Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Cordillera de los Andes

Misión Cruce: el camino a la independencia

Libro electrónico

«Misión Cruce: el camino a la independencia» es un juego de tablero inspirado en el cruce de los Andes, hazaña colectiva organizada por José de San Martín. ¿Jugamos en el aula? Descargar e imprimir el documento, armar el tablero junto a sus componentes y a jugar.  

La estructura interna de la Tierra

Video | Material audiovisual

¿Cómo se compone la tierra?, ¿cómo se formó la cordillera de los Andes? En este video se hace un recorrido por la composición de las capas terrestres, el origen del los moviemientos de las placas tectónicas y sus diversas interacciones. 

Historias de amor y de guerra

Texto

¿Cómo fue en realidad José de San Martín? El llamado «Padre de la Patria» merece ser conocido, además de por su actuación militar, también en su vida cotidiana. 

Historias de amor y de guerra

Texto

¿Cómo fue en realidad José de San Martín? El llamado «Padre de la Patria» merece ser conocido también en su vida cotidiana tanto como por su actuación militar. Para abordar estos contenidos te sugerimos algunas actividades.

Los lagos y los glaciares de los Andes Patagónicos

Video | Material audiovisual

Un viaje por los lagos, las montañas, los ríos, las llanuras, las sierras, los mares y los distintos horizontes que ofrece el territorio argentino.

Geografía de la Cordillera

Video | Material audiovisual

Cuatro años de investigaciones revelan que el Aconcagua se mueve. Un importante grupo de investigadores de Universidades Nacionales e Internacionales escalan anualmente el cerro Aconcagua para realizar diversos estudios científicos que tiene como fin el estudio del movimiento de la Cordillera de los Andes y sus desplazamientos, ya sean verticales u horizontales. Acompañaremos a los científicos del Programa SIGMA en su tarea..

Detrás de escena: Revolución. El cruce de los Andes 

Video | Material audiovisual

Un especial donde se muestra cómo se hizo Revolución. El cruce de los Andes protagonizada por Rodrigo de la Serna y dirigida por Leandro Ipiña. Filmada en escenarios naturales, el equipo de producción estuvo integrado por más de cien técnicos, actores y extras, que se compenetraron con en el paisaje cordillerano del pueblo de Barreal en la provincia de San Juan, para poder captar con el mayor realismo posible, la esencia misma de la cruzada libertadora. La película 1880, Buenos Aires. En una pensión perdida, un periodista entrevista a uno de los últimos hombres vivos que cruzaron los Andes junto a San Martín. Su relato nos permitirá adentrarnos en una de las mayores hazañas de la historia militar universal, el cruce de los Andes por un ejército de 5200 hombres, y en la intimidad de su líder y conductor, uno de los hombres más grandes que la revolución haya engendrado: José Francisco de San Martín. El retrato de San Martín y del cruce difieren de lo que el periodista entiende como patria, prócer, nación e historia, devolviéndole a la revolución el carácter americano que tuvo en sus orígenes.

Revolución. El Cruce de los Andes

Video | Material audiovisual

Revolución. El Cruce de los Andes redescubre la figura de uno de los hombres más importantes de nuestra historia, el Gral. José de San Martín, y reconstruye la gesta épica más trascendente en la liberación de Latinoamérica. El filme, protagonizado por el actor Rodrigo de la Serna y con la dirección de Leandro Ipiña, es una producción conjunta de la Televisión Pública, Canal Encuentro y el INCAA, con el apoyo de la Televisión española (TVE), del gobierno de la provincia de San Juan, y de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) que se enfoca en aspectos inéditos de la personalidad del Libertador.

Los Andes de San Juan y Mendoza

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Un viaje por los lagos, las montañas, los ríos, las llanuras, las sierras, los mares y los distintos horizontes que ofrece el territorio argentino para conocer su historia y descubrir la transformación de su geología y paisaje. Una serie destinada al público adolescente que invita a recorrer la geografía de nuestro país.

