Resultado de búsqueda ¿ } } } } } } } } } } } } } } } } 7'8''''
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Arte Material pedagógico ¿ } } } } } } } } } } } } } } } } 7'8''''

El juego de tablero: jugar, enseñar y aprender

Texto

¿Cuáles son los principales debates que presenta el juego en la enseñanza? ¿Qué es un juego de tablero? ¿Lo concebimos como una tecnología? ¿Cómo podemos incluirlo en el aula? Algunos de estos interrogantes y otras cuestiones serán abordados en esta nota.

Impresionismo en las obras del Museo Nacional de Bellas Artes

Libro electrónico

El Impresionismo fue un movimiento artístico cultural que se desarrolló durante la segunda mitad del siglo XIX en Francia. Se trató de una tendencia que buscó dar cuenta de la transformación moderna de la metrópolis. El material propone un acercamiento al contexto artístico y cultural de este período a partir del análisis de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Manierismo en las obras del Museo Nacional de Bellas Artes

Libro electrónico

El Manierismo fue una de las principales tendencias artísticas del siglo XVI. El término deriva de la palabra maniera, que, en esa época, significaba "estilo". El material propone un acercamiento al contexto artístico y cultural de este período a partir del análisis de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Aventuras con formas y figuras

Libro electrónico

A través de la observación y el juego, se propone una aproximación a obras representativas de las vanguardias del siglo XX presentes en el Museo Nacional de Bellas Artes. Este material es una invitación a explorar el trabajo de diferentes artistas que utilizaron formas y figuras geométricas e identificarlas en la composición de paisajes, personajes y objetos.

El arte de contar historias

Libro electrónico

Reconocer diferentes modalidades de la narración requiere el desarrollo de la capacidad de observar, de comprender los mecanismos de transmisión de la imagen y de interpretar la intención comunicativa del artista. Este material propone un acercamiento a distintos modos del relato visual a partir de algunas obras presentes en el Museo Nacional de Bellas Artes.

MAI Historia y Educación Artística - Los miedos en la sociedad feudal a través de la historia y el cine

Libro electrónico

Este Módulo de Aprendizaje Integrado (MAI) está destinado a estudiantes del 7° año de la Educación Primaria /1° año del Ciclo Básico de la Enseñanza Secundaria. Integra contenidos de Historia y Educación Artística acerca de los miedos en distintas sociedades de Europa occidental entre los siglos VIII y XIV. El propósito es colaborar en la construcción de conceptos y procedimientos de las Ciencias Sociales y de las Artes Audiovisuales, a partir de la incorporación del cine en la enseñanza de un tema histórico.

Haciendo memoria: conocer el pasado, interrogar el presente, construir el futuro en un momento singular de nuestra historia

Libro electrónico

Una propuesta para trabajar la dictadura militar desde una pedagogía de la memoria a partir del análisis de producciones artísticas y documentales. Las recomendaciones incluidas en este catálogo le otorgan relevancia a la narración y al testimonio como modo de recuperar los modos en que la cultura popular abordó el «hacer memoria» desde la recuperación de la democracia hasta nuestros días.

¿Inventamos memes?

Libro electrónico

Un meme es un recurso visual de transmisión cultural que se desarrolla a través del humor y la creatividad. Este material brinda un acercamiento al patrimonio del Museo Nacional de Bellas Artes utilizando los memes como estrategia didáctica, para dar sentido al mundo y resignificarlo.

Memoriales de Malvinas. Formas del recuerdo

Libro electrónico

Este material propone abordar la enseñanza de Malvinas a partir de las representaciones y memorias emplazadas en los monumentos a lo largo y ancho del país. Memorias locales que se enlazan en una historia común, la guerra de 1982 y el histórico reclamo de soberanía que Argentina sostiene en torno a las islas. Se presenta aquí una amplia selección de fotografías de estos monumentos para pensar los modos de construcción de la construcción de una memoria colectiva. Incluye actividades y propuestas para pensar los propios monumentos locales y el diseño de otros posibles.  

