Resultado de búsqueda Normativas y políticas educativas sobre evaluación inclusivaMarco legal nacional e internacional
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Texto Normativas y políticas educativas sobre evaluación inclusivaMarco legal nacional e internacional

Fantasía, libertad e identidad, conversatorio con Victoria Bayona

Texto

Victoria Bayona es escritora, actriz y artista plástica. Nació en La Plata. Ha publicado las novelas Dalila y los tritauros y La maestra (mención en Premio El Barco de Vapor), entre otras. Como dramaturga escribió El Síndrome Kafka y Solo en los balcones (premiada por la Legislatura Porteña en 2015). Actualmente se desempeña también como docente.  

Monitoreo de Anfibios

Texto

Monitorear anfibios significa estar al tanto de lo que le ocurre a dichos animales en un sitio con el transcurso del tiempo. Pueden emplearse distintos métodos sencillos como los registros visuales y/o conteos auditivos para lo cual será necesario aprender a reconocer diferentes especies, sus cantos y luego determinar si están presentes o no en determinado sitio. Las prácticas de manejo mejoran la salud ambiental y ayudan a preservar especies de ranas y sapos. Por su sensibilidad a los cambios en la calidad del agua y en el uso de la tierra, el monitoreo de las poblaciones de anfibios puede ayudarlo a estimar el impacto ambiental de sus prácticas de manejo. En este audiovisual de 13 minutos aproximadamente, pueden conocerse algunas características ecológicas de los anfibios y algunas técnicas para su monitoreo.

Elegir para compartir, conversación con Verónica Juárez Campos

Texto

Verónica Juárez Campos: bibliotecóloga y promotora de lecturas, miembro del Comité Lecto de IBBY México. Formó parte del equipo de Selección de Materiales de Lectura del Nuevo Modelo Educativo, ciclo escolar 2018 - 2019. También fue jurado del XIV Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil. Es consultora sobre libro electrónico y lecturas digitales, y fundadora de los blogs uvejota.com y leerenpantalla.com.

Corto disparador: aprovechamiento sustentable de la vicuña

Texto

Este corto audiovisual de 3 minutos de duración nos muestra una práctica sostenible en la Puna asociada a la cría de vicuñas.

Alimentos: historia y memoria

Texto | Material audiovisual

Te contamos algunos cambios en nuestra alimentación a través de la historia.

Asociativismo y cooperativismo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Ejemplo de cooperativismo y asociación: un grupo de horticultores pampeanos se asociaron para producir hortalizas de hoja en cantidad y con buena calidad para poder abastecer el mercado local.

Cadena productiva del Maíz

Texto | Material audiovisual

Te mostramos los productos que se obtienen del maíz en Argentina.

Cadena productiva de la Manzana

Texto | Material audiovisual

Te contamos qué productos se obtienen de la manzana en Argentina.

Monitoreo de arroyos y cursos de agua

Texto

Los arroyos y cursos de agua son elementos muy importantes como fuentes de agua potable. Actúan como "arterias" para el movimiento de los materiales a través del paisaje. Por lo tanto, un arroyo nos puede mostrar las condiciones en que se encuentra el ambiente que nos rodea. En este audiovisual de aproximadamente 13 minutos, se podrán conocer algunos procedimientos útiles para evaluar la calidad del agua reconociendo los organismos bentónicos. Además en una recorrida por un laboratorio, la investigadora Mercedes Marchese nos contará por qué es importante realizar un seguimiento de los invertebrados que habitan en el fondo de los cursos de agua.

Fantasía, libertad e identidad, conversatorio con Victoria Bayona

Texto

Victoria Bayona es escritora, actriz y artista plástica. Nació en La Plata. Ha publicado las novelas Dalila y los tritauros y La maestra (mención en Premio El Barco de Vapor), entre otras. Como dramaturga escribió El Síndrome Kafka y Solo en los balcones (premiada por la Legislatura Porteña en 2015). Actualmente se desempeña también como docente.  

Monitoreo de Anfibios

Texto

Monitorear anfibios significa estar al tanto de lo que le ocurre a dichos animales en un sitio con el transcurso del tiempo. Pueden emplearse distintos métodos sencillos como los registros visuales y/o conteos auditivos para lo cual será necesario aprender a reconocer diferentes especies, sus cantos y luego determinar si están presentes o no en determinado sitio. Las prácticas de manejo mejoran la salud ambiental y ayudan a preservar especies de ranas y sapos. Por su sensibilidad a los cambios en la calidad del agua y en el uso de la tierra, el monitoreo de las poblaciones de anfibios puede ayudarlo a estimar el impacto ambiental de sus prácticas de manejo. En este audiovisual de 13 minutos aproximadamente, pueden conocerse algunas características ecológicas de los anfibios y algunas técnicas para su monitoreo.

Elegir para compartir, conversación con Verónica Juárez Campos

Texto

Verónica Juárez Campos: bibliotecóloga y promotora de lecturas, miembro del Comité Lecto de IBBY México. Formó parte del equipo de Selección de Materiales de Lectura del Nuevo Modelo Educativo, ciclo escolar 2018 - 2019. También fue jurado del XIV Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil. Es consultora sobre libro electrónico y lecturas digitales, y fundadora de los blogs uvejota.com y leerenpantalla.com.

Corto disparador: aprovechamiento sustentable de la vicuña

Texto

Este corto audiovisual de 3 minutos de duración nos muestra una práctica sostenible en la Puna asociada a la cría de vicuñas.

Alimentos: historia y memoria

Texto | Material audiovisual

Te contamos algunos cambios en nuestra alimentación a través de la historia.

Asociativismo y cooperativismo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Ejemplo de cooperativismo y asociación: un grupo de horticultores pampeanos se asociaron para producir hortalizas de hoja en cantidad y con buena calidad para poder abastecer el mercado local.

Cadena productiva del Maíz

Texto | Material audiovisual

Te mostramos los productos que se obtienen del maíz en Argentina.

Cadena productiva de la Manzana

Texto | Material audiovisual

Te contamos qué productos se obtienen de la manzana en Argentina.

Monitoreo de arroyos y cursos de agua

Texto

Los arroyos y cursos de agua son elementos muy importantes como fuentes de agua potable. Actúan como "arterias" para el movimiento de los materiales a través del paisaje. Por lo tanto, un arroyo nos puede mostrar las condiciones en que se encuentra el ambiente que nos rodea. En este audiovisual de aproximadamente 13 minutos, se podrán conocer algunos procedimientos útiles para evaluar la calidad del agua reconociendo los organismos bentónicos. Además en una recorrida por un laboratorio, la investigadora Mercedes Marchese nos contará por qué es importante realizar un seguimiento de los invertebrados que habitan en el fondo de los cursos de agua.