Resultado de búsqueda educacion vial
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
educacion vial

Homenaje a Carlos Fuentealba

Video

Titulado «Maestro de vida», este video realizado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) es un homenaje al docente neuquino Carlos Fuentealba, asesinado por un policía en un corte de ruta. Está leído por Alfredo Alcón.

Sexualidad y derechos

Video | Material audiovisual

En este micro de Educación Sexual Integral realizado por Canal Encuentro se explica cuáles son las dos leyes que existen en Argentina respecto de los derechos vinculados a la sexualidad de chicos y chicas y cómo se ejercen.

Los nombres del cielo, de Horacio Tignanelli

Libro electrónico

Libro de relatos de la colección La ciencia, una forma de leer el mundo, escrito por el astrónomo y divulgador científico Horacio Tignanelli. Publicado por el Ministerio de Educación, en el marco de la Campaña Nacional de Lectura.

El orden de los factores

Libro electrónico

Trabajo que expone las diferencias que existen entre la educación tecnológica y la tecnología educativa, pues la primera es una forma escolarizada del conocimiento y la segunda, un dispositivo dentro de un sistema tecnológico más amplio, el educativo.

La evolución de la escritura del nombre propio en niños sordos

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este recurso, destinado a docentes de educación especial, describe el breve período de la evolución de la escritura del nombre propio, que aporta datos sobre el proceso más amplio y general de la alfabetización de los niños sordos.

Ana María Bobbio: Las nuevas tecnologías en La Pampa

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Ana María Bobbio Ferrari es la coordinadora del Laboratorio de Informática de la Escuela Laboral Nº 4 Ángel Custodio Sosa, de Realicó, La Pampa, y junto con Carina Elizabet Chiosso y Fernando Miguel Carcer, otros docentes de la escuela, fueron los autores de un proyecto de educación virtual sobre nuevas tecnologías dirigido a sus pares en la docencia.En estos días, la escuela de La Pampa decidió regalarles a docentes de la Antártida esta capacitación virtual. En la entrevista realizada por educ.ar, Ana María Bobbio cuenta los motivos del emprendimiento.

En sus manos - La tecnología como contenido educativo

Interactivo | Actividades

Tarea para que el docente analice el tema de la educación tecnológica observando las formas de actuación docente y proponiendo trabajos con sus alumnos, sobre la base de un discurso de Santiago Kovadloff en el Congreso Educared 2005.

           ⠀

Colección | Material audiovisual

Compartimos un ciclo de charlas con expertos en el campo de la educación, en formato video, que salieron en vivo en nuestra cuenta de Instagram con el objetivo de continuar la formación de los docentes durante la cuarentena. 

Las chicas y las TIC

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Florencia Guastavino participa del Programa de Educación y Derechos Humanos de Wikimedia Argentina y responde en este audio por qué es importante trabajar para disminuir la brecha de género en el uso, apropiación e inclusión de las TIC.

Homenaje a Carlos Fuentealba

Video

Titulado «Maestro de vida», este video realizado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) es un homenaje al docente neuquino Carlos Fuentealba, asesinado por un policía en un corte de ruta. Está leído por Alfredo Alcón.

Sexualidad y derechos

Video | Material audiovisual

En este micro de Educación Sexual Integral realizado por Canal Encuentro se explica cuáles son las dos leyes que existen en Argentina respecto de los derechos vinculados a la sexualidad de chicos y chicas y cómo se ejercen.

Los nombres del cielo, de Horacio Tignanelli

Libro electrónico

Libro de relatos de la colección La ciencia, una forma de leer el mundo, escrito por el astrónomo y divulgador científico Horacio Tignanelli. Publicado por el Ministerio de Educación, en el marco de la Campaña Nacional de Lectura.

El orden de los factores

Libro electrónico

Trabajo que expone las diferencias que existen entre la educación tecnológica y la tecnología educativa, pues la primera es una forma escolarizada del conocimiento y la segunda, un dispositivo dentro de un sistema tecnológico más amplio, el educativo.

La evolución de la escritura del nombre propio en niños sordos

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este recurso, destinado a docentes de educación especial, describe el breve período de la evolución de la escritura del nombre propio, que aporta datos sobre el proceso más amplio y general de la alfabetización de los niños sordos.

Ana María Bobbio: Las nuevas tecnologías en La Pampa

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Ana María Bobbio Ferrari es la coordinadora del Laboratorio de Informática de la Escuela Laboral Nº 4 Ángel Custodio Sosa, de Realicó, La Pampa, y junto con Carina Elizabet Chiosso y Fernando Miguel Carcer, otros docentes de la escuela, fueron los autores de un proyecto de educación virtual sobre nuevas tecnologías dirigido a sus pares en la docencia.En estos días, la escuela de La Pampa decidió regalarles a docentes de la Antártida esta capacitación virtual. En la entrevista realizada por educ.ar, Ana María Bobbio cuenta los motivos del emprendimiento.

En sus manos - La tecnología como contenido educativo

Interactivo | Actividades

Tarea para que el docente analice el tema de la educación tecnológica observando las formas de actuación docente y proponiendo trabajos con sus alumnos, sobre la base de un discurso de Santiago Kovadloff en el Congreso Educared 2005.

           ⠀

Colección | Material audiovisual

Compartimos un ciclo de charlas con expertos en el campo de la educación, en formato video, que salieron en vivo en nuestra cuenta de Instagram con el objetivo de continuar la formación de los docentes durante la cuarentena. 

Las chicas y las TIC

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Florencia Guastavino participa del Programa de Educación y Derechos Humanos de Wikimedia Argentina y responde en este audio por qué es importante trabajar para disminuir la brecha de género en el uso, apropiación e inclusión de las TIC.