Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Lengua y Literatura Entrevistas, ponencia y exposición

Reglas ortográficas: la tilde diacrítica

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Les presentamos el segundo capítulo de la serie de micros dedicados a la ortografía. En este video, podrán aprender los usos de la tilde diacrítica a partir de ejemplos.

La noticia

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Qué es una noticia? ¿Cómo es su estructura? ¿Cómo se diferencia de otros tipos de textos? Esas son algunas de las preguntas disparadoras que se tratan en este video con el objetivo de profundizar sobre este tipo de relato.

Los lectos

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Muchas personas compartimos el mismo idioma, pero no siempre hablamos de la misma forma. Este video explica el concepto de lecto, y algunas de sus variedades: dialecto, cronolecto y sociolecto. 

William Shakespeare

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Un video para aproximarse a la vida y la obra de uno de los escritores más célebres de la literatura universal. 

El Romanticismo en Latinoamérica

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En este video se explora la llegada del movimiento romántico a Latinoamérica: cómo se desarrolló y cómo configuró, junto con el  positivismo, la literatura de la independencia.

El Entenado, de Juan José Saer

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este video presenta la novela El Entenado, del escritor argentino Juan José Saer y plantea un acercamiento a la novela histórica.

«El Aleph», de Jorge Luis Borges

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este video presenta el cuento «El Aleph», de Borges, junto con datos sobre la vida y la obra de este escritor argentino.

El realismo literario

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Un video para entender qué es el realismo y conocer los aspectos fundamentales de la literatura realista.

Los movimientos de vanguardia

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El siguiente video revisa el impacto que las vanguardias europeas de la posguerra tuvieron en América Latina.

Reglas ortográficas: la tilde diacrítica

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Les presentamos el segundo capítulo de la serie de micros dedicados a la ortografía. En este video, podrán aprender los usos de la tilde diacrítica a partir de ejemplos.

La noticia

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Qué es una noticia? ¿Cómo es su estructura? ¿Cómo se diferencia de otros tipos de textos? Esas son algunas de las preguntas disparadoras que se tratan en este video con el objetivo de profundizar sobre este tipo de relato.

Los lectos

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Muchas personas compartimos el mismo idioma, pero no siempre hablamos de la misma forma. Este video explica el concepto de lecto, y algunas de sus variedades: dialecto, cronolecto y sociolecto. 

William Shakespeare

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Un video para aproximarse a la vida y la obra de uno de los escritores más célebres de la literatura universal. 

El Romanticismo en Latinoamérica

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En este video se explora la llegada del movimiento romántico a Latinoamérica: cómo se desarrolló y cómo configuró, junto con el  positivismo, la literatura de la independencia.

El Entenado, de Juan José Saer

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este video presenta la novela El Entenado, del escritor argentino Juan José Saer y plantea un acercamiento a la novela histórica.

«El Aleph», de Jorge Luis Borges

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este video presenta el cuento «El Aleph», de Borges, junto con datos sobre la vida y la obra de este escritor argentino.

El realismo literario

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Un video para entender qué es el realismo y conocer los aspectos fundamentales de la literatura realista.

Los movimientos de vanguardia

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El siguiente video revisa el impacto que las vanguardias europeas de la posguerra tuvieron en América Latina.