El juego de tablero: jugar, enseñar y aprender

Texto

¿Cuáles son los principales debates que presenta el juego en la enseñanza? ¿Qué es un juego de tablero? ¿Lo concebimos como una tecnología? ¿Cómo podemos incluirlo en el aula? Algunos de estos interrogantes y otras cuestiones serán abordados en esta nota.

Impresionismo en las obras del Museo Nacional de Bellas Artes

Libro electrónico

El Impresionismo fue un movimiento artístico cultural que se desarrolló durante la segunda mitad del siglo XIX en Francia. Se trató de una tendencia que buscó dar cuenta de la transformación moderna de la metrópolis. El material propone un acercamiento al contexto artístico y cultural de este período a partir del análisis de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Manierismo en las obras del Museo Nacional de Bellas Artes

Libro electrónico

El Manierismo fue una de las principales tendencias artísticas del siglo XVI. El término deriva de la palabra maniera, que, en esa época, significaba "estilo". El material propone un acercamiento al contexto artístico y cultural de este período a partir del análisis de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Aventuras con formas y figuras

Libro electrónico

A través de la observación y el juego, se propone una aproximación a obras representativas de las vanguardias del siglo XX presentes en el Museo Nacional de Bellas Artes. Este material es una invitación a explorar el trabajo de diferentes artistas que utilizaron formas y figuras geométricas e identificarlas en la composición de paisajes, personajes y objetos.

El arte de contar historias

Libro electrónico

Reconocer diferentes modalidades de la narración requiere el desarrollo de la capacidad de observar, de comprender los mecanismos de transmisión de la imagen y de interpretar la intención comunicativa del artista. Este material propone un acercamiento a distintos modos del relato visual a partir de algunas obras presentes en el Museo Nacional de Bellas Artes.

MAI Historia y Educación Artística - Los miedos en la sociedad feudal a través de la historia y el cine

Libro electrónico

Este Módulo de Aprendizaje Integrado (MAI) está destinado a estudiantes del 7° año de la Educación Primaria /1° año del Ciclo Básico de la Enseñanza Secundaria. Integra contenidos de Historia y Educación Artística acerca de los miedos en distintas sociedades de Europa occidental entre los siglos VIII y XIV. El propósito es colaborar en la construcción de conceptos y procedimientos de las Ciencias Sociales y de las Artes Audiovisuales, a partir de la incorporación del cine en la enseñanza de un tema histórico.

Haciendo memoria: conocer el pasado, interrogar el presente, construir el futuro en un momento singular de nuestra historia

Libro electrónico

Una propuesta para trabajar la dictadura militar desde una pedagogía de la memoria a partir del análisis de producciones artísticas y documentales. Las recomendaciones incluidas en este catálogo le otorgan relevancia a la narración y al testimonio como modo de recuperar los modos en que la cultura popular abordó el «hacer memoria» desde la recuperación de la democracia hasta nuestros días.

¿Inventamos memes?

Libro electrónico

Un meme es un recurso visual de transmisión cultural que se desarrolla a través del humor y la creatividad. Este material brinda un acercamiento al patrimonio del Museo Nacional de Bellas Artes utilizando los memes como estrategia didáctica, para dar sentido al mundo y resignificarlo.

Memoriales de Malvinas. Formas del recuerdo

Libro electrónico

Este material propone abordar la enseñanza de Malvinas a partir de las representaciones y memorias emplazadas en los monumentos a lo largo y ancho del país. Memorias locales que se enlazan en una historia común, la guerra de 1982 y el histórico reclamo de soberanía que Argentina sostiene en torno a las islas. Se presenta aquí una amplia selección de fotografías de estos monumentos para pensar los modos de construcción de la construcción de una memoria colectiva. Incluye actividades y propuestas para pensar los propios monumentos locales y el diseño de otros posibles.