motivadores, buscar informacion para resolver problemas y beneficiarse con la utilización de simuladores son algunas de las propuestas que se desprenden del curso Enseñar Ciencias Naturales con TIC de educ.ar,  en este caso, dirigido a docentes de nivel primario.

La teoría de la relatividad en la escuela

Texto | Artículos

Una entrevista al físico Hernán Ferrari sobre Albert Einstein, el premio Nobel que revolucionó el mundo de la Física, la teoría de la relatividad y cómo enseñarla en el aula. 

Contaminación sonora: la contaminación invisible

Texto | Actividades

¿Alguna vez se preguntaron cómo medir el ruido que se escucha en sus casas? Les mostramos cómo hacerlo en esta actividad. Actividad recomendada a partir de los 8 años. 

Planeadores no tan planos

Texto

¿Cómo deberíamos transformar una hoja de papel para que pueda planear por el aire? Acompáñennos a poner a prueba algunas habilidades manuales para resolver esta pregunta. Actividad recomendada a partir de 8 años.

Reflector solar

Texto

Experiencia práctica que permite a los estudiantes, partiendo de la construcción de un reflector solar, entender como concentrar la radiación solar en el foco de una superficie reflectante y observar el aumento de temperatura en el vaso de agua colocado en el foco del reflector solar

Marie Curie y el descubrimiento del radio

Texto | Artículos

El 7 de noviembre de 1867 nacía Marie Skłodowska-Curie, en la ciudad polaca de Varsovia. Ganadora de dos Premios Nobel, investigó la radiactividad del uranio y descubrió dos nuevos elementos, el polonio y el radio. Este artículo recorre brevemente sus investigaciones y descubrimientos.

Enseñar Ciencias Naturales con TIC

Texto | Artículos

Un recorrido por los principales debates y los enfoques para la enseñanza de Ciencias Naturales incorporando el uso de tecnología.

Radio Polonio, el pódcast radiactivo de Marie Curie

Texto | Artículos

¡Esta semana estrenamos el sexto y último episodio de Radio Polonio! Marie Curie, la científica ganadora de dos Premios Nobel, incursiona en el formato pódcast y propone acompañarnos en un viaje sonoro a través del tiempo. En Radio Polonio -6 episodios breves- la voz de Marie Curie traza un itinerario que atraviesa la historia para contar sus experiencias y las de otras científicas.

Un experimento sobre la fuerza centrípeta

Texto | Actividades

Este recurso propone un experimento para realizar en clase, que permite determinar la fuerza centrípeta de un cuerpo que gira en movimiento circular uniforme, impulsado por el motor de un ventilador de techo. Además, orientaciones didácticas y explicaciones acerca del tema para orientar a los alumnos.

Cinco propuestas de integración TIC en Ciencias Naturales para primaria

Texto | Artículos

Utilizar videos para ejercitar la escritura en ciencia, producir infografias como actividades de cierre, emplear videos como motivadores, buscar informacion para resolver problemas y beneficiarse con la utilización de simuladores son algunas de las propuestas que se desprenden del curso Enseñar Ciencias Naturales con TIC de educ.ar,  en este caso, dirigido a docentes de nivel primario.