- Directivos 33
- Docentes 876
- Estudiantes 490
- Ciclo Básico 100
- Ciclo Orientado 132
- Inicial 68
- Audio 17
- Colección 39
- Galería de imágenes 13
- Actividades 369
- Artículos 34
- Efemérides 29
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 22
- Seguimos Educando 145
- campaña electoral 32
- defensa de los derechos 49
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Nosotros los representantes... nosotros los constituyentes
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
A partir de la reforma constitucional del año 1994, se pone especial énfasis en un ideal de democracia que incluya al ciudadano en la discusión de los asuntos públicos. La escuela es un ámbito apropiado para recuperar el sentido de la Constitución, por eso esta actividad procura que los estudiantes, experimentando un juego de simulación, se sientan partícipes de la discusión y el dictado de las normas que pretenden regular la convivencia a través del establecimiento de derechos y garantías.

Sobre el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Lo que vamos a contarles tiene que ver un poco con el trabajo de base, que ha sido el trabajo, la tarea del equipo en la Argentina, que es la exhumación y análisis de 340 esqueletos enterrados en el cementerio de Avellaneda, entre 1976 y 1978.

Circular en bicicleta
Interactivo | Actividades
El docente podrá acercar al niño al mundo de la normativa, que surge como una necesidad de la sociedad, y cuya observancia debe efectuarse con el convencimiento de que resulta conveniente tanto en lo individual como en lo colectivo.

Tenemos derecho al buen trato
Interactivo | Actividades
Esta actividad está vinculada al eje temático "Somos chicos y tenemos derechos", y se relaciona con los artículos de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño que reconocen los derechos de los chicos a una vida protegida integralmente, por los adultos y por el Estado.

Pensar Malvinas
Libro electrónico | Actividades
Este libro propone abordar la cuestión Malvinas, y su desarrollo en la historia Argentina, a través de fuentes documentales, testimoniales, ficcionales y fotográficas, junto con una serie de propuestas para trabajar en el aula. En el marco de la memoria, la soberanía y la democracia invita a reflexionar en las escuelas sobre los modos de enseñar, de pensar y sentir las islas.

No a la discriminación
Texto | Actividades
Una actividad para trabajar con internet el tema de la discriminación, especialmente en casos de personas que tienen VIH.

¿Qué significa tener derechos?
Interactivo | Actividades
Lo que se busca mediante esta propuesta es iniciar a los niños en el proceso de reflexión sobre los derechos que les corresponden en relación con los adultos y con sus pares, especialmente sobre el derecho a ser escuchados.

Historias de vida y tránsito
Interactivo | Actividades
En esta actividad la propuesta se centra en relevar historias de vida de personas de la comunidad, en relación con las normas de tránsito.

Declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial
Texto
La presente Declaración afirma que la discriminación entre los seres humanos por motivos de raza, color u origen étnico es un atentado contra la dignidad humana, y como una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales del hombre.

Nosotros los representantes... nosotros los constituyentes
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
A partir de la reforma constitucional del año 1994, se pone especial énfasis en un ideal de democracia que incluya al ciudadano en la discusión de los asuntos públicos. La escuela es un ámbito apropiado para recuperar el sentido de la Constitución, por eso esta actividad procura que los estudiantes, experimentando un juego de simulación, se sientan partícipes de la discusión y el dictado de las normas que pretenden regular la convivencia a través del establecimiento de derechos y garantías.

Sobre el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Lo que vamos a contarles tiene que ver un poco con el trabajo de base, que ha sido el trabajo, la tarea del equipo en la Argentina, que es la exhumación y análisis de 340 esqueletos enterrados en el cementerio de Avellaneda, entre 1976 y 1978.

Circular en bicicleta
Interactivo | Actividades
El docente podrá acercar al niño al mundo de la normativa, que surge como una necesidad de la sociedad, y cuya observancia debe efectuarse con el convencimiento de que resulta conveniente tanto en lo individual como en lo colectivo.

Tenemos derecho al buen trato
Interactivo | Actividades
Esta actividad está vinculada al eje temático "Somos chicos y tenemos derechos", y se relaciona con los artículos de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño que reconocen los derechos de los chicos a una vida protegida integralmente, por los adultos y por el Estado.

Pensar Malvinas
Libro electrónico | Actividades
Este libro propone abordar la cuestión Malvinas, y su desarrollo en la historia Argentina, a través de fuentes documentales, testimoniales, ficcionales y fotográficas, junto con una serie de propuestas para trabajar en el aula. En el marco de la memoria, la soberanía y la democracia invita a reflexionar en las escuelas sobre los modos de enseñar, de pensar y sentir las islas.

No a la discriminación
Texto | Actividades
Una actividad para trabajar con internet el tema de la discriminación, especialmente en casos de personas que tienen VIH.

¿Qué significa tener derechos?
Interactivo | Actividades
Lo que se busca mediante esta propuesta es iniciar a los niños en el proceso de reflexión sobre los derechos que les corresponden en relación con los adultos y con sus pares, especialmente sobre el derecho a ser escuchados.

Historias de vida y tránsito
Interactivo | Actividades
En esta actividad la propuesta se centra en relevar historias de vida de personas de la comunidad, en relación con las normas de tránsito.

Declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial
Texto
La presente Declaración afirma que la discriminación entre los seres humanos por motivos de raza, color u origen étnico es un atentado contra la dignidad humana, y como una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales del hombre.