- Directivos 32
- Docentes 356
- Estudiantes 421
- Articulación inicial-primaria 3
- Articulación primaria-secundaria 129
- Ciclo Básico 109
- Agro y Ambiente 8
- Arte 17
- Artes Audiovisuales 65
- Artes Visuales 19
- Biología 4
- Ciencia Política 8
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 54
- Ciencias Sociales 189
- Ciencias de la Educación 6
- Comunicación 5
- Cultura y Sociedad 129
- Economía 1
- Educación Ambiental 11
- Educación Digital 2
- Educación Física 22
- Educación Tecnológica y Digital 6
- Filosofía 48
- Formación Ética y Ciudadana 45
- Física 3
- Geografía 21
- Historia 185
- Juego 5
- Lengua 17
- Lengua y Literatura 27
- Literatura 14
- Matemática 4
- Música 25
- Psicología 2
- Química 2
- Sociología 2
- Teatro 1
- Audio 4
- Colección 5
- Texto 8
- Todas 962
- José Pablo Feinmann 34
- Seguimos Educando 101
- audiodescripción 137
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas
Lila Downs
Video | Material audiovisual
Fena Della Maggiora recorre el continente latinoamericano para entrevistar y conocer la historia de los compositores que fundaron los movimientos musicales más revolucionarios del siglo XX. Visita a Caetano Veloso y Gilberto Gil, en Brasil; a Silvio Rodríguez, en Cuba; a Armando Manzanero, en México; y a Rubén Blades, en Panamá. Cada músico ofrece una mirada revolucionaria sobre el mundo, las ciudades, la calle. Fena Della Maggiora sigue las huellas que las canciones de estos músicos han dejado, a través de un viaje que delinea las anécdotas, los recuerdos y las historias de estos grandes compositores. El barco pesquero Playa Girón, la Escuela de Bellas Artes de México y las costas de Río de Janeiro son algunos de los escenarios de estas canciones que cambiaron la historia de la música.
Ciudades invisibles
Video | Material audiovisual
La historia de la fotografía argentina desde el daguerrotipo a nuestros días. Un viaje histórico y estético que da cuenta de las tensiones entre el hecho inmediato del fotoperiodismo, el proyecto ensayístico, el estatuto artístico y los usos domésticos. Voces de artistas, críticos y usuarios que cotidianamente congelan su mundo privado en una foto digital.
Cápsulas de tiempo
Video | Material audiovisual
La historia de la fotografía argentina desde el daguerrotipo a nuestros días. Un viaje histórico y estético que da cuenta de las tensiones entre el hecho inmediato del fotoperiodismo, el proyecto ensayístico, el estatuto artístico y los usos domésticos. Voces de artistas, críticos y usuarios que cotidianamente congelan su mundo privado en una foto digital.
Lo que un rostro expresa
Video | Material audiovisual
La historia de la fotografía argentina desde el daguerrotipo a nuestros días. Un viaje histórico y estético que da cuenta de las tensiones entre el hecho inmediato del fotoperiodismo, el proyecto ensayístico, el estatuto artístico y los usos domésticos. Voces de artistas, críticos y usuarios que cotidianamente congelan su mundo privado en una foto digital.
Las imágenes que vendrán
Video | Material audiovisual
La historia de la fotografía argentina desde el daguerrotipo a nuestros días. Un viaje histórico y estético que da cuenta de las tensiones entre el hecho inmediato del fotoperiodismo, el proyecto ensayístico, el estatuto artístico y los usos domésticos. Voces de artistas, críticos y usuarios que cotidianamente congelan su mundo privado en una foto digital.
San Martín. El combate de San Lorenzo
Video | Material audiovisual
La actuación de Damián Canduci y la narración de Juan Carlos Gené reviven este momento de la historia argentina, cuando el Regimiento de Granaderos a Caballo inicia su desempeño en las luchas por la independencia. Un especial dedicado al primer combate librado por San Martín en territorio americano, ese que lo inaugura como líder patriota.
Cartas de Mariquita Sánchez de Thompson
Video | Material audiovisual
Juan Sáenz Valiente, un joven y reconocido historietista, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta tarea deberá investigar e involucrarse con los textos en profundidad, averiguar sobre sus autores y el contexto que les da origen. Diego Valenzuela (periodista y master en Historia), le facilita información oficiando de guía y consultor en su investigación. En cada capitulo Juan ve tramos seleccionados por Diego de entrevistas a especialistas (historiadores, escritores, críticos, intelectuales), para plasmar así las diferentes aristas del texto en cuestión.
Maestras de la patria
Video | Material audiovisual
En el marco del Día de las Maestras y los Maestros presentamos un nuevo material de la colección «El género de la patria» para abordar la efeméride desde una perspectiva de género. La investigadora Cecilia Linare realiza un minucioso análisis de la profesión docente y del rol que han desempeñado las mujeres en el sistema educativo desde sus orígenes hasta el presente.
