- Directivos 106
- Docentes 828
- Estudiantes 670
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 58
- Administración 2
- Agro y Ambiente 3
- Arte 33
- Artes Audiovisuales 65
- Artes Visuales 14
- Biología 30
- Ciencia Política 9
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 88
- Ciencias Sociales 245
- Ciencias de la Educación 27
- Comunicación 39
- Cultura y Sociedad 114
- Economía 17
- Educación Ambiental 5
- Educación Artística 9
- Educación Digital 32
- Educación Física 7
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 84
- Filosofía 23
- Formación Ética y Ciudadana 136
- Física 5
- Geografía 33
- Historia 227
- Juego 3
- Lengua 16
- Lengua y Literatura 82
- Lenguas Extranjeras 12
- Literatura 33
- Matemática 15
- Música 75
- No disciplinar 12
- Otros 1
- Psicología 4
- Química 6
- Robótica y Programación 11
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 6
- Teatro 3
- Tecnología Educativa 13
- Turismo 5
- Audio 34
- Colección 30
- Galería de imágenes 9
- Actividades 218
- Artículos 260
- Efemérides 64
- Educación Artística 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 2
- Chango Spasiuk 36
- Colección cajita de música 110
- Seguimos Educando 66
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Educación / Aprendizaje
Video | Material audiovisual
En la escuela, en el barrio, en la calle, en una conversación con alguien, incluso al escuchar música o mirar una película, podemos llegar a cambiar la manera de pensar radicalmente, tener un pensamiento crítico, cuestionarnos por qué las cosas son como son. Aprendemos todo el tiempo. Aunque no queramos, aprendemos.
Ana Frank: convivencia e inclusión
Texto | Efemérides
El 12 de junio, «Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación», se incorpora como efeméride al calendario escolar a partir de la Resolución 212/13 del Consejo Federal de Educación. Su objetivo es preservar la memoria de Ana Frank, del Holocausto y de sus víctimas, de luchar contra toda forma de violencia y discriminación y de contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva en la que los y las jóvenes tengan un papel central. Incluye actividades para trabajar en Nivel Primario y Nivel Medio.
17 de Octubre de 1951 - Transmisión de TV
Video | Material audiovisual
El 17 de octubre de 1951 se llevó a cabo la transmisión televisiva oficial en nuestro país. Con una antena en el entonces Ministerio de Obras Públicas, Canal 7 realizó su primera emisión desde Plaza de Mayo. Transmitió los actos por el Día de la Lealtad Peronista.
Capítulo 8
Video | Material audiovisual
Apertura: cantor y los infinitos / Informe: induccion / Planteo: vasos y agua / Entrevista: Jorge Fiora, ¿la matemática puede resolver problemas cotidianos? / Estadísticas: número 13 / Infinito: interes continuo (o nùmero e) / Usos de la matemática: construccion de puentes / Cierre: hay probabilidad del 50 % de cumplir años el mismo dia
Especial Mandela
Video | Material audiovisual
Ciclo especial presentado por la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, la Sra. Estela Barnes de Carlotto. El documental contiene dos partes sobre la vida de Nelson Mandela. Retrata un día de la vida del Líder Sudafricano defensor de los Derechos Humanos.
Arte digital, la colección
Colección | Actividades
Te presentamos una colección con las obras de arte digital de diez artistas que se animaron a experimentar con distintas herramientas digitales y tecnológicas. Las obras contienen colores, imágenes, proyecciones, redes sociales, títeres, imaginación, software, música y muchas cosas más. Miralas, recorrelas y después ponete manos a la obra: ¡hacé tus propias creaciones!
Mapuches III: La vida en la ciudad
Video | Material audiovisual
La problemática de ser mapuche en la ciudad. Las respuestas a esas problemáticas por parte de diferentes jóvenes que hoy, en Bariloche y en Neuquén, buscan revalorizar su origen a través de diferentes emprendimientos: radios, publicaciones, música, así como también recuperar la lengua y el arte que les fueron negados durante tantos años.
