- Directivos 20
- Docentes 113
- Estudiantes 108
- Ciclo Básico 31
- Ciclo Orientado 37
- Inicial 46
- Arte 3
- Artes Audiovisuales 15
- Artes Visuales 11
- Biología 7
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 14
- Ciencias Sociales 49
- Ciencias de la Educación 42
- Comunicación 1
- Cultura y Sociedad 20
- Educación Ambiental 2
- Educación Artística 1
- Educación Digital 5
- Educación Física 10
- Educación Tecnológica y Digital 17
- Filosofía 2
- Formación Ética y Ciudadana 20
- Física 2
- Geografía 5
- Historia 45
- Juego 2
- Lengua 6
- Lengua y Literatura 6
- Literatura 15
- Matemática 6
- Música 14
- Psicología 1
- Química 2
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 3
- Audio 2
- Colección 9
- Galería de imágenes 3
- Educación Artística 1
- Todas 297
- Conectar Igualdad 16
- Seguimos Educando 49
- aprendizaje 17
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Diálogos en cuarentena: Marcela Feuerschvenger, Subsecretaria de Educación de la Pampa
Texto | Material audiovisual
Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

Diálogos en cuarentena: Nicolas Trotta, Ministro de Educación de la Nación
Texto | Material audiovisual
Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

Jack Fuchs, sobreviviente de la Shoá Parte I
Video | Material audiovisual
El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Para la ocasión, el portal educ.ar entrevistó a Jack Fuchs, sobreviviente del gueto de Lodz, de Auschwitz y Dachau. ¿Cómo explicar y difundir el sufrimiento extremo? ¿Qué enseñanza nos dejó la Shoá? En este primer capítulo de cuatro, intentaremos abordar un acontecimiento histórico que trasciende cualquier simplificación.

Los materiales y la humanidad - Parte 2
Video | Material audiovisual
¿Cuáles son los últimos desarrollos en el campo de los materiales compuestos, los nanomateriales y aquellos con memoria? La visita a diferentes ambientes industriales de producción y procesamiento nos acerca a este tema.

El cine, la política y la historia. Entrevista a Ismail Xavier
Video | Material audiovisual
La conmemoración del 24 de Marzo es una oportunidad inmejorable para reflexionar sobre la relación del cine y la memoria política de una sociedad, y hacerlo a partir de dos filmes argentinos que abordaron, en diferentes épocas, las secuelas de la dictadura: se trata de "La historia oficial" (Luis Puenzo, 1985) y "El secreto de sus ojos" (Juan José Campanella, 2009). Una charla en el Centro Cultural Haroldo Conti sobre memoria política y géneros de la industria audiovisual, a partir de las películas mencionadas.
Las condiciones de vida en los guetos durante el nazismo
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler da cuenta de las complejas condiciones de vida en las cuales los y las judías fueron obligadas a vivir durante la experiencia de los guetos implementados por el nazismo.
El gueto de Varsovia
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler explicita los diversos factores que hicieron relevante y conocido el gueto de Varsovia, entre los cuales se encuentra su ubicación, el tamaño, la cantidad de gente que transitó el gueto y la heroica revuelta ocurrida en 1943. Recordar esta rebelión permite conmemorar a quienes se organizaron y lucharon contra la violencia y el autoritarismo.
Cantidad y función de los guetos
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler presenta una caracterización general de los diferentes tipos de guetos, sus objetivos y las funciones que estos cumplían a los fines del nazismo para abordar lo que denominaban como «el problema judio».
El proceso de guetización durante el nazismo
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler da cuenta del proceso que el nazismo llevó adelante con la guetización de la población judía, concentrando y aislándola durante el período de ocupación en el territorio de Europa del Este.

Diálogos en cuarentena: Marcela Feuerschvenger, Subsecretaria de Educación de la Pampa
Texto | Material audiovisual
Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

Diálogos en cuarentena: Nicolas Trotta, Ministro de Educación de la Nación
Texto | Material audiovisual
Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

Jack Fuchs, sobreviviente de la Shoá Parte I
Video | Material audiovisual
El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Para la ocasión, el portal educ.ar entrevistó a Jack Fuchs, sobreviviente del gueto de Lodz, de Auschwitz y Dachau. ¿Cómo explicar y difundir el sufrimiento extremo? ¿Qué enseñanza nos dejó la Shoá? En este primer capítulo de cuatro, intentaremos abordar un acontecimiento histórico que trasciende cualquier simplificación.

Los materiales y la humanidad - Parte 2
Video | Material audiovisual
¿Cuáles son los últimos desarrollos en el campo de los materiales compuestos, los nanomateriales y aquellos con memoria? La visita a diferentes ambientes industriales de producción y procesamiento nos acerca a este tema.

El cine, la política y la historia. Entrevista a Ismail Xavier
Video | Material audiovisual
La conmemoración del 24 de Marzo es una oportunidad inmejorable para reflexionar sobre la relación del cine y la memoria política de una sociedad, y hacerlo a partir de dos filmes argentinos que abordaron, en diferentes épocas, las secuelas de la dictadura: se trata de "La historia oficial" (Luis Puenzo, 1985) y "El secreto de sus ojos" (Juan José Campanella, 2009). Una charla en el Centro Cultural Haroldo Conti sobre memoria política y géneros de la industria audiovisual, a partir de las películas mencionadas.
Las condiciones de vida en los guetos durante el nazismo
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler da cuenta de las complejas condiciones de vida en las cuales los y las judías fueron obligadas a vivir durante la experiencia de los guetos implementados por el nazismo.
El gueto de Varsovia
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler explicita los diversos factores que hicieron relevante y conocido el gueto de Varsovia, entre los cuales se encuentra su ubicación, el tamaño, la cantidad de gente que transitó el gueto y la heroica revuelta ocurrida en 1943. Recordar esta rebelión permite conmemorar a quienes se organizaron y lucharon contra la violencia y el autoritarismo.
Cantidad y función de los guetos
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler presenta una caracterización general de los diferentes tipos de guetos, sus objetivos y las funciones que estos cumplían a los fines del nazismo para abordar lo que denominaban como «el problema judio».
El proceso de guetización durante el nazismo
Video | Material audiovisual
Wanda Wechsler da cuenta del proceso que el nazismo llevó adelante con la guetización de la población judía, concentrando y aislándola durante el período de ocupación en el territorio de Europa del Este.