- Directivos 286
- Docentes 1249
- Estudiantes 658
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación primaria-secundaria 4
- Ciclo Básico 189
- Administración 17
- Agro y Ambiente 6
- Arte 29
- Artes Audiovisuales 43
- Artes Visuales 26
- Biología 51
- Ciencia Política 22
- Ciencias 6
- Ciencias Naturales 147
- Ciencias Sociales 406
- Ciencias de la Educación 184
- Comunicación 31
- Cultura y Sociedad 84
- Economía 25
- Educación Ambiental 10
- Educación Artística 20
- Educación Digital 57
- Educación Física 29
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 178
- Filosofía 28
- Formación Ética y Ciudadana 257
- Física 31
- Geografía 52
- Historia 324
- Juego 9
- Lengua 25
- Lengua y Literatura 157
- Lenguas Extranjeras 4
- Literatura 46
- Matemática 55
- Música 31
- No disciplinar 22
- Otros 9
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 10
- Química 19
- Robótica y Programación 12
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 12
- Teatro 7
- Tecnología Educativa 26
- Turismo 9
- Audio 21
- Colección 103
- Galería de imágenes 9
- Actividades 327
- Artículos 295
- Efemérides 56
- Educación Artística 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 7
- Educación Especial 12
- Holocausto 39
- Seguimos Educando 146
- aprendizaje 48
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Educación especial
Colección
Compartimos una serie de propuestas educativas y recursos pedagógicos para planificar con TIC en la modalidad Educación Especial. También presentamos documentos y entrevistas para pensar la inclusión en el aula a través de la tecnología.

Democracia y educación
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Tras siete años de dictadura militar, los argentinos recuperamos la democracia en 1983. Con esperanzas y mucho entusiasmo, iniciamos un camino con confianza en el futuro. Días de democracia propone un recorrido por las distintas épocas de las que fuimos testigos: testimonios inolvidales, momentos clave y el recuerdo de imágenes imborrables de la memoria colectiva. Ciclo elaborado en el marco del cumplimiento de los 30 años de democracia.
Foro de educación
Colección
Fundación Santillana y la OEI permitieron publicar los documentos base, elaborados para inspirar los debates de los Foros Latinoamericanos de Educación, en el marco del Programa Seguimos Educando. El Foro Latinoamericano de Educación es un espacio creado por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que apunta a reflexionar sobre la situación del sistema educativo, sus políticas y desafíos pedagógicos.

Libro de experiencias de educación artística
Texto | Artículos
El material aborda 22 experiencias seleccionadas en el marco del I Encuentro Nacional de Educación Artística (2010) organizada por el Ministerio de Educación de la Nación, junto a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Memoria de la deuda
Interactivo | Actividades
¿Qué saben de la deuda externa? ¿Quién la tomó? ¿A cuánto asciende? ¿Quién va a pagarla? Encontrá las respuestas en esta actividad que ayuda a entender una cuestión clave de nuestra economía.

Memoria de la deuda
Interactivo | Actividades
Actividades para recopilar y sistematizar información sobre la deuda externa de nuestro país.

Me tendrán en su memoria para siempre, mis paisanos
Video | Material audiovisual
Martín Fierro, el personaje más popular de la literatura gauchesca argentina, permanece vigente en las calles, en el lenguaje cotidiano, en nuestra memoria histórica. ¿Dónde está Fierro? explora los temas más representativos del libro, los relaciona con los actores sociales de nuestro presente y trae de regreso al gaucho rebelde, cantor, víctima del poder de turno y filósofo del desierto, para que cuente sus historias inconclusas y revele sus secretos.

El genocidio armenio: una experiencia para pensar su abordaje en las aulas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Materiales y actividades para trabajar en el aula elaborados por el Consejo Nacional Armenio de Argentina, con la colaboración del Programa Educación y Memoria de la Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación. A esto se suma un video que retrata una experiencia concreta en una escuela.

Docentes que narran: storytelling y educación
Texto | Material audiovisual
En el marco del ciclo «Charlas educar», se llevó a cabo el primer encuentro «Docentes que narran: storytelling y educación», a cargo de Carina Maguregui, sobre las posibilidades que brinda la técnica de narrar historias en la educación.
Educación especial
Colección
Compartimos una serie de propuestas educativas y recursos pedagógicos para planificar con TIC en la modalidad Educación Especial. También presentamos documentos y entrevistas para pensar la inclusión en el aula a través de la tecnología.

Democracia y educación
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Tras siete años de dictadura militar, los argentinos recuperamos la democracia en 1983. Con esperanzas y mucho entusiasmo, iniciamos un camino con confianza en el futuro. Días de democracia propone un recorrido por las distintas épocas de las que fuimos testigos: testimonios inolvidales, momentos clave y el recuerdo de imágenes imborrables de la memoria colectiva. Ciclo elaborado en el marco del cumplimiento de los 30 años de democracia.
Foro de educación
Colección
Fundación Santillana y la OEI permitieron publicar los documentos base, elaborados para inspirar los debates de los Foros Latinoamericanos de Educación, en el marco del Programa Seguimos Educando. El Foro Latinoamericano de Educación es un espacio creado por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que apunta a reflexionar sobre la situación del sistema educativo, sus políticas y desafíos pedagógicos.

Libro de experiencias de educación artística
Texto | Artículos
El material aborda 22 experiencias seleccionadas en el marco del I Encuentro Nacional de Educación Artística (2010) organizada por el Ministerio de Educación de la Nación, junto a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Memoria de la deuda
Interactivo | Actividades
¿Qué saben de la deuda externa? ¿Quién la tomó? ¿A cuánto asciende? ¿Quién va a pagarla? Encontrá las respuestas en esta actividad que ayuda a entender una cuestión clave de nuestra economía.

Memoria de la deuda
Interactivo | Actividades
Actividades para recopilar y sistematizar información sobre la deuda externa de nuestro país.

Me tendrán en su memoria para siempre, mis paisanos
Video | Material audiovisual
Martín Fierro, el personaje más popular de la literatura gauchesca argentina, permanece vigente en las calles, en el lenguaje cotidiano, en nuestra memoria histórica. ¿Dónde está Fierro? explora los temas más representativos del libro, los relaciona con los actores sociales de nuestro presente y trae de regreso al gaucho rebelde, cantor, víctima del poder de turno y filósofo del desierto, para que cuente sus historias inconclusas y revele sus secretos.

El genocidio armenio: una experiencia para pensar su abordaje en las aulas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Materiales y actividades para trabajar en el aula elaborados por el Consejo Nacional Armenio de Argentina, con la colaboración del Programa Educación y Memoria de la Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación. A esto se suma un video que retrata una experiencia concreta en una escuela.

Docentes que narran: storytelling y educación
Texto | Material audiovisual
En el marco del ciclo «Charlas educar», se llevó a cabo el primer encuentro «Docentes que narran: storytelling y educación», a cargo de Carina Maguregui, sobre las posibilidades que brinda la técnica de narrar historias en la educación.