- Directivos 33
- Docentes 876
- Estudiantes 490
- Ciclo Básico 100
- Ciclo Orientado 132
- Inicial 68
- Audio 17
- Colección 39
- Galería de imágenes 13
- Actividades 369
- Artículos 34
- Efemérides 29
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 22
- Seguimos Educando 145
- campaña electoral 32
- defensa de los derechos 49
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Documentos temáticos: derecho a la salud sin discriminación
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Documento del INADI sobre el derecho a la salud como uno de los derechos humanos fundamentales y, por tanto, indivisible del ejercicio de otros.

Somos iguales y diferentes. Guía para docentes
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este material del INADI se analizan las diferentes dimensiones de la discriminación. Fue especialmente elaborado para que docentes de inicial y primaria trabajen junto con la Guía para niñas y niños de prevención de prácticas discriminatorias.

Somos iguales y diferentes. Guía para estudiantes
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta guía busca que aprendas qué significa la palabra discriminación y por qué discriminar no es bueno para nadie. El material fue elaborado por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).

Webisodio 2: Nación. Actividades
Texto | Actividades
Actividades correspondientes al capítulo de Asamblea del año XIII, que cuenta cómo se comenzó a gestar la idea de una nación argentina, qué posiciones hubo sobre el tema y cómo la Asamblea contribuyó a ella instituyendo los símbolos patrios.

Voto a los 16. Cuadernillo para docentes
Libro electrónico | Actividades
Material para trabajar la Ley Nacional del Voto a los 16 años, de 2013, y la ampliación de derechos cívicos que trajo aparejado. Además, se abordan dos hitos de la historia de la democracia argentina: el sufragio universal, secreto y obligatorio y el voto femenino.

Ley Nacional del Voto a los 16 años
Libro electrónico
Presentamos el texto completo de la Ley N° 26.774, que incorporó el voto optativo para jóvenes a partir de los 16 años. En este caso, la norma está acompañada por una introducción dirigida a los adolescentes.

La campaña electoral de 1983 en imágenes
Galería de imágenes
Los documentos aquí reunidos dan cuenta del proceso histórico que devolvió el país a la vida democrática. En las elecciones de octubre de 1983, la sociedad argentina debatió su futuro y discutió el pasado reciente. La campaña electoral con sus protagonistas, propuestas y discusiones puede recorrerse en estas imágenes.

Webisodio 1: ¿Qué fue la Asamblea del año XIII? Actividades
Texto | Actividades
Actividades para trabajar con el primer capítulo de esta serie, en el que se describe la situación política en los primeros años luego de la Revolución de Mayo y se explica por qué la Asamblea fue un hito decisivo en el proceso de creación de la Nación.

Webisodio 1: ¿Qué fue la Asamblea del Año XIII?
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En este primer capítulo de la serie, se describe la situación política en los primeros años luego de la Revolución de Mayo y se explica por qué la Asamblea fue un hito decisivo en el proceso de creación de la Nación, a través de la consagración de los símbolos patrios y el establecimiento de libertades civiles y derechos de ciudadanía.

Documentos temáticos: derecho a la salud sin discriminación
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Documento del INADI sobre el derecho a la salud como uno de los derechos humanos fundamentales y, por tanto, indivisible del ejercicio de otros.

Somos iguales y diferentes. Guía para docentes
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este material del INADI se analizan las diferentes dimensiones de la discriminación. Fue especialmente elaborado para que docentes de inicial y primaria trabajen junto con la Guía para niñas y niños de prevención de prácticas discriminatorias.

Somos iguales y diferentes. Guía para estudiantes
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta guía busca que aprendas qué significa la palabra discriminación y por qué discriminar no es bueno para nadie. El material fue elaborado por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).

Webisodio 2: Nación. Actividades
Texto | Actividades
Actividades correspondientes al capítulo de Asamblea del año XIII, que cuenta cómo se comenzó a gestar la idea de una nación argentina, qué posiciones hubo sobre el tema y cómo la Asamblea contribuyó a ella instituyendo los símbolos patrios.

Voto a los 16. Cuadernillo para docentes
Libro electrónico | Actividades
Material para trabajar la Ley Nacional del Voto a los 16 años, de 2013, y la ampliación de derechos cívicos que trajo aparejado. Además, se abordan dos hitos de la historia de la democracia argentina: el sufragio universal, secreto y obligatorio y el voto femenino.

Ley Nacional del Voto a los 16 años
Libro electrónico
Presentamos el texto completo de la Ley N° 26.774, que incorporó el voto optativo para jóvenes a partir de los 16 años. En este caso, la norma está acompañada por una introducción dirigida a los adolescentes.

La campaña electoral de 1983 en imágenes
Galería de imágenes
Los documentos aquí reunidos dan cuenta del proceso histórico que devolvió el país a la vida democrática. En las elecciones de octubre de 1983, la sociedad argentina debatió su futuro y discutió el pasado reciente. La campaña electoral con sus protagonistas, propuestas y discusiones puede recorrerse en estas imágenes.

Webisodio 1: ¿Qué fue la Asamblea del año XIII? Actividades
Texto | Actividades
Actividades para trabajar con el primer capítulo de esta serie, en el que se describe la situación política en los primeros años luego de la Revolución de Mayo y se explica por qué la Asamblea fue un hito decisivo en el proceso de creación de la Nación.

Webisodio 1: ¿Qué fue la Asamblea del Año XIII?
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En este primer capítulo de la serie, se describe la situación política en los primeros años luego de la Revolución de Mayo y se explica por qué la Asamblea fue un hito decisivo en el proceso de creación de la Nación, a través de la consagración de los símbolos patrios y el establecimiento de libertades civiles y derechos de ciudadanía.