Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Video Jujuy

Jujuy 19/4/1593

Video | Material audiovisual

En el año 1593, don Francisco de Argañaraz fundó una nueva ciudad al pie de la quebrada de Humahuaca. Su nombre fue San Salvador de Jujuy y se convirtió en escala obligada en la ruta comercial entre el Alto Perú y Tucumán.

Quebrada de Humauaca, Jujuy

Video | Material audiovisual

Lana, la oveja, y Chaparrón, la nube, son grandes amigos a pesar de sus diferencias. Juntos recorren el país y se embarcan en distintas aventuras.

El carnaval - Jujuy

Video | Material audiovisual

Abra Pampa, Provincia de Jujuy. A pesar de la tormenta, el pueblo celebra el carnaval.

Jujuy

Video | Material audiovisual

La inmensidad del paisaje jujeño, en Tilcara, nos invita a relajarnos. La calma y el disfrute se acentúan al escuchar a Ricardo y Juana Vilca cantar "Rey Mago de las nubes".

La Quiaca, Jujuy

Video | Material audiovisual

Proponemos un paseo turístico a partir de recorrer la Ruta 40, que cruza el país desde La Quiaca, en Jujuy, hasta Cabo Vírgenes, en Santa Cruz. Conocemos las regiones atravesadas por la ruta, repasamos hechos históricos y manifestaciones culturales de nuestra tierra.

Huáncar, Jujuy

Video | Material audiovisual

Proponemos un paseo turístico a partir de recorrer la Ruta 40, que cruza el país desde La Quiaca, en Jujuy, hasta Cabo Vírgenes, en Santa Cruz. Conocemos las regiones atravesadas por la ruta, repasamos hechos históricos y manifestaciones culturales de nuestra tierra.

Poder económico

Video | Material audiovisual

Juan José Feliciano Fernández Campero fue el último marqués del valle de Tojo, poseedor del único título nobiliario en el territorio que hoy es Argentina. Sus terrenos eran tan extensos que ocupaban varias provincias, y sus mulas transportaban gran parte del oro y la plata del Potosí. El marqués era realista, hasta que la Asamblea del Año XIII le quitó sus títulos. Siempre, desde un principio, se mantuvo en los límites, negociando con unos y otros. Las tensiones con el poder económico fueron también un hecho fundamental en el éxodo: no todo el pueblo se exilió, sino los más pobres; los terratenientes o comerciantes de renombre tuvieron la posibilidad o bien de escapar antes o bien de acomodarse a las circunstancias; e incluso Belgrano tuvo que hacer concesiones a la hora de proceder. 

Clase de Francés, intercambio con alumnos franceses

Video | Material audiovisual

Elisa Villalba es profesora de Francés en la escuela Polimodal N° 8 “Juana Azurduy”, de Humahuaca, provincia de Jujuy. Junto con sus alumnos nos cuenta que crearon un blog de intercambio lingüístico y cultural con otra escuela de Francia. Una experiencia que sin las netbooks e internet no hubiera sido posible.

Raúl Eduardo Vega es docente en una escuela de alternancia

Video | Material audiovisual

Raúl Eduardo Vega es coordinador del área de comunicación de la Escuela Alternancia N.° 4 de Hornillos (Jujuy). Aquí nos cuenta que en esta Escuela, debido a las distancias, los alumnos se albergan en el establecimiento durante una semana y otra regresan a sus hogares.

Jujuy 19/4/1593

Video | Material audiovisual

En el año 1593, don Francisco de Argañaraz fundó una nueva ciudad al pie de la quebrada de Humahuaca. Su nombre fue San Salvador de Jujuy y se convirtió en escala obligada en la ruta comercial entre el Alto Perú y Tucumán.

Quebrada de Humauaca, Jujuy

Video | Material audiovisual

Lana, la oveja, y Chaparrón, la nube, son grandes amigos a pesar de sus diferencias. Juntos recorren el país y se embarcan en distintas aventuras.

El carnaval - Jujuy

Video | Material audiovisual

Abra Pampa, Provincia de Jujuy. A pesar de la tormenta, el pueblo celebra el carnaval.

Jujuy

Video | Material audiovisual

La inmensidad del paisaje jujeño, en Tilcara, nos invita a relajarnos. La calma y el disfrute se acentúan al escuchar a Ricardo y Juana Vilca cantar "Rey Mago de las nubes".

La Quiaca, Jujuy

Video | Material audiovisual

Proponemos un paseo turístico a partir de recorrer la Ruta 40, que cruza el país desde La Quiaca, en Jujuy, hasta Cabo Vírgenes, en Santa Cruz. Conocemos las regiones atravesadas por la ruta, repasamos hechos históricos y manifestaciones culturales de nuestra tierra.

Huáncar, Jujuy

Video | Material audiovisual

Proponemos un paseo turístico a partir de recorrer la Ruta 40, que cruza el país desde La Quiaca, en Jujuy, hasta Cabo Vírgenes, en Santa Cruz. Conocemos las regiones atravesadas por la ruta, repasamos hechos históricos y manifestaciones culturales de nuestra tierra.

Poder económico

Video | Material audiovisual

Juan José Feliciano Fernández Campero fue el último marqués del valle de Tojo, poseedor del único título nobiliario en el territorio que hoy es Argentina. Sus terrenos eran tan extensos que ocupaban varias provincias, y sus mulas transportaban gran parte del oro y la plata del Potosí. El marqués era realista, hasta que la Asamblea del Año XIII le quitó sus títulos. Siempre, desde un principio, se mantuvo en los límites, negociando con unos y otros. Las tensiones con el poder económico fueron también un hecho fundamental en el éxodo: no todo el pueblo se exilió, sino los más pobres; los terratenientes o comerciantes de renombre tuvieron la posibilidad o bien de escapar antes o bien de acomodarse a las circunstancias; e incluso Belgrano tuvo que hacer concesiones a la hora de proceder. 

Clase de Francés, intercambio con alumnos franceses

Video | Material audiovisual

Elisa Villalba es profesora de Francés en la escuela Polimodal N° 8 “Juana Azurduy”, de Humahuaca, provincia de Jujuy. Junto con sus alumnos nos cuenta que crearon un blog de intercambio lingüístico y cultural con otra escuela de Francia. Una experiencia que sin las netbooks e internet no hubiera sido posible.

Raúl Eduardo Vega es docente en una escuela de alternancia

Video | Material audiovisual

Raúl Eduardo Vega es coordinador del área de comunicación de la Escuela Alternancia N.° 4 de Hornillos (Jujuy). Aquí nos cuenta que en esta Escuela, debido a las distancias, los alumnos se albergan en el establecimiento durante una semana y otra regresan a sus hogares.