Salta: bagualas y coplas
Video | Material audiovisual
El Chango Spasiuk nos lleva a conocer a las copleras salteñas, que con su música nos llevan a los orígenes de una tradición que permanece viva. La riqueza de las imágenes, la belleza de los sonidos y la voz de los habitantes del lugar son la puerta de entrada a un universo infinito.
24 de Marzo: el camino de la justicia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El 24 de Marzo, «Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia», es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. En este recurso los invitamos a repasar algunos acontecimientos claves y problemas o dificultades de los últimos años para el juzgamiento a los responsables de los crímenes cometidos en el marco del terrorismo de Estado en Argentina.
Educación / Aprendizaje
Video | Material audiovisual
En la escuela, en el barrio, en la calle, en una conversación con alguien, incluso al escuchar música o mirar una película, podemos llegar a cambiar la manera de pensar radicalmente, tener un pensamiento crítico, cuestionarnos por qué las cosas son como son. Aprendemos todo el tiempo. Aunque no queramos, aprendemos.
Ana Frank: convivencia e inclusión
Texto | Efemérides
El 12 de junio, «Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación», se incorpora como efeméride al calendario escolar a partir de la Resolución 212/13 del Consejo Federal de Educación. Su objetivo es preservar la memoria de Ana Frank, del Holocausto y de sus víctimas, de luchar contra toda forma de violencia y discriminación y de contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva en la que los y las jóvenes tengan un papel central. Incluye actividades para trabajar en Nivel Primario y Nivel Medio.
17 de Octubre de 1951 - Transmisión de TV
Video | Material audiovisual
El 17 de octubre de 1951 se llevó a cabo la transmisión televisiva oficial en nuestro país. Con una antena en el entonces Ministerio de Obras Públicas, Canal 7 realizó su primera emisión desde Plaza de Mayo. Transmitió los actos por el Día de la Lealtad Peronista.
Capítulo 8
Video | Material audiovisual
Apertura: cantor y los infinitos / Informe: induccion / Planteo: vasos y agua / Entrevista: Jorge Fiora, ¿la matemática puede resolver problemas cotidianos? / Estadísticas: número 13 / Infinito: interes continuo (o nùmero e) / Usos de la matemática: construccion de puentes / Cierre: hay probabilidad del 50 % de cumplir años el mismo dia
Especial Mandela
Video | Material audiovisual
Ciclo especial presentado por la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, la Sra. Estela Barnes de Carlotto. El documental contiene dos partes sobre la vida de Nelson Mandela. Retrata un día de la vida del Líder Sudafricano defensor de los Derechos Humanos.
Arte digital, la colección
Colección | Actividades
Te presentamos una colección con las obras de arte digital de diez artistas que se animaron a experimentar con distintas herramientas digitales y tecnológicas. Las obras contienen colores, imágenes, proyecciones, redes sociales, títeres, imaginación, software, música y muchas cosas más. Miralas, recorrelas y después ponete manos a la obra: ¡hacé tus propias creaciones!
Mapuches III: La vida en la ciudad
Video | Material audiovisual
La problemática de ser mapuche en la ciudad. Las respuestas a esas problemáticas por parte de diferentes jóvenes que hoy, en Bariloche y en Neuquén, buscan revalorizar su origen a través de diferentes emprendimientos: radios, publicaciones, música, así como también recuperar la lengua y el arte que les fueron negados durante tantos años.
Salta: bagualas y coplas
Video | Material audiovisual
El Chango Spasiuk nos lleva a conocer a las copleras salteñas, que con su música nos llevan a los orígenes de una tradición que permanece viva. La riqueza de las imágenes, la belleza de los sonidos y la voz de los habitantes del lugar son la puerta de entrada a un universo infinito.
24 de Marzo: el camino de la justicia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El 24 de Marzo, «Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia», es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. En este recurso los invitamos a repasar algunos acontecimientos claves y problemas o dificultades de los últimos años para el juzgamiento a los responsables de los crímenes cometidos en el marco del terrorismo de Estado en Argentina.