- Directivos 284
- Docentes 1263
- Estudiantes 661
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación primaria-secundaria 21
- Ciclo Básico 215
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 19
- Agro y Ambiente 6
- Arte 35
- Artes Audiovisuales 43
- Artes Visuales 27
- Biología 51
- Ciencia Política 22
- Ciencias 6
- Ciencias Naturales 150
- Ciencias Sociales 413
- Ciencias de la Educación 188
- Comunicación 32
- Cultura y Sociedad 115
- Economía 25
- Educación Ambiental 12
- Educación Artística 21
- Educación Digital 59
- Educación Física 28
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 179
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 28
- Formación Ética y Ciudadana 260
- Física 31
- Geografía 53
- Historia 328
- Juego 9
- Lengua 26
- Lengua y Literatura 160
- Lenguas Extranjeras 4
- Literatura 49
- Matemática 57
- Música 30
- No disciplinar 29
- Otros 9
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 10
- Química 19
- Robótica y Programación 12
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 12
- Teatro 7
- Tecnología Educativa 26
- Turismo 9
- Audio 21
- Colección 103
- Galería de imágenes 9
- Actividades 331
- Artículos 294
- Efemérides 57
- Educación Artística 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 7
- Educación Especial 13
- Holocausto 40
- Seguimos Educando 145
- aprendizaje 48
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Cómo es educar al pie de una cama de hospital u hogar
Texto | Artículos
Laura Guttig es docente de la provincia de Chubut. Trabaja en la Escuela Hospitalaria y Domiciliaria N.° 305, que tiene sede en el segundo piso del Hospital Andrés Ísola. Allí enseña a alumnos de diferentes niveles y modalidades de la educación obligatoria que, por atravesar una situación de enfermedad, no pueden asistir a sus escuelas de origen.

Inclusión de TIC en escuelas con alumnos sordos
Libro electrónico
Material para docentes que orienta y brinda propuestas concretas para la inclusión de TIC en escuelas de alumnos sordos e hipoacúsicos. Desarrollado por educ.ar y el Ministerio de Educación, forma parte de la Serie computadoras portátiles para las escuelas de educación especial.

«Ritmo», de Laura Devetach
Video | Material audiovisual
Una producción audiovisual sobre un poema de Laura Devetach, con música e interpretación Teresa e ilustraciones de Florencia Bauzá. Este material pertenece a la colección «Para que sepan de nosotras» elaborada por la Coordinación Nacional de Educación Artística del Ministerio de Educación.

Tecnologías de apoyo para la inclusión
Libro electrónico
Este texto desarrollado por el programa Conectar igualdad reflexiona sobre las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) en el contexto de la educación inclusiva y propone alternativas de uso en el área de la Educación Especial.

Características de los textos literarios
Libro electrónico | Actividades
Este documento explica qué es la literatura y cuáles son las características principales de los textos literarios, y sus géneros: el lírico, el narrativo y el dramático. Presenta actividades para la comprensión y análisis de estos géneros discursivos. Es el cuadernillo número 1 de Lengua para la Educación Media de una serie desarrollada por el Ministerio de Educación, para el Programa de Educación a Distancia.

Denise Jodelet :Vigencia de las representaciones sociales y su incidencia en las prácticas profesionales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos la entrevista a la Dra. Denise Jodelet, de la Universidad de París, realizada por la Dra. Raquel Popovich. El eje de las distintas líneas del trabajo de la Dra. Jodelet podría caracterizarse como “la necesidad de dar cuenta de los procesos sociales, de integrar lo psicológico dentro del conjunto de la vida social”. En esa búsqueda, estudia los distintos paradigmas de la representación, el papel del discurso en los distintos modelos, y también la memoria. Su preocupación es entender la manera en la cual el pensamiento social construye la realidad actual en nuestras sociedades, lo que la llevó a interesarse por cuestiones como la psicología de la religión y la noción de higiene en el campo de la salud.El año pasado participó en Buenos Aires de las “Primeras Jornadas en Representaciones Sociales. Investigación y Prácticas”, realizadas en la UBA. Durante su estadía dictó además un seminario de actualización sobre “El estado de la teoría de las representaciones sociales y su incidencia en las prácticas profesionales”, en la Maestría de Psicología Social Comunitaria de esa universidad.educ.ar agradece la gestión de esta entrevista a las Dras. Denise Najmanovich y Susana Seidmann.

Luis Dorrego: profesor de Tecnología
Texto
Luis Dorrego es docente de la escuela de educación media Nº 10 "Héroes de Malvinas", de la localidad de Remedios de Escalada, provincia de Buenos Aires. La escuela fue una de las primeras de la zona en recibir las netbooks del programa Conectar Igualdad, y aquí el profesor cuenta sus sensaciones y expectativas al respecto.

El pulóver azul
Video | Material audiovisual
Un desarrollo de los argumentos históricos, geográficos y diplomáticos que esgrime Argentina en relación con la soberanía de las islas. Además, las representaciones que tuvo y tiene esta historia en las distintas regiones del país, en los familiares de los soldados que combatieron hace 30 años, en las vivencias y en la memoria de los argentinos. Segmentos documentales e historias de ficción le dan forma a esta serie narrada por Teresa Parodi.

