- Docentes 9
- Estudiantes 6
- Familias 2
- Inicial 1
- Primario 4
- Secundario 12
- Audio 1
- Colección 1
- Galería de imágenes 2
- Todas 13
- Educar para estudiantes 3
- Ministerio de Educación de la Nación 4
- Seguimos Educando 3
Audiencia
Nivel
Formato
Modalidad
Etiquetas

Biomapa: una visión espacial de la biodiversidad del valle
Interactivo
Propuesta que aborda la biodiversidad de los ecosistemas en un proceso en el que convergen salidas de campo, instrumentos de campo y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
¿Cómo plasmar lo que aprendemos?
Galería de imágenes
Afiches, mapas conceptuales, poemas y trabajos prácticos son algunas de las actividades propuestas por las docentes Adela y Laura para que los estudiantes plasmen, sintéticamente, lo aprendido a distancia en la Escuela N° 10 de Mechita, provincia de Buenos Aires.

Relatos y Huellas. Contar las experiencia y marcas de la cultura judía en Argentina
Libro electrónico
Esta publicación reúne las producciones de la convocatoria «Relatos y Huellas» realizada durante el 2021 junto a la Embajada de Suecia, y el Idisher Cultur Farband ICUF Argentina, escritas por estudiantes de primaria y secundaria de todo el país. Constituye un material para pensar y problematizar temas relevantes en relación al antisemitismo y el negacionismo en la actualidad en nuestro país.
Radio en la República de los Niños
Audio
“Radio por la Identidad y la Democracia en la Repu” es un programa producido y conducido por niños y niñas que participan de la propuesta educativa de la República de los Niños, ubicada en Gonnet, La Plata. En esta oportunidad, compartimos una emisión especial por el 25 de Mayo orientada a destacar las tradiciones, costumbres, creencias y símbolos de la identidad nacional.

Paz urbana
Texto
Video realizado por alumnos que retrata conflictos entre diferentes grupos de adolescentes.

Había una vez un país... en el sur
Interactivo
CD de la Colección educ.ar que presenta documentos teóricos, información estadística y sugerencias para el aula para trabajar sobre nuestro país: efemérides, atlas digital y recursos multimediales para docentes y alumnos de todos los niveles.
Cierre de Convocatoria Juventudes y derechos: ¡Tu voz y tus palabras son necesarias para ejercer tus derechos!
Texto
En el marco de la semana de las juventudes, el Ministerio de Educación, la Secretaría de Derechos Humanos y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) invitamos a estudiantes y docentes de todo el país a ser protagonistas y participar de la convocatoria: Juventudes y Derechos. Fueron presentadas más de 100 producciones originales en diferentes formatos. Luego de un difícil proceso de selección, presentamos los trabajos destacados de la convocatoria.
Infografías e historia
Galería de imágenes
Juan Pablo Sorrentino, profesor de Historia en San Miguel, comparte el modo en que abordó y evaluó el tema de las dictaduras en América Latina. A partir de un audio explicativo y de la lectura de un artículo, sus estudiantes produjeron mapas conceptuales e infografías.

Los sitios de memoria como desafío pedagógico. Una guía educativa
Libro electrónico
Esta publicación recupera experiencias de capacitación y encuentros con docentes en el recorrido por los sitios de memoria. El libro propone reflexionar sobre las muestras, fotografías, documentos y testimonios que entran en diálogo con las visitas educativos de estudiantes y docentes para asumir el desafío pedagógico de abordar la enseñanza del pasado reciente, entramando la memoria del Holocausto con la experiencia de la última dictadura en el país.

Biomapa: una visión espacial de la biodiversidad del valle
Interactivo
Propuesta que aborda la biodiversidad de los ecosistemas en un proceso en el que convergen salidas de campo, instrumentos de campo y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
¿Cómo plasmar lo que aprendemos?
Galería de imágenes
Afiches, mapas conceptuales, poemas y trabajos prácticos son algunas de las actividades propuestas por las docentes Adela y Laura para que los estudiantes plasmen, sintéticamente, lo aprendido a distancia en la Escuela N° 10 de Mechita, provincia de Buenos Aires.

Relatos y Huellas. Contar las experiencia y marcas de la cultura judía en Argentina
Libro electrónico
Esta publicación reúne las producciones de la convocatoria «Relatos y Huellas» realizada durante el 2021 junto a la Embajada de Suecia, y el Idisher Cultur Farband ICUF Argentina, escritas por estudiantes de primaria y secundaria de todo el país. Constituye un material para pensar y problematizar temas relevantes en relación al antisemitismo y el negacionismo en la actualidad en nuestro país.
Radio en la República de los Niños
Audio
“Radio por la Identidad y la Democracia en la Repu” es un programa producido y conducido por niños y niñas que participan de la propuesta educativa de la República de los Niños, ubicada en Gonnet, La Plata. En esta oportunidad, compartimos una emisión especial por el 25 de Mayo orientada a destacar las tradiciones, costumbres, creencias y símbolos de la identidad nacional.

Paz urbana
Texto
Video realizado por alumnos que retrata conflictos entre diferentes grupos de adolescentes.

Había una vez un país... en el sur
Interactivo
CD de la Colección educ.ar que presenta documentos teóricos, información estadística y sugerencias para el aula para trabajar sobre nuestro país: efemérides, atlas digital y recursos multimediales para docentes y alumnos de todos los niveles.
Cierre de Convocatoria Juventudes y derechos: ¡Tu voz y tus palabras son necesarias para ejercer tus derechos!
Texto
En el marco de la semana de las juventudes, el Ministerio de Educación, la Secretaría de Derechos Humanos y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) invitamos a estudiantes y docentes de todo el país a ser protagonistas y participar de la convocatoria: Juventudes y Derechos. Fueron presentadas más de 100 producciones originales en diferentes formatos. Luego de un difícil proceso de selección, presentamos los trabajos destacados de la convocatoria.
Infografías e historia
Galería de imágenes
Juan Pablo Sorrentino, profesor de Historia en San Miguel, comparte el modo en que abordó y evaluó el tema de las dictaduras en América Latina. A partir de un audio explicativo y de la lectura de un artículo, sus estudiantes produjeron mapas conceptuales e infografías.

Los sitios de memoria como desafío pedagógico. Una guía educativa
Libro electrónico
Esta publicación recupera experiencias de capacitación y encuentros con docentes en el recorrido por los sitios de memoria. El libro propone reflexionar sobre las muestras, fotografías, documentos y testimonios que entran en diálogo con las visitas educativos de estudiantes y docentes para asumir el desafío pedagógico de abordar la enseñanza del pasado reciente, entramando la memoria del Holocausto con la experiencia de la última dictadura en el país.