Fútbol: el Mundial 78
Video | Material audiovisual
El santafecino y campeón mundial de fútbol en 1978, Leopoldo Luque, narra con detalles la historia de los primeros campeones argentinos en este deporte. El cambio que trajo César Luis Menotti a la Selección, la muerte de su hermano en el medio del torneo, y el complicado contexto político y social que vivió Argentina durante esa época.
Lila Downs
Video | Material audiovisual
Fena Della Maggiora recorre el continente latinoamericano para entrevistar y conocer la historia de los compositores que fundaron los movimientos musicales más revolucionarios del siglo XX. Visita a Caetano Veloso y Gilberto Gil, en Brasil; a Silvio Rodríguez, en Cuba; a Armando Manzanero, en México; y a Rubén Blades, en Panamá. Cada músico ofrece una mirada revolucionaria sobre el mundo, las ciudades, la calle. Fena Della Maggiora sigue las huellas que las canciones de estos músicos han dejado, a través de un viaje que delinea las anécdotas, los recuerdos y las historias de estos grandes compositores. El barco pesquero Playa Girón, la Escuela de Bellas Artes de México y las costas de Río de Janeiro son algunos de los escenarios de estas canciones que cambiaron la historia de la música.
Ciudades invisibles
Video | Material audiovisual
La historia de la fotografía argentina desde el daguerrotipo a nuestros días. Un viaje histórico y estético que da cuenta de las tensiones entre el hecho inmediato del fotoperiodismo, el proyecto ensayístico, el estatuto artístico y los usos domésticos. Voces de artistas, críticos y usuarios que cotidianamente congelan su mundo privado en una foto digital.
Cápsulas de tiempo
Video | Material audiovisual
La historia de la fotografía argentina desde el daguerrotipo a nuestros días. Un viaje histórico y estético que da cuenta de las tensiones entre el hecho inmediato del fotoperiodismo, el proyecto ensayístico, el estatuto artístico y los usos domésticos. Voces de artistas, críticos y usuarios que cotidianamente congelan su mundo privado en una foto digital.
Lo que un rostro expresa
Video | Material audiovisual
La historia de la fotografía argentina desde el daguerrotipo a nuestros días. Un viaje histórico y estético que da cuenta de las tensiones entre el hecho inmediato del fotoperiodismo, el proyecto ensayístico, el estatuto artístico y los usos domésticos. Voces de artistas, críticos y usuarios que cotidianamente congelan su mundo privado en una foto digital.
Las imágenes que vendrán
Video | Material audiovisual
La historia de la fotografía argentina desde el daguerrotipo a nuestros días. Un viaje histórico y estético que da cuenta de las tensiones entre el hecho inmediato del fotoperiodismo, el proyecto ensayístico, el estatuto artístico y los usos domésticos. Voces de artistas, críticos y usuarios que cotidianamente congelan su mundo privado en una foto digital.
San Martín. El combate de San Lorenzo
Video | Material audiovisual
La actuación de Damián Canduci y la narración de Juan Carlos Gené reviven este momento de la historia argentina, cuando el Regimiento de Granaderos a Caballo inicia su desempeño en las luchas por la independencia. Un especial dedicado al primer combate librado por San Martín en territorio americano, ese que lo inaugura como líder patriota.
Cartas de Mariquita Sánchez de Thompson
Video | Material audiovisual
Juan Sáenz Valiente, un joven y reconocido historietista, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta tarea deberá investigar e involucrarse con los textos en profundidad, averiguar sobre sus autores y el contexto que les da origen. Diego Valenzuela (periodista y master en Historia), le facilita información oficiando de guía y consultor en su investigación. En cada capitulo Juan ve tramos seleccionados por Diego de entrevistas a especialistas (historiadores, escritores, críticos, intelectuales), para plasmar así las diferentes aristas del texto en cuestión.
Maestras de la patria
Video | Material audiovisual
En el marco del Día de las Maestras y los Maestros presentamos un nuevo material de la colección «El género de la patria» para abordar la efeméride desde una perspectiva de género. La investigadora Cecilia Linare realiza un minucioso análisis de la profesión docente y del rol que han desempeñado las mujeres en el sistema educativo desde sus orígenes hasta el presente.
Fútbol: el Mundial 78
Video | Material audiovisual
El santafecino y campeón mundial de fútbol en 1978, Leopoldo Luque, narra con detalles la historia de los primeros campeones argentinos en este deporte. El cambio que trajo César Luis Menotti a la Selección, la muerte de su hermano en el medio del torneo, y el complicado contexto político y social que vivió Argentina durante esa época.