Misión Cruce: el camino a la independencia

Libro electrónico

«Misión Cruce: el camino a la independencia» es un juego de tablero inspirado en el cruce de los Andes, hazaña colectiva organizada por José de San Martín. ¿Jugamos en el aula? Descargar e imprimir el documento, armar el tablero junto a sus componentes y a jugar.  

La estructura interna de la Tierra

Video | Material audiovisual

¿Cómo se compone la tierra?, ¿cómo se formó la cordillera de los Andes? En este video se hace un recorrido por la composición de las capas terrestres, el origen del los moviemientos de las placas tectónicas y sus diversas interacciones. 

Historias de amor y de guerra

Texto

¿Cómo fue en realidad José de San Martín? El llamado «Padre de la Patria» merece ser conocido, además de por su actuación militar, también en su vida cotidiana. 

Historias de amor y de guerra

Texto

¿Cómo fue en realidad José de San Martín? El llamado «Padre de la Patria» merece ser conocido también en su vida cotidiana tanto como por su actuación militar. Para abordar estos contenidos te sugerimos algunas actividades.

Los lagos y los glaciares de los Andes Patagónicos

Video | Material audiovisual

Un viaje por los lagos, las montañas, los ríos, las llanuras, las sierras, los mares y los distintos horizontes que ofrece el territorio argentino.

Geografía de la Cordillera

Video | Material audiovisual

Cuatro años de investigaciones revelan que el Aconcagua se mueve. Un importante grupo de investigadores de Universidades Nacionales e Internacionales escalan anualmente el cerro Aconcagua para realizar diversos estudios científicos que tiene como fin el estudio del movimiento de la Cordillera de los Andes y sus desplazamientos, ya sean verticales u horizontales. Acompañaremos a los científicos del Programa SIGMA en su tarea..

Detrás de escena: Revolución. El cruce de los Andes 

Video | Material audiovisual

Un especial donde se muestra cómo se hizo Revolución. El cruce de los Andes protagonizada por Rodrigo de la Serna y dirigida por Leandro Ipiña. Filmada en escenarios naturales, el equipo de producción estuvo integrado por más de cien técnicos, actores y extras, que se compenetraron con en el paisaje cordillerano del pueblo de Barreal en la provincia de San Juan, para poder captar con el mayor realismo posible, la esencia misma de la cruzada libertadora. La película 1880, Buenos Aires. En una pensión perdida, un periodista entrevista a uno de los últimos hombres vivos que cruzaron los Andes junto a San Martín. Su relato nos permitirá adentrarnos en una de las mayores hazañas de la historia militar universal, el cruce de los Andes por un ejército de 5200 hombres, y en la intimidad de su líder y conductor, uno de los hombres más grandes que la revolución haya engendrado: José Francisco de San Martín. El retrato de San Martín y del cruce difieren de lo que el periodista entiende como patria, prócer, nación e historia, devolviéndole a la revolución el carácter americano que tuvo en sus orígenes.

Revolución. El Cruce de los Andes

Video | Material audiovisual

Revolución. El Cruce de los Andes redescubre la figura de uno de los hombres más importantes de nuestra historia, el Gral. José de San Martín, y reconstruye la gesta épica más trascendente en la liberación de Latinoamérica. El filme, protagonizado por el actor Rodrigo de la Serna y con la dirección de Leandro Ipiña, es una producción conjunta de la Televisión Pública, Canal Encuentro y el INCAA, con el apoyo de la Televisión española (TVE), del gobierno de la provincia de San Juan, y de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) que se enfoca en aspectos inéditos de la personalidad del Libertador.

Los Andes de San Juan y Mendoza

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Un viaje por los lagos, las montañas, los ríos, las llanuras, las sierras, los mares y los distintos horizontes que ofrece el territorio argentino para conocer su historia y descubrir la transformación de su geología y paisaje. Una serie destinada al público adolescente que invita a recorrer la geografía de nuestro país.