Resultado de búsqueda pueblos originarios
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Video pueblos originarios

Tierra adentro

Video | Material audiovisual

Historia del pueblo mapuche en un relato coral que profundiza en la Campaña del Desierto, en la memoria de los abuelos, en el interés de los descendientes más jóvenes por reivindicar sus orígenes y en la actualidad de las comunidades que habitan distintas regiones de la Patagonia. Un documental de Ulises de la Orden.

Tótem

Video | Material audiovisual

Un tótem de 14 metros. Un cedro al que le llevó 1500 años pesar más de 5 toneladas. Un hombre que supo tallar con azuela, hacha y garlopa la pieza más trascendental de su vida. Un documental de Franca González sobre el arte escultórico del pueblo kwakiutl, al norte de la isla de Vancouver, y un tótem que estuvo emplazado en la plaza Canadá (CABA) hasta que fue removido. La historia de su deterioro y de una reposición que viajó 15.000 kilómetros.

Ícaros

Video | Material audiovisual

Conoceremos el universo espiritual del pueblo shipibo, que habita a orillas del río Ucayali, uno de los principales afluentes de la Amazonia peruana. El joven Mokan Rono emprende su camino en el ancestral conocimiento de la ayahuasca, guiado por Sene Nita, un sabio chamán, y por Wasanyaca, su madre, gran maestra curandera.

Soy huao

Video | Material audiovisual

¿Cuánto tiempo puede una comunidad que ha luchado tanto por conservar su libertad resistir a la influencia del mundo tal y como lo conocemos? Un documental de Juan Baldana sobre los huaoranis, pueblo que habita la Amazonia ecuatoriana.

Octubre pilagá

Video | Material audiovisual

Un documental de Valeria Mapelman sobre la Masacre de la Bomba, ocurrida en octubre de 1947 al norte de Argentina, que involucró el asesinato de cientos de personas pertenecientes al pueblo pilagá.

Río arriba

Video | Material audiovisual

Ulises de la Orden se propone desandar el camino de su bisabuelo, un inmigrante español que llegó a la Argentina en 1884, a los 9 años, solo y sin nada. Llegó a convertirse en un importante productor azucarero al arrendar el ingenio San Isidro, en la zona de Salta. Su historia permite explorar las consecuencias que la industria del azúcar produjo en las comunidades collas de la región de Iruya.

Sip'ohi, el lugar del manduré

Video | Material audiovisual

Agobiado de la ciudad, Gustavo Salvatierra viaja hacia Sip’ohi, zona del impenetrable chaqueño. Allí emprende una tarea, recopilar los relatos orales del pueblo Wichí. Poco a poco, los relatos se transforman en protagonistas. Transmitidos de generación en generación expresan el modo en que los wichís comprenden la naturaleza que los rodea, el movimiento de la vida y el humor que los caracteriza. 

«Jacha Mallku», por Bruno Arias

Video | Material audiovisual

Un recorrido por el camino a San Antonio de los Cobres acompañado por la canción de Daniel Paz, «Jacha Mallku», interpretada por Brunos Arias y la comunidad educativa de la ciudad salteña. 

¿Cómo se vive en los territorios de explotación de litio?  

Video | Material audiovisual

La extracción de litio requiere de muchas inversiones que están en manos de grandes transnacionales, las comunidades originarias se resisten a esta avanzada y se organizan el defensa de los salares que representa la continuación de sus formas de vida. Este video propone una reflexión sobre el tema.

Tierra adentro

Video | Material audiovisual

Historia del pueblo mapuche en un relato coral que profundiza en la Campaña del Desierto, en la memoria de los abuelos, en el interés de los descendientes más jóvenes por reivindicar sus orígenes y en la actualidad de las comunidades que habitan distintas regiones de la Patagonia. Un documental de Ulises de la Orden.

Tótem

Video | Material audiovisual

Un tótem de 14 metros. Un cedro al que le llevó 1500 años pesar más de 5 toneladas. Un hombre que supo tallar con azuela, hacha y garlopa la pieza más trascendental de su vida. Un documental de Franca González sobre el arte escultórico del pueblo kwakiutl, al norte de la isla de Vancouver, y un tótem que estuvo emplazado en la plaza Canadá (CABA) hasta que fue removido. La historia de su deterioro y de una reposición que viajó 15.000 kilómetros.

Ícaros

Video | Material audiovisual

Conoceremos el universo espiritual del pueblo shipibo, que habita a orillas del río Ucayali, uno de los principales afluentes de la Amazonia peruana. El joven Mokan Rono emprende su camino en el ancestral conocimiento de la ayahuasca, guiado por Sene Nita, un sabio chamán, y por Wasanyaca, su madre, gran maestra curandera.

Soy huao

Video | Material audiovisual

¿Cuánto tiempo puede una comunidad que ha luchado tanto por conservar su libertad resistir a la influencia del mundo tal y como lo conocemos? Un documental de Juan Baldana sobre los huaoranis, pueblo que habita la Amazonia ecuatoriana.

Octubre pilagá

Video | Material audiovisual

Un documental de Valeria Mapelman sobre la Masacre de la Bomba, ocurrida en octubre de 1947 al norte de Argentina, que involucró el asesinato de cientos de personas pertenecientes al pueblo pilagá.

Río arriba

Video | Material audiovisual

Ulises de la Orden se propone desandar el camino de su bisabuelo, un inmigrante español que llegó a la Argentina en 1884, a los 9 años, solo y sin nada. Llegó a convertirse en un importante productor azucarero al arrendar el ingenio San Isidro, en la zona de Salta. Su historia permite explorar las consecuencias que la industria del azúcar produjo en las comunidades collas de la región de Iruya.

Sip'ohi, el lugar del manduré

Video | Material audiovisual

Agobiado de la ciudad, Gustavo Salvatierra viaja hacia Sip’ohi, zona del impenetrable chaqueño. Allí emprende una tarea, recopilar los relatos orales del pueblo Wichí. Poco a poco, los relatos se transforman en protagonistas. Transmitidos de generación en generación expresan el modo en que los wichís comprenden la naturaleza que los rodea, el movimiento de la vida y el humor que los caracteriza. 

«Jacha Mallku», por Bruno Arias

Video | Material audiovisual

Un recorrido por el camino a San Antonio de los Cobres acompañado por la canción de Daniel Paz, «Jacha Mallku», interpretada por Brunos Arias y la comunidad educativa de la ciudad salteña. 

¿Cómo se vive en los territorios de explotación de litio?  

Video | Material audiovisual

La extracción de litio requiere de muchas inversiones que están en manos de grandes transnacionales, las comunidades originarias se resisten a esta avanzada y se organizan el defensa de los salares que representa la continuación de sus formas de vida. Este video propone una reflexión sobre el tema.