Resultado de búsqueda 40 años de democracia en la escuela
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
40 años de democracia en la escuela

Sitios de Patrimonio Mundial: Museo Sitio de Memoria ESMA, ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite conocer los fundamentos que llevaron a inscribir el Museo Sitio de Memoria ESMA, ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. 

Con los medios, leer y escribir

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

La siguiente ponencia resume los resultados del programa «El diario en la escuela», del diario Los Andes, de Mendoza, destinado a docentes de primaria y secundaria, en la modalidad de educación común y para adultos. 

4 de Septiembre de 1970 - Salvador Allende

Video | Material audiovisual

El 4 de septiembre de 1970, Salvador Allende se convirtió en el primer socialista de América en llegar a la presidencia por medio de elecciones libres. Su mandato en la República de Chile fue interrumpido a los tres años por un golpe de Estado comandado por el dictador Augusto Pinochet, quien sumió a ese país en una feroz dictadura que duró diescisiete años.

Ideología y acciones represivas del último gobierno de facto

Texto | Actividades

¿Qué ideología dio sustento al último gobierno de facto de nuestro país? Esta actividad presenta un texto para que los estudiantes puedan trabajar este interrogante y conocer las acciones represivas que encararon las Juntas Militares, en particular en lo referido a la juventud y educación.

Enseñanza

Video | Material audiovisual

Las dificultades de la enseñanza en la práctica docente a partir de los cambios institucionales, en los modos de enseñar y aprender, en los vínculos generacionales y en la relación escuela-comunidad. Los efectos de estas dificultades en docentes y en alumnos.

Especial: Darwin en Argentina

Video | Material audiovisual

Hay un dato en la biografía de Charles Darwin que pasa casi inadvertido: el naturalista inglés estuvo en Argentina por un período de aproximadamente dos años. Darwin en Argentina presenta el diario de viaje escrito por aquel joven, a sus 23 años, y sus consideraciones socioantropológicas y políticas, según la investigación realizada por el filósofo Héctor Palma, de la Universidad de San Martín.

Aprender Ciencias Sociales con recursos digitales

Libro electrónico | Actividades

Un cuadernillo con propuestas para integrar recursos digitales en el aprendizaje de las Ciencias Sociales en la escuela primaria.

La batalla técnica: Otto Krause

Texto | Artículos

Inquieto y curioso, este ingeniero civil, docente y pedagogo fue el principal propulsor de la enseñanza técnica en la Argentina. Hoy, un colegio con más de dos mil alumnos lleva su nombre en Buenos Aires y una gran cantidad de escuelas industriales en Santa Fe, Córdoba y La Plata recuerdan a su creador. La historia detrás de un emprendedor que luchó por la educación y por el desarrollo industrial del país.

Natalia Marengo

Video

¿Qué cambios se lograron con la llegada de las netbooks a la escuela? ¿Cómo se adaptaron los alumnos a las nuevas tecnologías?

Sitios de Patrimonio Mundial: Museo Sitio de Memoria ESMA, ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite conocer los fundamentos que llevaron a inscribir el Museo Sitio de Memoria ESMA, ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. 

Con los medios, leer y escribir

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

La siguiente ponencia resume los resultados del programa «El diario en la escuela», del diario Los Andes, de Mendoza, destinado a docentes de primaria y secundaria, en la modalidad de educación común y para adultos. 

4 de Septiembre de 1970 - Salvador Allende

Video | Material audiovisual

El 4 de septiembre de 1970, Salvador Allende se convirtió en el primer socialista de América en llegar a la presidencia por medio de elecciones libres. Su mandato en la República de Chile fue interrumpido a los tres años por un golpe de Estado comandado por el dictador Augusto Pinochet, quien sumió a ese país en una feroz dictadura que duró diescisiete años.

Ideología y acciones represivas del último gobierno de facto

Texto | Actividades

¿Qué ideología dio sustento al último gobierno de facto de nuestro país? Esta actividad presenta un texto para que los estudiantes puedan trabajar este interrogante y conocer las acciones represivas que encararon las Juntas Militares, en particular en lo referido a la juventud y educación.

Enseñanza

Video | Material audiovisual

Las dificultades de la enseñanza en la práctica docente a partir de los cambios institucionales, en los modos de enseñar y aprender, en los vínculos generacionales y en la relación escuela-comunidad. Los efectos de estas dificultades en docentes y en alumnos.

Especial: Darwin en Argentina

Video | Material audiovisual

Hay un dato en la biografía de Charles Darwin que pasa casi inadvertido: el naturalista inglés estuvo en Argentina por un período de aproximadamente dos años. Darwin en Argentina presenta el diario de viaje escrito por aquel joven, a sus 23 años, y sus consideraciones socioantropológicas y políticas, según la investigación realizada por el filósofo Héctor Palma, de la Universidad de San Martín.

Aprender Ciencias Sociales con recursos digitales

Libro electrónico | Actividades

Un cuadernillo con propuestas para integrar recursos digitales en el aprendizaje de las Ciencias Sociales en la escuela primaria.

La batalla técnica: Otto Krause

Texto | Artículos

Inquieto y curioso, este ingeniero civil, docente y pedagogo fue el principal propulsor de la enseñanza técnica en la Argentina. Hoy, un colegio con más de dos mil alumnos lleva su nombre en Buenos Aires y una gran cantidad de escuelas industriales en Santa Fe, Córdoba y La Plata recuerdan a su creador. La historia detrás de un emprendedor que luchó por la educación y por el desarrollo industrial del país.

Natalia Marengo

Video

¿Qué cambios se lograron con la llegada de las netbooks a la escuela? ¿Cómo se adaptaron los alumnos a las nuevas tecnologías?