Lo que siente el hermano
Video | Material audiovisual
Un desarrollo de los argumentos históricos, geográficos y diplomáticos que esgrime Argentina en relación con la soberanía de las islas. Además, las representaciones que tuvo y tiene esta historia en las distintas regiones del país, en los familiares de los soldados que combatieron hace 30 años, en las vivencias y en la memoria de los argentinos. Segmentos documentales e historias de ficción le dan forma a esta serie narrada por Teresa Parodi.

Cómo es educar al pie de una cama de hospital u hogar
Texto | Artículos
Laura Guttig es docente de la provincia de Chubut. Trabaja en la Escuela Hospitalaria y Domiciliaria N.° 305, que tiene sede en el segundo piso del Hospital Andrés Ísola. Allí enseña a alumnos de diferentes niveles y modalidades de la educación obligatoria que, por atravesar una situación de enfermedad, no pueden asistir a sus escuelas de origen.

Inclusión de TIC en escuelas con alumnos sordos
Libro electrónico
Material para docentes que orienta y brinda propuestas concretas para la inclusión de TIC en escuelas de alumnos sordos e hipoacúsicos. Desarrollado por educ.ar y el Ministerio de Educación, forma parte de la Serie computadoras portátiles para las escuelas de educación especial.

«Ritmo», de Laura Devetach
Video | Material audiovisual
Una producción audiovisual sobre un poema de Laura Devetach, con música e interpretación Teresa e ilustraciones de Florencia Bauzá. Este material pertenece a la colección «Para que sepan de nosotras» elaborada por la Coordinación Nacional de Educación Artística del Ministerio de Educación.

Tecnologías de apoyo para la inclusión
Libro electrónico
Este texto desarrollado por el programa Conectar igualdad reflexiona sobre las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) en el contexto de la educación inclusiva y propone alternativas de uso en el área de la Educación Especial.

Características de los textos literarios
Libro electrónico | Actividades
Este documento explica qué es la literatura y cuáles son las características principales de los textos literarios, y sus géneros: el lírico, el narrativo y el dramático. Presenta actividades para la comprensión y análisis de estos géneros discursivos. Es el cuadernillo número 1 de Lengua para la Educación Media de una serie desarrollada por el Ministerio de Educación, para el Programa de Educación a Distancia.

Denise Jodelet :Vigencia de las representaciones sociales y su incidencia en las prácticas profesionales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos la entrevista a la Dra. Denise Jodelet, de la Universidad de París, realizada por la Dra. Raquel Popovich. El eje de las distintas líneas del trabajo de la Dra. Jodelet podría caracterizarse como “la necesidad de dar cuenta de los procesos sociales, de integrar lo psicológico dentro del conjunto de la vida social”. En esa búsqueda, estudia los distintos paradigmas de la representación, el papel del discurso en los distintos modelos, y también la memoria. Su preocupación es entender la manera en la cual el pensamiento social construye la realidad actual en nuestras sociedades, lo que la llevó a interesarse por cuestiones como la psicología de la religión y la noción de higiene en el campo de la salud.El año pasado participó en Buenos Aires de las “Primeras Jornadas en Representaciones Sociales. Investigación y Prácticas”, realizadas en la UBA. Durante su estadía dictó además un seminario de actualización sobre “El estado de la teoría de las representaciones sociales y su incidencia en las prácticas profesionales”, en la Maestría de Psicología Social Comunitaria de esa universidad.educ.ar agradece la gestión de esta entrevista a las Dras. Denise Najmanovich y Susana Seidmann.

Luis Dorrego: profesor de Tecnología
Texto
Luis Dorrego es docente de la escuela de educación media Nº 10 "Héroes de Malvinas", de la localidad de Remedios de Escalada, provincia de Buenos Aires. La escuela fue una de las primeras de la zona en recibir las netbooks del programa Conectar Igualdad, y aquí el profesor cuenta sus sensaciones y expectativas al respecto.

El pulóver azul
Video | Material audiovisual
Un desarrollo de los argumentos históricos, geográficos y diplomáticos que esgrime Argentina en relación con la soberanía de las islas. Además, las representaciones que tuvo y tiene esta historia en las distintas regiones del país, en los familiares de los soldados que combatieron hace 30 años, en las vivencias y en la memoria de los argentinos. Segmentos documentales e historias de ficción le dan forma a esta serie narrada por Teresa Parodi.

Lo que siente el hermano
Video | Material audiovisual
Un desarrollo de los argumentos históricos, geográficos y diplomáticos que esgrime Argentina en relación con la soberanía de las islas. Además, las representaciones que tuvo y tiene esta historia en las distintas regiones del país, en los familiares de los soldados que combatieron hace 30 años, en las vivencias y en la memoria de los argentinos. Segmentos documentales e historias de ficción le dan forma a esta serie narrada por Teresa Parodi.