Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Ciencias Sociales Entrevistas, ponencia y exposición

ODS N.º 1: Fin de la pobreza

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este video aborda el objetivo N.º 1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) elaborados por la ONU. Integra la Colección «ODS: 17 metas para transformar el mundo».

¿Qué es la eficiencia energética?

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Una lámina elaborada por la Secretaría de Energía de la Nación que explica qué es la eficiencia energética y cómo hacer uso responsable de la energía en la escuela y en el hogar.

Lituanos

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Italianos, españoles, lituanos y alemanes del Volga fueron parte de la inmigración masiva que llegó a la Argentina a fines del siglo XIX. Lejos de su tierra, fueron configurando identidades e imaginarios que se reconocían en dos patrias: la de origen y la que eligieron para forjar un nuevo destino. Historias que recrean la vitalidad de estas culturas y los legados que se transmiten de generación en generación.

Programa ADAJUS

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Mabel Remón, titular en 2017 del Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia (ADAJUS),y la psicopedagoga Paola de Pinto, explican el alcance y la importancia de la educación inclusiva como modo de favorecer el autovalimiento de la sociedad en general. Y ponen a disposición el programa ADAJUS para consultas y asesoramiento de todo tipo vinculado a esta temática.

El diálogo como herramienta

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En 2017, la Subsecretaria de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Dra. María Fernanda Rodriguez, presentó el ciclo de entrevistas «La escuela y el acceso a la justicia». En este contexto, la Dra. Raquel Munt, titular de la Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos, resaltó la importancia de la resolución pacífica y participativa de los conflictos en el aula. Y la Dra. Andrea Lapasset, de la misma dirección, aportó herramientas específicas a la hora de encarar estrategias de diálogo entre pares. 

Organización de las Provincias Unidas

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La historiadora Nora Souto explica cuáles eran las dos formas de organizar a las Provincias Unidas del Río de la Plata que se propusieron en el Congreso de Tucumán de 1816.

¿Cómo era la Casa de Tucumán?

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El historiador Fernando Aliata cuenta que pasó con el edificio original de la Casa de Tucumán y explica la importancia de cuidar el patrimonio cultural.

Bicentenario de la Independencia Argentina

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Una colección de videos para estudiar la historia de la Declaración de la Independencia con entrevistas a historiadores que dan cuenta del proceso histórico del Río de la Plata, de su contexto y del significado que tomó el 9 de Julio en nuestra historia.

Las banderas de Macha

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Fueron encontradas en 1883 en una capilla de la actual Bolivia y se cree que acompañaron a Manuel Belgrano en la campaña del Norte. Sobre ellas y su valor patrimonial, dialogamos con Viviana Mallol, magíster en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano y coordinadora técnica del Museo Histórico Nacional.

ODS N.º 1: Fin de la pobreza

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este video aborda el objetivo N.º 1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) elaborados por la ONU. Integra la Colección «ODS: 17 metas para transformar el mundo».

¿Qué es la eficiencia energética?

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Una lámina elaborada por la Secretaría de Energía de la Nación que explica qué es la eficiencia energética y cómo hacer uso responsable de la energía en la escuela y en el hogar.

Lituanos

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Italianos, españoles, lituanos y alemanes del Volga fueron parte de la inmigración masiva que llegó a la Argentina a fines del siglo XIX. Lejos de su tierra, fueron configurando identidades e imaginarios que se reconocían en dos patrias: la de origen y la que eligieron para forjar un nuevo destino. Historias que recrean la vitalidad de estas culturas y los legados que se transmiten de generación en generación.

Programa ADAJUS

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Mabel Remón, titular en 2017 del Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia (ADAJUS),y la psicopedagoga Paola de Pinto, explican el alcance y la importancia de la educación inclusiva como modo de favorecer el autovalimiento de la sociedad en general. Y ponen a disposición el programa ADAJUS para consultas y asesoramiento de todo tipo vinculado a esta temática.

El diálogo como herramienta

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En 2017, la Subsecretaria de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Dra. María Fernanda Rodriguez, presentó el ciclo de entrevistas «La escuela y el acceso a la justicia». En este contexto, la Dra. Raquel Munt, titular de la Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos, resaltó la importancia de la resolución pacífica y participativa de los conflictos en el aula. Y la Dra. Andrea Lapasset, de la misma dirección, aportó herramientas específicas a la hora de encarar estrategias de diálogo entre pares. 

Organización de las Provincias Unidas

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La historiadora Nora Souto explica cuáles eran las dos formas de organizar a las Provincias Unidas del Río de la Plata que se propusieron en el Congreso de Tucumán de 1816.

¿Cómo era la Casa de Tucumán?

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El historiador Fernando Aliata cuenta que pasó con el edificio original de la Casa de Tucumán y explica la importancia de cuidar el patrimonio cultural.

Bicentenario de la Independencia Argentina

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Una colección de videos para estudiar la historia de la Declaración de la Independencia con entrevistas a historiadores que dan cuenta del proceso histórico del Río de la Plata, de su contexto y del significado que tomó el 9 de Julio en nuestra historia.

Las banderas de Macha

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Fueron encontradas en 1883 en una capilla de la actual Bolivia y se cree que acompañaron a Manuel Belgrano en la campaña del Norte. Sobre ellas y su valor patrimonial, dialogamos con Viviana Mallol, magíster en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano y coordinadora técnica del Museo Histórico Nacional.