Resultado de búsqueda ¿ } } } } } } } } } } } } } } } } 7'8''''
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Video ¿ } } } } } } } } } } } } } } } } 7'8''''

El mundo del trabajo en LSA

Video | Actividades

Actividad de Ciencias Sociales para 1° grado en lengua de señas argentina (LSA).

Textos argumentativos y figuras retóricas

Video | Material audiovisual

Este video aborda las caracterìsticas de los textos argumentativos y de las figuras retóricas. 

Trivias de la historia. Capítulo 8

Video | Material audiovisual

Juego de preguntas y respuestas sobre historia.

Creación del Mercosur en 1991

Video

Firma del tratado de Asunción para la creación del Mercado Común del Sur.

Fantástico, Maravilloso - Oesterheld

Video | Material audiovisual

Un recorrido por las letras locales de 1810 a la actualidad: de Jorge L. Borges a Roberto Arlt, de Juan José Saer a Esteban Echeverría, revisados por autores contemporáneos. Escritores que siguieron el paradigma dominante de la época o que fueron en contra de él.

Turistas en acción

Video | Material audiovisual

Esta animación es un punto de partida para reflexionar sobre las ventajas y desventajas del desarrollo turístico a partir del ejemplo de la localidad de Purmamarca, provincia de Jujuy.

Jugá con Scratch - Presentación

Video | Material audiovisual

Presentamos una guía paso a paso para crear un videojuego con Scratch e incorporar, así, los conceptos básicos del recurso.

Cartoneros de Villa Itatí (fragmento)

Video

Este documental, realizado durante los años 2002 y 2003, se desarrolla en Villa Itatí, un asentamiento a pocos kilómetros de Buenos Aires, donde alrededor de 45.000 personas viven en condiciones de extrema pobreza. En un contexto de creciente desocupación, prácticamente la única actividad económica de la villa la desarrollan los «cartoneros» a través de la recolección y venta de cartón, chapa, vidrio y plástico. El filme describe la experiencia de la Asociación de Cartoneros de Villa Itatí, una organización nacida cuando los cartoneros de este asentamiento resolvieron agruparse para hacer frente al peor momento de la crisis argentina.  Realización: creación colectiva de Eduardo Mignogna, Ingrid Jaschek, Ana Cacopardo, Pablo Spinelli y Andrés Irigoyen. Producción: 2002-2003. Duración: 47 minutos.

 Microaprendizaje: ¿Por qué es importante un diseño accesible?

Video | Material audiovisual

Un video que explica por qué es importante un diseño accesible. Este recurso forma parte de la serie Microaprendizaje ¿Qué es? del área Accesibilidad, producida en el marco del plan Aprender Conectados.  

El mundo del trabajo en LSA

Video | Actividades

Actividad de Ciencias Sociales para 1° grado en lengua de señas argentina (LSA).

Textos argumentativos y figuras retóricas

Video | Material audiovisual

Este video aborda las caracterìsticas de los textos argumentativos y de las figuras retóricas. 

Trivias de la historia. Capítulo 8

Video | Material audiovisual

Juego de preguntas y respuestas sobre historia.

Creación del Mercosur en 1991

Video

Firma del tratado de Asunción para la creación del Mercado Común del Sur.

Fantástico, Maravilloso - Oesterheld

Video | Material audiovisual

Un recorrido por las letras locales de 1810 a la actualidad: de Jorge L. Borges a Roberto Arlt, de Juan José Saer a Esteban Echeverría, revisados por autores contemporáneos. Escritores que siguieron el paradigma dominante de la época o que fueron en contra de él.

Turistas en acción

Video | Material audiovisual

Esta animación es un punto de partida para reflexionar sobre las ventajas y desventajas del desarrollo turístico a partir del ejemplo de la localidad de Purmamarca, provincia de Jujuy.

Jugá con Scratch - Presentación

Video | Material audiovisual

Presentamos una guía paso a paso para crear un videojuego con Scratch e incorporar, así, los conceptos básicos del recurso.

Cartoneros de Villa Itatí (fragmento)

Video

Este documental, realizado durante los años 2002 y 2003, se desarrolla en Villa Itatí, un asentamiento a pocos kilómetros de Buenos Aires, donde alrededor de 45.000 personas viven en condiciones de extrema pobreza. En un contexto de creciente desocupación, prácticamente la única actividad económica de la villa la desarrollan los «cartoneros» a través de la recolección y venta de cartón, chapa, vidrio y plástico. El filme describe la experiencia de la Asociación de Cartoneros de Villa Itatí, una organización nacida cuando los cartoneros de este asentamiento resolvieron agruparse para hacer frente al peor momento de la crisis argentina.  Realización: creación colectiva de Eduardo Mignogna, Ingrid Jaschek, Ana Cacopardo, Pablo Spinelli y Andrés Irigoyen. Producción: 2002-2003. Duración: 47 minutos.

 Microaprendizaje: ¿Por qué es importante un diseño accesible?

Video | Material audiovisual

Un video que explica por qué es importante un diseño accesible. Este recurso forma parte de la serie Microaprendizaje ¿Qué es? del área Accesibilidad, producida en el marco del plan Aprender Conectados.